Está en la página 1de 25

MEDIOS DE

ALMACENAMIE
NTO
Por: Licda. Nunehar Mondul.
¿QUÉ ES EL
ALMACENAMIENTO DE
DATOS?
 El almacenamiento de datos es el proceso tecnológico por el cual se archiva, organiza y
comparten los bytes de información que componen los archivos que se utilizan en el día a día
como documentos de texto, imágenes, configuraciones, vídeos, sonidos y cualquier otra
información en formato digital.
CARACTERÍSTICAS
 El almacenamiento de datos se realiza en dispositivos de hardware que disponen de unas
características que los definen y que los hacen más adecuados para guardar copias de
seguridad, dar acceso a los datos, transportar la información y otras funciones. Las principales
características que definen a un sistema de almacenamiento de datos son:
  Capacidad. Mide la cantidad de datos que puede almacenar el sistema de almacenamiento, y
es medida en bytes (Gigabytes o Terabytes, habitualmente, aunque con el Big Data se manejan
incluso Petabytes).
 Rendimiento. Cómo de rápido y eficiente es el sistema de almacenamiento de datos.
 Fiabilidad.Es la disponibilidad de los datos cuando son solicitados, así como el hecho de
disponer de una baja tasa de errores o fallos.
 Recuperabilidad. Mide la capacidad del sistema para recuperar datos tras una pérdida, borrado,
corrupción o cualquier otro incidente que impida el acceso a los mismos.
DISCOS
 Uno de los principales medios para almacenar información es mediante el uso de discos. En la
actualidad existen dos tipos de discos, los discos duros y los discos de estado sólido.
TIPOS DE DISCOS
 Discos duros. Los discos HDD (Hard Drive Disk) son dispositivos mecánicos que utilizan el
magnetismo para grabar los datos. Se componen de varios discos rígidos que giran a gran
velocidad y cuyo cabezal de escritura/lectura se encarga de grabar o leer la información.
 Discos de estado sólido. Las unidades de estado sólido SSD (Solid State Drive) almacenan la
información en chips con memorias flash interconectadas (memorias NAND que mantienen la
información cuando se corta el suministro eléctrico).
DISCO DURO EXTERNO
 Un disco duro externo es un disco duro que no está integrado a una computadora. Estos son
dispositivos portátiles que puedes conectar a cualquier computadora para acceder a los datos
que almacena.
SSD
 Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los discos duros.
La gran diferencia es que mientras los discos duros utilizan componentes mecánicos que se
mueven, las SSD almacenan los archivos en microchips con memorias flash
interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi podríamos considerarlos como una evolución de
las memorias USB.
 Los SSD suelen utilizar memorias flash basadas en NAND, que como también son no-
volátiles mantienen la información almacenada cuando el disco se desconecta. No tienen
cabezales físicos para grabar los datos, en su lugar incluyen un procesador integrado para
realizar operaciones relacionadas con la lectura y escritura de datos.
SSD
 En cuanto al tamaño, estos discos suelen ser de 2,5", y tienen un diseño casi idéntico al de los
discos duros mecánicos, lo que ayuda a que puedan encajar en las mismas carcasas y ranuras
donde van montados los discos duros convencionales en un ordenador.
SSD
 Uno de los inconvenientes de los discos SSD frente a los HDD en durabilidad es que tiene una
mayor tasa de fallos. Aun así esto va mejorando generación a generación, y tiene otras
ventajas como una mejor resistencia a los golpes. recuerda, los HDD tienen piezas mecánicas,
por lo que un golpe podría propiciar que se rompan o desgasten antes acortando su vida útil.
 En cualquier caso y para evitar sorpresas, tanto en los SSD como en unos HDD que pueden
durar alrededor de 10 años o más, lo mejor es monitorizar regularmente la salud de tu disco
duro
 En cambio los SSD son recomendables si quieres tener un ordenador mucho más rápido.
De hecho, su velocidad puede hacer que un PC con algunos años vaya mucho más rápido sin
tener que invertir en otros componentes. También es recomendado si sueles trabajar en la
edición de contenidos multimedia o eres un amante de los videojuegos, ya que los procesos de
carga se acelerarán gracias a ellos.
SSD
 En la mayoría de los casos sin embargo lo recomendable es combinar ambos tipos de disco
duro. En una torre doméstica, por ejemplo, puedes utilizar un SSD en el disco C: para instalar
allí el sistema operativo y que vaya todo más rápido. Lo acompañas de un HDD como disco
secundario y tendrás una unidad perfecta en la que almacenar todos los archivos pesados que
tengas en el ordenador.
CINTAS MAGNETICAS
 Este tipo de dispositivo de almacenamiento graba los datos en pistas sobre una banda plástica
que cuenta con material magnético. Existen distintos tipos de cintas de almacenamiento según
su composición química o formatos de grabación que utilicen.

