Está en la página 1de 9

AMÉRICA ANTIGUA

PRIMAVERA 2023

Autor: MTRO. LED KAR GARCÍA HDEZ.


Materia: AMÉRICA ANTIGUA
Grado Académico: 4TO. SEMESTRE
EL MENSAJE

El mensaje, el significado y la información son conceptos que difieren


bastante entre sí. El reconocimiento de un mensaje, de su significado
y de sus asociaciones, dependerá de la comprensión adquirida y de la
interpretación cultural del receptor, así como de los sistemas y
convenciones en los que se genere dicho mensaje.
CÓDIGOS EN LA SOCIEDAD Y LA VIDA COTIDIANA
• Según Saussure, el signo está formado por
dos componentes: el significante y el
significado. El signo sólo será posible cuando
ambos se unan. Normalmente no nos
expresamos mediante signos lingüísticos
individuales, sino mediante grupos de signos
organizados, que a su vez también son
símbolos.
CLASIFICACIÓN DE NIVELES EN SEMÁNTICA
SÍMBOLO ÍCONO CÓDIGO
No guarda semejanza alguna Cualquier signo que se asemeje Condicionamiento sobre
con el objeto que representa. La físicamente (por la vista, el procesos mentales,
relación entre el objeto y el sonido, el olor, el tacto o el determinando el
signo, debe aprenderse para gusto) a la cosa que representa. comportamiento futuro.
comprender su representación. Tiene rasgos inconfundibles Depende de la región y cultura.
CLASIFICACIÓN DE NIVELES EN SEMÁNTICA
SÍMBOLO ÍCONO CÓDIGO
No guarda semejanza alguna Cualquier signo que se asemeje Condicionamiento sobre
con el objeto que representa. La físicamente (por la vista, el procesos mentales,
relación entre el objeto y el sonido, el olor, el tacto o el determinando el
signo, debe aprenderse para gusto) a la cosa que representa. comportamiento futuro.
comprender su representación. Tiene rasgos inconfundibles Depende de la región y cultura.
DEFINICIÓN ARQUEOLOGÍA

La arqueología (del griego “archaios”, viejo o antiguo, y “logos”, ciencia o


estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las
sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales,
a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través
del tiempo.​La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como
una rama de las humanidades.
La arqueología de la arquitectura
es, básicamente, un campo ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA
interdisciplinar que interpreta y
analiza, mediante herramientas
como la lectura estratigráfica, al
patrimonio construido.

De la aplicación de estas nuevas


herramientas se generan matrices
que dan cuenta de los procesos
constructivos del pasado y sirven
para diagnosticar los problemas
estructurales de un edificio
histórico en pos de aportar al
problema de su restauración y
conservación; definiendo nuevas
formas de acercamiento al
problema de la materialidad
construida. Estas nuevas formas,
fortalecen a las vías tradicionales
de acercamiento a las
construcciones históricas.
Esta rama ve a las edificaciones como secuencias de
agregaciones y sustracciones materiales devenidas
de los procesos sociales y en ese sentido interpreta a
las edificaciones como lecturas históricas, como
textos materiales arquitectónicos del pasado.

Este nuevo campo, implica además, un fuerte


compromiso con la aplicación del conocimiento
arqueológico, en tanto responsabilidad ante la
conservación y puesta en valor del patrimonio
construido. De esta manera los aportes
metodológicos de la arqueología se conjugan con
aportes de la antropología, la historia, la arquitectura
y la restauración del patrimonio construido en pos de
obtener datos concretos que guíen las restauraciones
patrimoniales y sirvan para la construcción de un
relato histórico expuesto en las edificaciones como
aporte a la sociedad y a la interpretación de su
pasado.
BIBLIOGRAFÍ
A
• Baldwin y Roberts (2006). Comunicación Visual, Semántica,
México, Edit. Parramón.

• López, F. (2008). Arquitectura Vernácula en México, México, Edit.


Trillas. (3ra. Re impresión)

• Canal de Youtube: Cuando las piedras hablan. Disponible ON-line:


@Cuandolaspiedrashablan

También podría gustarte