Está en la página 1de 25

La charla

Semana 13

Técnicas de comunicación
1. Estimular

Análisis de imagen

Extraído de:
https://app.emaze.com/@ALTFCLQW#/2

¿Qué ocurriendo en esta imagen?


¿Cómo es la actitud de los niños ?
2. Explorar

Observa el video:

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JMyTlsD2zFw
2. Explorar

Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas a través de una


herramienta digital

¿Qué elementos genera


¿Qué es un conferencia IMPACTO en una
TED? charla?

Extraído de: https://academia.crandi.com/wp-


content/uploads/2020/07/objeciones_ventas2
.jpg
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante realiza una charla educativa de su


especialidad, de forma clara utilizando estrategias verbales, no verbales y
expresión corporal frente al público.
Temario:

La charla
Roles
Estructura
Proceso
3. Entender

CHARLA EDUCATIVA

Definición
La charla es una técnica expositiva para
informar, motivar y cambiar de actitud.

La charla tiene varios sinónimos como


conversación o platica. Teniendo en
común entre dos o mas personas. Se
establece una comunicación a través del
lenguaje hablado.
3. Entender

CHARLA INTRAMURAL
Es aquella que se realiza dentro del
establecimiento.
Tipos de
charlas
educativas

CHARLA EXTRAMURAL
Es aquella que se realiza fuera del
establecimiento
3. Entender

Características para ESCOGER EL


TEMA
planificar una charla
educativa
TITULO DE LA
TIEMPO
CHARLA

A QUIENES
OBJETIVOS DE
ESTAN
LA CHARLA
DIRIGIDO
3. Entender

Ventajas:

Proporciona
Educa Incentiva
conocimiento
3. Entender

BUEN

Recomendaciones para AMBIENTE

inducir una charla educativa


DOMINIO
DEL TEMA

UTILIDAD
DEL TEMA

COMUNICACIÓN
ASERTIVA

Extraído de:
DOMINIO
https://0701.static.prezi.com/preview/v2/btbjbhg32z6nxl4dk7iq4uhqtx6jc3sa
DE GRUPO
chvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png
3. Entender

ANTES DE LA CHARLA:
• Asegurarse que el tema sea de interés a
la población.

• Preparar el plan de charla y definir


claramente el tema. Para ello
previamente revisar libros, manuales
etc.

• Tener los recursos tecnológicos y


educativos tales como: pizarra,
rotafolios, infografías, papelotes,
multimedia, trípticos, flyers etc.

Extraído de: https://www.hospitaldigital.gob.cl/


3. Entender

Planificación de la charla

PLANIFICACIÓN DE LA CHARLA
ETAPA TIEMPO

INICIO 3 m.

PRESENTACIÓN 5 m.

MOTIVACION 5 – 10 m.

DESARROLLO DEL 40 m.
TEMA
RUEDA DE PREGUNTA 10 m.

CLAUSURA 5 m.
3. Entender

Presentación de la charla (5 minutos)

• La primera impresión debe brindar SEGURIDAD.

• Es importante estar relajados/as para transmitir


estabilidad y seguridad a los participantes.

• Al momento de estar frente al público no olviden de


ingresar con una sonrisa de agrado sin exagerar.

• La presentación pueden iniciarlo de muchas maneras. Extraído de: https://3.bp.blogspot.com/-


n9OrMtLIQbA/WSjCz8Qg2AI/AAAAAAAALyY/F84O-
nVkktY5i1ohU1s6YomNqjHPB5TPACLcB/s1600/1.jpg
Aquí un ejemplo:

“Buenas tardes Damas y Caballeros, Me llamo __________, estudiante del ____ ciclo de la carrera profesional de
_______________ en el Instituto Daniel Alcides Carrión. Hoy deseo compartir con ustedes un tema importante que nos ayudará a
orientar nuestro accionar día a día y tomar medidas preventivas ante situaciones indeseadas. El tema de la charla es :
…………………………
3. Entender

Motivación (5 a 10 minutos)

• La motivación debe tener un tema a tratar.

• Despertar el interés de los/as participantes.

• Se puede abordar distintas formas de motivar.

• Puede ser a través de un caso y juego, del cual


debe ser resuelto por ellos/as antes de iniciar
el tema

Extraído de:
http://www.regionlalibertad.gob.pe/NOTICIAS/images/stories/2018
/OCT2018/12-oct-8.jpg
3. Entender

Desarrollo del tema: ( 40 minutos)


• Una vez organizado el grupo desarrollarán el
tema.
• Antes sería necesario entregar hojas en blanco y
lapiceros para puedan hacer las anotaciones
sobre el tema, sino cuenta con recursos, es
importante anticipar que lleven consigo estos
materiales .
• Los plumones gruesos son esenciales para que
los/as participantes puedan pegar, en algún lugar,
su desarrollo y ser leídos por los asistentes.
• Lo visual ayuda mucho, es más dinámico, que
solo escuchar.
3. Entender

Rueda de preguntas - 10 minutos

• Una vez terminada la exposición pasamos a la


rueda de preguntas por parte de los
asistentes.
• Otra forma de hacer preguntas es por escrito.
• Los asistentes escriben sus dudas o
interrogantes en un papel (si son muchas solo
se responde algunas) tiempo de 10 minutos
mínimo.

Extraído de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?


q=tbn:ANd9GcQDhPO6tNML0H8WpUXgmP_gbdmqIyueMHHz9Fl-
1Ln40REqtkSFg_H1zZorupFcpcpRBoc&usqp=CAU
3. Entender

Clausura - 5 minutos

• Cerrar la charla con el agradecimiento


al tiempo dedicado
• Compartir ciertos alimentos y bebidas
• Repartir material adicional como
complementación.
4. Experimentar

Actividad sincrónica

ELABORAR UNA CHARLA


EDUCATIVA

Extraído de:
https://monitoreducativo.com/wp-content/uploads/2020/11/Cues
tionario-Kubbu-Monitor-Educativo-768x431.png
4. Experimentar

CHARLA EDUCATIVA
INSTRUCCIONES:
En equipos de 5 integrantes, los estudiantes deben elaborar una charla educativa.
En el cuadro inferior hay propuestas de temas. El tiempo destinado es de 70 minutos. Planificar y
estructurar la charla educativa en clase. La planificación será emitida en sala para su evaluación.
4. Experimentar

Actividad asincrónica - virtual

REALICEMOS UNA CHARLA:

INSTRUCCIONES:
Aplicar la charla ya planificada en sesión de
clase. Esta charla será breve de 5 minutos.
Dicha charla debe estar colgada en el
campus virtual para las opiniones de los
compañeros.

Extraído de: https://www.recordcast.com/media/learn-center/page/how-to-record-zoom-


meeting/ask-permission-from-host-to-record-a-zoom-meeting.jpg?v=1617011789
5. Evaluar

Conclusiones

Aporte

Aporte

Aporte
5. Evaluar

Consultas
Referencias bibliográficas

● Anderson C. CHARLAS TED. [Online]. [cited 2022 Mayo 06. Available from:
https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/34/33647_Charlas_TED.pdf

● Losenkrantz L. LA CHARLA. [Online].; 2015 [cited 2022 Mayo 06. Available from:
https://www.fundacionformentor.com/upload/ficheros/obras/la_charla__adelanto.pdf
Muchas gracias

También podría gustarte