 Cada sistema de almacenamiento en cinta dispone de sus propias características, como su


tamaño, el tipo de contenedor del sistema, la capacidad de almacenamiento o las
características magnéticas de la cinta, por ejemplo.

 A pesar de que se trata de un sistema de almacenamiento de datos antiguos, tiene una gran
utilidad en el entorno actual donde se manejan datos masivos. La gran durabilidad y su
reducido coste las han convertido en un medio de almacenamiento que es aún utilizado en la
actualidad para copias de seguridad.
NAS
 (Storage Area Network) es una solución de almacenamiento en la red donde múltiples
dispositivos actúan como bloques de disco, permitiendo el almacenamiento y acceso a la
información desde cualquier punto de la red.
 NAS. Como hemos dicho anteriormente, es un sistema de almacenamiento de datos que utiliza
un único dispositivo accesible desde la red para guardar y compartir información. Un servidor
NAS cuenta con su propio hardware y sistema operativo que gestiona el acceso de usuarios y
las operaciones con datos que pueden realizar en el mismo. Recuerda que debes tener siempre
previstas las copias de seguridad para poder prevenir posibles problemas. Es decir, que si
tienes un sistema NAS para la información, deberías tener un segundo sistema para realizar
copias de seguridad de tu empresa.
NAS
 Aunque su principal funcionalidad sea la misma, la de almacenar tus archivos, no tienes que
confundir a los NAS con los discos duros externos. Un disco duro externo es simplemente eso,
una unidad de almacenamiento que conectas y desconectas, mientras que el NAS funciona
más como un ordenador conectado a la red al que puedes acceder desde varios dispositivos, y
cuyas funcionalidades puedes ampliar con aplicaciones.
 Este tipo de dispositivo puede tener dos perfiles diferentes. Por una parte están los enfocados
a los usuarios domésticos, que priman la facilidad de uso por encima de todo, y luego tienes
los que están enfocado a las pequeñas y medianas empresas, y que pueden tener una buena
cantidad de ranuras para discos duros y posibilidades para configurarlos.
ALMACENAMIENTO EN LA
NUBE
 Hoy en día los sistemas de almacenamiento de datos tienden a migrar al almacenamiento cloud. Se trata de contratar un
espacio externo (en los servidores de un proveedor de almacenamiento en la nube) donde es posible almacenar toda la
información y acceder a ella independientemente del sistema operativo, ubicación, hora o dispositivo que se utilice.
 Según ha aumentado la tasa de transmisión de datos a través de internet, ha aumentado también la facilidad con la que
podemos conectarnos a los servicios de almacenamiento en la nube.
 Ahora mismo es posible contratar suscripciones a servicios en la nube que ofrecen grandes capacidades de
almacenamiento de datos a costes muy reducidos para las empresas.
 Es una ventaja para muchas organizaciones no sólo tener suites completas de ofimática que incluyan la gestión del
correo electrónico, el proceso de textos, datos o presentaciones, sino también el almacenamiento de datos y copias de
seguridad.
 Las ventajas del almacenamiento en la nube en cuanto a seguridad, portabilidad y accesibilidad lo han convertido en el
sistema de almacenamiento de datos más utilizado por las empresas de éxito en la actualidad. Es más, con la pandemia
y la normalización del teletrabajo muchas empresas han optado por este tipo modelo además de tratarse como una
solución GxP para las industrias enmarcadas en entornos que requieren unas exigencias normativas muy reguladas.
DESVENTAJA DEL
ALMACENAMIENTO EN LA
NUBE
 El almacenamiento en la nube implica disponer de una constante conexión a Internet por lo
que es recomendable utilizar distintos tipos de almacenamiento para garantizar el acceso a la
información en todo momento.
 
