Está en la página 1de 27

PSICOANÁLISIS Y

PSICOTERAPIA
REFLEXIONEMOS:

¿Qué sueñas?

¿Qué significan tus sueños?


¿Qué son los lapsus. Tienes algunos?
¿Qué es al Psicoanálisis?
LOGRO DE SESIÓN:

Al término de la sesión, el estudiante describe la teoría del


Psicoanálisis elaborando un organizador visual de acuerdo a esta
teoría
SIGMUND FREUD
(1856 – 1939)
Padre del Psicoanálisis
Médico Neurólogo Austriaco,
centró su interés en la
neurología, derivándose luego a
la psicología de las afecciones
mentales

https://www.youtube.com/watch?v=8XnWBdbnhH0
PSICOANÁLISIS:

El terapeuta busca las causas de


INCONSCIENTE las enfermedades mentales y
conductas desadaptativas

Sanación

Se da por hacer consciente los


Se centra en el estudio
traumas reprimidos y
sistemático del funcionamiento
asociaciones inconscientes de
mental inconsciente
pensamientos y sentimientos

“El daño viene por impulsos internos que no queremos aceptar”


JEAN MARTIN CHARCOT
Decía que las histéricas sufren de reminiscencias (recuerdos de un hecho o imagen del
pasado que vuelven a la memoria) suprimidas o reprimidas de la consciencia por ser
chocantes para el individuo
Sus trabajo con Josef Breuer sobre
los estudios sobre la histeria

Ilustran el
Ana O. MÉTODO CATÁRTICO
“Cura del habla”

Fomentaba que el paciente se


cure hablando de sus síntomas
El estudio sistemático del funcionamiento
mental inconsciente es el tema que
ocupa al psicoanálisis
Se accede a él por
Chistes
Lapsus
Actos fallidos
Juegos de palabras
(desliz)
LOS SUEÑOS

lata”
r la p
io s y po
ro p or D
“Ju

Expresan de manera deformada o disfrazada nuestros


deseos más ocultos y profundos; se revelan contenidos de
nuestra vida mental inconsciente
ENTONCES….
En 1905 Freud publica:

Explica la importancia de la
sexualidad infantil para la
organización de la personalidad y
de la neurosis

Su ruta de desarrollo está


LIBIDO: fuerza o energía psíquica
organizado en 3 etapas:
cuya meta sería siempre sexual
ORAL, ANAL Y FÁLICA
Etapas Psicosexuales del desarrollo de la
Personalidad:
Etapas Psicosexuales del desarrollo de la
Personalidad:
Complejo de Edipo: Gran organizador de la vida
psíquica

Desea

Incesto

Ley paterna estructurante que lo


ubica en el mundo más allá de sus
deseos
Pulsiones Transformando la
Forma en que la mente representa necesidad biológica
los instintos DESEOS

Pulsión de vida: Nos mueve hacia la acción,


creación, vínculo, productividad Su acción se muestra en la
tendencia a repetir
situaciones dolorosas o
desventajosas, por ejem:
elegir sistemáticamente
parejas abusivas
Pulsión de muerte: Nos lleva a la inercia, a lo
neutro, al estancamiento
Aparato Psíquico Estructural: Estructura de la
Personalidad 1923

ELLO SUPER YO
Expresión psíquica de Estándares morales y
las pulsiones y deseos prohibiciones, instancia
Principio del placer Principio de la Moral

YO
Es el mediador, el para esto
se vale de LOS MECANISMOS DE
encargado de estar en
contacto con el mundo DEFENSA
exterior
Mecanismos de Defensa
El Método Psicoanalítico

Busca aliviar el sufrimiento


psicológico investigando la vida
mental inconsciente

Se asocia libremente reportando todo aquello que


aparezca en su mente… El analista escucha y sigue
la ruta de las asociaciones interpretando los
significados presentes en el discurso del paciente
en los sueños, en los lapsus y en lo que sucede en
la misma relación terapéutica

Implica la tendencia del paciente a transferir al


TRANSFERENCIA analista los patrones relacionales conflictivos
de su infancia o del pasado al presente
ACTIVIDADES:
La Asociación Libre.
• Como la "regla fundamental",
constitutiva de la técnica y que
consiste en que el analizado
exprese, durante las sesiones de la
cura psicoanalítica, todas sus
ocurrencias, ideas, imá genes,
emociones, pensamientos,
recuerdos o sentimientos, tal cual
como se le presentan, sin ningú n
tipo de selecció n, sin restricció n o
filtro, aun cuando el material le
parezca incoherente, impú dico,
impertinente o desprovisto de
interés.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
 
ACTIVIDADES:
1. Formamos 6 grupos cada grupo investiga sobre los mecanismos de defensa para luego
escenificarlos
2. Realizar un organizador visual creativo sobre el Psicoanálisis
ACTIVIDADES:

También podría gustarte