Está en la página 1de 23

Elementos de la

construcción
paisajista
Paisaje urbano arquitectónico.
Grupo U.

Prado Cota Rubén Alonso


Hernández Aguilar José Pablo
Cordero Arce Marcos Raúl
Introducción
Construir el paisaje es una obra fundamental sobre el diseño técnico-
constructivo de espacios exteriores. Trata todos los temas relevantes
desde los materiales corrientes y las superficies, pasando por la
construcción de elementos en espacios exteriores, hasta el uso de
plantas.
En la siguiente exposición se hablará sobre los elementos de la
construcción paisajística, abordando elementos naturales, artificiales y
adicionales, como también, lo que es el tratamiento de la superficie y una
explicación de cercas y vallas.
Elementos
Construir el paisaje está dividido en dos partes: material y superficie y
construcción y elementos constructivos. La primera parte se centra en dar
una visión global de los diversos elementos constructivos que se utilizan
en el paisajismo y explica sus características específicas. Además se
comentan las calidades de las superficies y sus posibilidades de
tratamiento. A la segunda parte le precede un capítulo fundamental que se
ocupa de los principios de la estática, las uniones de los elementos
portantes, la constitución de elementos constructivos y las estructuras de
apoyo.
Elementos
● El paisajista hace uso de elementos naturales. Se integran por todas aquellas cosas
dispuestas en el sitio sin alguna intervención del ser humano, o bien introducidas por el
hombre para el diseño pero que nos crean una sensación de naturaleza debido a su origen
y comprende, la topografía, vegetación, microclimas, agua y fauna.

Topografía : Vegetación :
Para el paisajista, la topografía La vegetación actúa como factor
constituye la forma en que se definen regulador del microclima así como de la
las cualidades tridimensionales del humedad del aire; evita la erosión del
terreno, y desempeña un papel decisivo suelo y constituye el hábitat de una
en el diseño de paisaje; determina en fauna especifica. Es también uno de los
gran parte la cantidad de suelo que elementos mas importantes en el
puede contener el terreno así como la diseño de paisaje.
distribución de la vegetación.
Elementos
Agua :
Microclima :
El agua es un componente básico de la
El microclima conforma un ámbito físico
naturaleza y, por lo tanto, del diseño de
especifico, y se presenta en un sitio de
paisaje. En el medio natural se presenta
dimensiones variables con condiciones
en forma de corrientes que bajan de las
determinadas de humedad ambiental,
montañas conformando cascadas,
temperatura, luz, exposición,
estanques, lagos y ríos que
asoleamiento y viento.
desembocan en el mar.
Fauna :
La fauna es uno de los elementos mas
olvidados del proceso del paisaje. Para
el paisajista, esta visión cambia
radicalmente, ya que aun a escala
residencial tendrá que tomar en cuenta
la fauna que se integrara intencional o
naturalmente al espacio que proyecta.
Elementos artificiales

• Elementos artificiales, son aquellos objetos fabricados por el hombre e inseridos en


el paisaje a fin de satisfacer sus necesidades.

Estructuras e instalaciones : Escultura :


Las diversas estructuras hechas por el Aunque por lo general el objetivo de
hombre forman parte integrante del una escultura es de tipo estético, esta
paisaje; estas se generan a partir de los también puede tener una función
servicios que se espera que presten y especifica diferente.
de las actividades que se prevee
desarrollar en ellas.
Mobiliario :
Uno de los elementos complementarios
del diseño de paisajes, ya sea en el
medio urbano o en el rural, es el
mobiliario, el cual es introducido para
satisfacer una serie de necesidades
basicas del usuario.
Elementos adicionales
• Esta clasificación de los elementos, maneja algunos conceptos que
complementan o forman parte crucial del paisajismo además de que no se
pueden incluir en los anteriores elementos mencionados.
• El primer concepto son las circulaciones, que se generan a partir de la
necesidad de comunicación e interrelación de los espacios. Las circulaciones
son peatonales o vehiculares, pero ambas son de suma importancia ya que
representan el uso de los espacios abiertos.
• Las relaciones visuales son otro componente de esta clasificación y se
pueden definir como la capacidad que se tiene en manipular las sensaciones
captadas por la vista. Esta es una de las características mas importantes de
cualquier paisaje.
Tratamiento de la superficie
Se trata de obras sencillas y de bajo costo que pueden ser ejecutadas con
rapidez por los trabajadores del municipio, cumpliendo con los requisitos
sanitarios.

Limpieza y desmonte.
En el terreno se debe preparar un área que sirva
de base o suelo de soporte a los terraplenes que
conformarán el relleno; algunas veces será
necesaria la tala de árboles y arbustos para que
no sean un obstáculo durante la operación. Esta
limpieza se hará por etapas y de acuerdo con el
avance de la obra. De este modo, se evitará la
erosión del terreno .
Tratamiento de la superficie

Nivelación.
• Es la remoción de las primeras capas de suelo, dependiendo de la cantidad de
material de cobertura disponible. A veces es ventajoso dejar el terreno intacto, con
el fin de usar su capacidad de absorción y filtración para remover contaminantes
del lixiviado.
Cercas y Vallas
Se considera que desde que los humanos
nos volvimos sedentarios, empezamos a
delimitar y proteger las áreas de cultivo, a
retener los animales y evitar que se
escaparan, iniciando el proceso de
domesticación. Los tipos de cercas fueron
empalizadas, piedras, árboles y arbustos
espinosos que fueron utilizados en forma
natural y temporal. Existen variedades de
cercas y vallas divididas por naturales y
artificiales, entre ellas pueden existir de
distintos materiales, formas y altura
dependiendo cada una por su función.
Cercas naturales
Cercas naturales
Cercas artificiales
Cercas artificiales

También podría gustarte