Está en la página 1de 12

CURSO: ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

TEMA: FÁRMACOS DEL SISTEMA RENAL

DOCENTE: LIC. ENF. LUZ MARÍA FLORES CRUZ


 
GRUPO: #4
 
INTEGRANTES:
LUCY REQUEJO SANTA CRUZ
EDELIA PÉREZ TUME
EDGAR SÁNCHEZ PALOMINO
ELAR LÓPEZ FLORES
 
 
FARMACOS DEL SISTEMA RENAL

 La enfermedad renal crónica no tiene


cura, pero en general, el tratamiento
consiste en medidas para ayudar a
controlar los síntomas, reducir las
complicaciones y retrasar la progresión
de la enfermedad.
Los fármacos para el dolor en los riñones que
suelen ser recetados son:

 Analgésicos, antiinflamatorios o antiespasmódicos, como Paracetamol, 


Ibuprofeno o Escopolamina, ya que permiten reducir la inflamación de las vías
urinarias.
 Sin embargo, y dado que el dolor en los riñones puede tener varias causas,
como alteraciones en las funciones del propio riñón, piedras, quistes o
infecciones, es muy importante que los medicamentos sean indicados por un médico
luego de una evaluación detallada para identificar la causa del dolor e iniciar el
tratamiento más adecuado.
¿Qué pastillas son recomendables para el
dolor de riñón?

Los analgésicos de venta libre, como el Ibuprofeno y el Paracetamol, suelen bastar para aliviar
el dolor asociado a un cálculo renal.
Los medicamentos más indicados por el nefrólogo para el tratamiento del dolor en los riñones incluyen:

Analgésicos
Los analgésicos como:
 PARACETAMOL
 DIPIRONA
FARMACOCINÉTICA Y
FARMACODINAMIA:

 La biodisponibilidad oral del paracetamol es de 60-


70%. paracetamol se absorbe rápidamente desde el
tubo digestivo, alcanzando concentraciones
plasmáticas máximas al cabo de 40 a 60 minutos.
 Se une en 30% a proteínas plasmáticas y tiene un
volumen de distribución máximo de 1 a 2 horas.
Aproximadamente, 25% del medicamento es sujeto
de metabolismo de primer paso en el hígado.
Antiinflamatorios

 Ibuprofeno
 Naproxeno
 Diclofenaco
 Rowatinex

Ayudan a aliviar el dolor en los riñones de leve a moderado, pues reducen la producción de
prostaglandinas y citoquinas, que son sustancias producidas por el cuerpo cuando existe alguna
inflamación como piedra en los riñones o pielonefritis.
FARMACOCINÉTICA Y
FARMACODINAMIA:

 Farmacocinética: ibuprofeno se absorbe con rapidez después de la


administración oral. El 80% de la dosis oral se absorbe en el hombre;
pudiendo observarse concentraciones plasmáticas máximas después
de 1 a 2 horas. La vida media plasmática es alrededor de 2 horas la
absorción rectal es también eficaz aunque más lenta.
 Del 45 al 80% de la droga se eliminará en un plazo de 24 horas se ha
calculado que sólo se queda sin fijar 1% del medicamento.
Farmacodinamia: Es un fármaco inhibidor de prostaglandinas que logra
mediante este mecanismo de acción controlar inflamación, dolor y fiebre, la
acción antiprostaglandínica es a través de su inhibición de ciclooxigenasa
responsable de la biosíntesis de las prostaglandinas.
Antiespasmódicos
Los antiespasmódicos como:
Buscapina
Oxibutinina
Tolterodina

 
FARMACOCINÉTICA Y
FARMACODINAMIA: 

 Buscapina. Ejerce una acción espasmolítica en


el músculo liso de los tractos gastrointestinal,
biliar y genitourinario. Como un derivado de
amonio cuaternario, el bromuro de butilhioscina
no ingresa al sistema nervioso central, por lo
tanto, no se presentan efectos secundarios
anticolinérgicos a ese nivel. La acción
anticolinérgica periférica resulta de una acción
de bloqueo del ganglio dentro de la pared
visceral así como de la actividad
antimuscarínica.
Antibióticos

 Los antibióticos como:


 Sulfametoxazol
 Trimetoprima
 Ciprofloxacino
FARMACOCINÉTICA Y
FARMACODINAMIA:

 Sulfametoxazol
 Es un medicamento a base de una asociación sinérgica de
TRIMETOPRIMA y SULFAMETOXAZOL. Cuando se
administran por vía oral, las concentraciones plasmáticas de
ambas están generalmente en una proporción 1:20. En la orina
esta relación puede variar de 1:1 a 1:15, dependiendo del pH.
Cerca de 50% de TRIMETOPRIMA y de 50% de
SULFAMETOXAZOL administrados se excreta en la orina en 24
horas. Las dos sustancias se absorben en forma rápida y casi
completa en la porción superior del tracto gastrointestinal tras la
administración oral.

También podría gustarte