DATA WAREHOUSE
 El principal objetivo de un Data Warehouse es proporcionar una única fuente centralizada
para almacenar, gestionar y analizar la información, que sea fácilmente accesible para el
personal de la organización. Esto ofrece a los usuarios la capacidad de comprender mejor su
negocio y optimizar sus procesos para mantener una ventaja competitiva.
 El Data Warehousing en la nube ofrece muchos beneficios a los usuarios que buscan organizar
y analizar grandes cantidades de datos.
DATA WAREHOUSE
 En primer lugar, el almacenamiento en la nube significa que los usuarios pueden acceder a
sus datos desde cualquier lugar en el mundo con una conexión a Internet. En segundo lugar,
almacenar y procesar grandes volúmenes de datos en la nube permite a los usuarios reducir el
costo y la complejidad de la administración de un Data Warehouse. Finalmente, almacenar
datos en la nube también ofrece mayor escalabilidad, permitiendo a los usuarios agregar
rápidamente nuevas fuentes de datos o cambiar la configuración del Data Warehouse sin la
necesidad de realizar grandes inversiones
LAGO DE DATOS
 Un lago de datos es un tipo de repositorio donde se almacenan conjuntos grandes y diversos
de datos sin procesar en su formato original, y permiten tener un panorama general de los
datos. Se trata de una estrategia de gestión cada vez más frecuente para las empresas que
desean almacenar sus datos en un repositorio extenso e integral. 
 Los datos sin procesar son aquellos que aún no se han analizado ni tratado con un propósito en
particular. Los datos que se encuentran en un lago de datos no se definen hasta que se
consultan. Los analistas pueden acceder a los datos sin procesar cuando lo necesiten utilizando
herramientas analíticas más avanzadas o modelos predictivos.
 Se conservan todos los datos; no se elimina ni se filtra ninguno antes del almacenamiento, lo
cual permite que se analicen de inmediato, en el futuro o nunca. También pueden aplicarse
varias veces para propósitos diferentes. En cambio, cuando se procesan para un fin en
particular, es difícil poder volver a utilizarlos de otra forma.
LAGO DE DATOS
 Los datos de un lago solo se transforman cuando es necesario analizarlos; entonces se aplica
un "esquema de lectura", que debe su nombre al hecho de que los datos no se procesan hasta
que estén listos para utilizarse. 
DIFERENCIA ENTRE DATA
WAREHOUSE Y LAGO DE
DATOS
 La principal diferencia entre un almacén y un lago de datos es que el primero ofrece un
modelo de datos estructurados diseñado para generar informes; y el segundo almacena datos
no estructurados y sin procesar, sin un propósito definido. 
 Es necesario procesar los datos antes de colocarlos en un almacén, así que se debe decidir
cuáles se incluirán, lo que se conoce como "esquema de escritura".
 Procesar los datos antes de colocarlos en un almacén puede ser difícil y requerir mucho
tiempo. A veces, se necesitan meses o incluso años, lo cual también impide su recopilación
inmediata. En cambio con un lago puede comenzar a recopilar datos de inmediato y decidir
qué hacer con ellos en el futuro.
USUARIOS
 Los analistas de las empresas y las personas que utilizan los sistemas saben de antemano qué
datos necesitan para elaborar informes periódicos, así que utilizan los almacenes de datos con
mayor frecuencia debido a su estructura. En cambio, los analistas utilizan más el otro tipo de
repositorio, ya que realizan investigaciones utilizando los datos, y necesitan aplicarles filtros y
análisis más avanzados para que puedan ser de utilidad.
COSTO
 Además, los lagos de datos y los almacenes de datos suelen utilizar diferentes sistemas de
hardware para el almacenamiento. Los almacenes de datos pueden ser costosos, mientras que
los lagos de datos siguen siendo económicos, pese a su gran tamaño, ya que generalmente
utilizan un sistema de hardware básico.

También podría gustarte