Está en la página 1de 18

ARTRITIS REUMATOIDE

Licenciada Livirma
Armario
Artritis Reumatoide
Enfermedad Articular inflamatoria crónica. Enfermedad sistémica que se caracteriza
Es una poliartritis inflamatoria. por provocar una inflamación crónica de las
articulaciones.
Artritis Reumatoide

Enfermermedad
autoinmunitaria, crónica,
inflamatoria y sistémica que
afecta en forma primaria al
revestimiento sinovial de las
articulaciones y a otros tejidos
conectivos.
kisner / colby cap 11
Fisiopatología.

La etiopatogenia en la artritis reumatoide depende de 3 factores:

Una
Una reacción
Una base genética respuesta
inflamatoria
inmunológica

kisner / colby cap 11


Membrana sinovial,
cartílago articular, espacios
subcondrales

Formación de tejido de
granulación (panus)

Erosiona el cartílago, el
hueso los ligamentos

Adherencias

Fibrosis, anquilosis
osificante o subluxación

Deformidad

kisner / colby cap 11


Criterios de Diagnóstico.
TUMEFACCIÓN
DE PARTES TUMEFACCIÓN
RÍGIDEZ
BLANDAS O EN LAS MCF O
MATUTINA
LÍQUIDO IFP
ARTICULAR

FACTOR
ARTRITIS NODULOS
REUMATOIDEO
SIMETRICA REUMATOIDEOS
SEROLÓGICO

CAMBIOS RX
Diagnóstico.
Los criterios
Presencia de deben estar
por lo menos 4 presentes por
de los 7 al menos
criterios. durante 6
semanas.
Criterios de
la Asociación
Americana
de
Reumatologí
a
Factor Reumatoide.
 Es
un examen sanguíneo que mide la cantidad
de anticuerpo del factor reumatoideo en la sangre.
 Los
FR son anticuerpos para las inmunoglobulinas y
se dirigen contra la IgG,
 IgD
 IgM
Características Clínicas.

1. Períodos de exacerbación (brotes).


2. Períodos de remisión.
3. Cuando afecta mas de 3 articulaciones se denomina:
Poliartritis.
4. Es más común en las articulaciones metacarpofalangicas.
5. En articulaciones grandes es más común: gonartrosis.
Características Clínicas.

kisner / colby cap 11


Clasificación de la Progresión de la
Artritis Reumatoide.
 ESTADIO I, INICIAL: No hay cambios destructivos en las radiografías,
tal vez hay pruebas de osteoporosis.
 ESTADIO II, MODERADO: Rx. Osteoporosis, con o sin destrucción del
hueso subcondral, ligera destrucción del Cartílago. No hay
deformidades pero si limitacion del mov.
 ESTADIO III, GRAVE: Destrucción del Cartílago y ósea, deformidad
articular, atrofia múscular, lesión de tejido blando: nódulos.
 ESTADIO IV, TERMINAL: Anquilosis fibrosa u ósea, mas los estadios III.
Signos y Síntomas
Dolor, Inflamación o tumefacción.

Anemia y trastornos del sueño.

Afectación de pulmones y sistema


cardiovascular

Fatiga, malestar general.

Anquilosis, Deformación.

kisner / colby cap 11


Evaluación y Tratamiento FT.
La limiación funcional en el paciente va a depender de:

1. Que tan grave y avanzada este la enfermedad,

2. El número de articulaciones comprometidas y

3. Las deformidades presentes en las mismas.

kisner / colby cap 11


Clasificación del estado Funcional de los
pacientes con artritis reumatoide.
 CLASE I: total capacidad para realizar actividades: autosistencia, vocacionales,
avocacionales)

 CLASE II: Capacidad para la autoasistencia y actividad vocacional, limitación


en actividades avocacionales.

 CLASE III: Capacidades para realizar actividades de auto asistencia, pero


limitación para actividades vocacionales y avocacionales.

 CLASE IV: Capacidad limitada para las 3 actividades.


Pautas del manejo.
Aliviar el dolor

Minimizar la Rigidez.

Minimizar la Prevenir la Proteger las


atrofia. deformación. estructuras articulares.

kisner / colby cap 11


Utilizar episodios de ejercicios frecuentes pero cortos.

Alternar actividades para evitar la fatiga.

Mantener AMA y fuerza muscular.

Equilibrar el trabajo y el reposo.

Utilizar Músculos y articulaciones mas grandes y fuertes durante las actividades.


Contraindicación en el manejo
del Px con AR.

No estirar articulaciones inflamadas.


No indicar ejercicios que provoquen.

kisner / colby cap 11


Bibliografía
 Álvarez Lario, 2003. El libro de la Artritis Reumatoide. Editorial:
Diaz de Santos.
 Ejarque Aía Cristina, 2008. Artrosis & Artritis. Editorial:
paidotribo.
 Panush Richard, 1990. Principios de enfermedades Reumáticas.
Editorial: Limusa.
 Kisner & Colby, Ejercicio terapéutico, Fundamentos y técnicas.
Cap 11
 Hall y Brody, Ejercicio Terapéutico, Recuperación Funcional.
Cap 11

También podría gustarte