Está en la página 1de 14

TEMA:

NUTRICIÓN ENTERAL – PARENTERAL


Y SONDA NASOGÁSTRICA

 DOCENTE: MANUEL HOYOS TORRES

 CURSO: NUTRICIÓN Y DIETAS

 CARRERA PROFESIONAL: ENFERMERÍA

 TURNO: NOCHE 

 ESTUDIANTES:

- CÓNDOR SOBERON, MARIELA ELIZABETH.


- QUIROZ DÍAZ, NORMA.
- RODRÍGUEZ CÓNDOR, YHULIANA.
- ROMANÍ CELÍS, JACKELINE.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de técnicas de soporte nutricional ha mejorado la calidad de vida de
muchos pacientes, sobre todo aquellos que son portadores de enfermedad crónica y
que van a ser sometidos a técnicas de diagnóstico y tratamiento agresivos o en los
que no es posible mantener un adecuado aporte de nutrientes mediante la
alimentación oral existiendo una disminución entre los aportes y los requerimientos. 
Por ende, la finalidad de la NE y NP es evitar que el paciente llegue a la desnutrición:
ingesta inadecuada, ingesta insuficiente, imposibilidad de alimentarse, alteraciones
en la absorción. 
NUTRICION
ENTERAL

Es una medida de soporte nutricional


mediante la cual se suministra una dieta
nutricionalmente completa (que contenga
proteínas o aminoácidos, carbohidratos,
lípidos, agua, minerales, vitaminas y con/sin
fibra) directamente al aparato digestivo.
VENTAJAS

Más fisiológico Más barato

Requiere menos Simple de cuidar


procedimientos invasivos
FORMAS DE ADMINISTRAR LA
ALIMENTACIÓN ENTERAL

Alimentación por bolos: se administran dosis grandes de fórmula varias veces al día por
la sonda de alimentación.

Alimentación continua: se usa una bomba electrónica para administrar pequeñas


cantidades de fórmula a lo largo de un período de horas.

Alimentación por gravedad: se coloca una bolsa de alimentación en un soporte de IV y


una cantidad definida de fórmula gotea lentamente a través de la sonda.
VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN 

VÍA ORAL
• El soporte nutricional administrado por la
boca requiere de la colaboración del paciente,
en situación estable con reflejos de deglución
conservados. Hay que utilizar preparados que
tengan olor y sabor adecuados. 

POR SONDA
• La alimentación por sonda, o nutrición
enteral, proporciona nutrición en forma de
líquido o fórmula mediante una sonda
colocada en el estómago o intestino. También
se pueden administrar algunos medicamentos
a través de la sonda de alimentación.
Nasogástrica Nasoyeyunal Gastrostomía
• es una sonda • La sonda queda • La sonda se
especial que situada en el introduce en la
lleva alimentos y interior de las cavidad gástrica
medicamentos al primeras asas a través de una
estómago a yeyunales, con el incisión
través de la extremo externo quirúrgica en la
nariz. pasando a través pared
de la pared abdominal.
abdominal.
NUTRICION
PARENTERAL
• La nutrición parenteral (NP) es una
nutrición intravenosa (IV)
administrada a través de un catéter
ubicado en una vena. La nutrición
parenteral no pasa por el aparato
digestivo. Este tipo de alimentación
se administra a una persona que no
es capaz de absorber nutrientes en
el intestino debido a vómito
persistente, diarrea grave o
enfermedad intestinal.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
• Vía central  
•Vía periférica  
La nutrición parenteral central engloba al conjunto
Los nutrientes pueden ser administrados al
de técnicas de administración de nutrientes que han
torrente circulatorio por medio de una vía
de ser infundidos en una vía venosa central, que
periférica, generalmente colocada en miembros
permite aportar soluciones de macro y
superiores. Este tipo de acceso sólo está
micronutrientes que presenten elevada osmolaridad
indicado durante cortos periodos de tiempo. 
sin que haya riesgo de flebitis o trombosis. 
SONDA
NASOGÁSTRICA 
• También se llama sonda de
alimentación gástrica y sonda NG, es
un tubo —habitualmente de plástico,
hule, silicona o PVC que se introduce
por la nariz, a través de la garganta y el
esófago, hasta el estómago. Se puede
usar para administrar medicamentos,
líquidos, y alimentos líquidos, o para
extraer sustancias desde el estómago.
TIPOS DE SONDAS La sonda de Levin: Es una sonda de polivinilo de
una sola luz, con un extremo distal que termina en

NASOGÁSTRICAS punta roma con orificio concéntrico y con 4


perforaciones a diferentes niveles. Puede
permanecer máximo de 7 a 10 días. Son usadas para
alimentación, infusión de medicamentos, aspiración
de contenido intestinal y en hemorragias gástricas.

La sonda gástrica de Salem: Está hecha de PVC


atóxico, apirógeno, termosensible y ligeramente
siliconado. Presenta una doble vía de entrada. Una
para aire y otra para drenaje y extraer el contenido
gástrico con la ayuda de un aspirador.  Se usan por
corto tiempo, tanto para alimentar como aspirar
contenido gástrico.

La sonda Freka: Es de poliuretano transparente,


flexible y resistente con calibre reducido y se puede
utilizar por un tiempo más prolongado (hasta 8
semanas).
CUIDADOS DE LA ALIMENTACIÓN POR
SONDA • Lavar las manos con agua y jabón y limpiar la sonda
solo con agua tibia permitirá prevenir posibles
complicaciones.
• Al momento de recibir el alimento o medicamento,
el paciente debe estar semi sentado, a unos 30 o 45
grados de inclinación. Puede ayudarse con
almohadas o cojines.
• Para evitar malestar estomacal en el paciente es
importante regular la velocidad con la que el
alimento pasa a través de la sonda.
• Si la sonda se obstruye, se debe pasar agua tibia (50
ml aproximadamente) con una jeringa, a través de
ella.
• Los alimentos deben ser suministrados a
temperatura ambiente.
• Para cuidar de la piel alrededor de la nariz se debe
limpiar la piel alrededor de la sonda con agua
caliente y una toalla limpia después de cada
alimentación. Se deben retirar con cuidado costras
o secreciones de la nariz.
Al introducir la
sonda por primera
Sangrado de la nariz
COMPLICACION vez se pueden dar
arcadas, náuseas o
al roce con la sonda.

ES DE LAS vómitos.

SONDAS
NASOGÁSTRICA Menos

S Movilización de la
frecuentemente se
pueden dar lesiones,
perforaciones y
sonda y salida del
ulceraciones en el
estómago.
tracto laringo-
esofágico y la
broncoaspiración.

También podría gustarte