Está en la página 1de 26

TRAUMATISMO

TORACICO
TRAUMA DE TÓRAX: ES CUALQUIER AGRESIÓN O
TRAUMA SOBRE LAS PAREDES DEL TÓRAX QUE
PRODUCIRÁ UN DAÑO EN LAS ESTRUCTURAS SÓLIDAS
Y PARTES BLANDAS
COMPRENDIDAS EN LA CAJA TORÁCICA.
CLASIFICACION DE TT

CERRADOS ( CONTUSOS):Resulta
por aplicación de energía que provoca
lesión sobre los tejidos .

 ABIERTOS (PENETRANTES). Se denomina


a la lesión que rompe la integridad
del tejido (atraviesa pleura
Parietal la mayoría de las veces).
TT CERRADO
 Asociada a Compresión y Aceleración -
Desaceleración
 Hay fracturas costales múltiples
 Puede haber hemo o neumotórax tardío (> 24
horas del trauma).
 El traumatismo de vía aérea superior se
manifiesta como
estenosis.
 Tratamiento quirúrgico:
Requerido en menos del10 % de los
lesionados.
TT ABIERTO
 Asociada a heridas por arma blanca y
arma de fuego.
 Puede o no haber fracturas costales.
 Hemo o neumotórax inmediato.
 El trauma de vía aérea cursa con gran
escape aéreo.
CINEMATICA DE TT
 IMPACTOS DE ALTA ENERGIA
 Caída mayor a 6 metros.
 Impactos de alta velocidad.
 Pasajeros despedidos del vehículo.
 Atropello.
CINEMATICA DEL TT
 EVIDENCIAS DE LESIONES GRAVES:

LESIONES PENETRANTES DE CABEZA , CUELLO,


ABDOMEN. REGION INGUINAL

2 O MAS FRACTURAS DE HUESOS LARGOS

QUEMADURAS MAYORES AL 15% DE SCQ O QUE


COMNPROMETAN VIAS AEREAS SUPERIORES

TORAX INESTABLE
LESIONES TORACICAS LETALES
 NEUMOTORAX A TENSION

 NEUMOTORAX ABIERTO

 HEMOTORAX MASIVO

 VOLET COSTAL

 TAPONAMIENTO CARDIACO
MEDIASTINO
 Es la región media del tórax que
se encuentra entre las regiones
pleuro pulmonares.
MEDIASTINO LIMITES
 Anterior: plastrón esternocostal.
 Posterior: columna vertebral.
 Lateral: pulmones y pleuras.
 Inferior: cara superior del
diafragma.
 Superior: base del cuello.
MEDIASTINO
División:
1‐ MEDIASTINO SUPERIOR
2‐ MEDIASTINO INFERIOR:
ANTERIOR , MEDIO Y POSTERIOR
MEDIASTINO
 La división entre mediastino
superior e inferior es un plano
transversal que pasa inferior al
cuerpo de la 4ta vértebra
torácica o dorsal.
MEDIASTINO SUPERIOR
 ARTERIAS : AORTA TRONCO
BARQUIOCEFALICO, CAROTIDA ,
SUBCLAVIA
 NERVIOS: Vagos, Frénicos,
Laríngeos recurrentes
 TRAQUEA ,ESOFAGO
MEDIASTINO ANTERIOR
 LIGAMENTOS

 ARTERIA TORACICA INTERNA


MEDIASTINO MEDIO
 CORAZON
 PERICARDIO
 ARTERIAS
 VENAS
 BIFURCACION TRAQUEAL
 BRONQUIOS PRINCIPALES
MEDIASTINO POSTERIOR
 AORTA
DESCENDENTE ,BRONQUIOS
TERMINALES,VENAS Y ARTERIAS
HEMOTORAX
 TRAUMATICOS

 NO TRAUMATICOS
HEMOTORAX
CLASIFICACION
HEMOTORAX LEVE: MENOS DE 300 CC
DE SANGRE EN CAVIDAD PLEURAL

HEMOTORAX MODERADO: SANGRADO


MAYOR DE 500 CC

HEMOTORAX MASIVO : MAYOR EL


SANGRADO DE 2000 CC
HEMOTORAX MASIVO

OCURRE POR LA LESION DE


GRANDES VASOS TORACICOS
INCLUYENDO EN OCASIONES
CARDIACOS Y AORTA
20cc/kg peso
HEMOTORAX MASIVO
 DISNEA
 COLAPSO DE VENAS YUGULARES
 SHOCK HIPOVOLEMICO
 HIPOVENTILACION DEL LADO
AFECTADO
 MATIDEZ DEL LADO AFECTADO
HEMOTORAX MASIVO
 REPOSICION DE LIQUIDOS

 OXIGENOTERAPIA

 DESCOMPRESION ( HOSPITAL)
VOLET COSTAL
 FRACTURA DE MAS DE DOS
COSTILLAS ADYACENTES DE FORMA
CONMINUTA ,EN ESATS PUEDE
ESTAR INCLUIDA EL ESTERNON
VOLET COSTAL CLASIFICACION
 ANTERIOR

 POSTERIOR

 LATERAL
VOLET COSTAL CAUSAS
 ACELERACION /DESACELERACION

 IMPACTOS A GRAN VELOCIDAD

 COMPRESION DIRECTA EN EL TORAX


VOLET COSTAL
SINTOMATOLOGIA
 EVIDENCIA DE TRAUMATISMO

 ENFISEMA SUBCUTANEO

 DOLOR

 HIPOVENTILACION

 HIPOXIA
NEUMOTORAX ABIERTO
 AIRE EN LA CAVIDAD PLEURAL
ADEMAS DE COMUNICACIÓN DEL
INTERIOR PULMONAR CON EL
EXTERIOR
NEUMOTORAX ABIERTO
 SIGNOS ,EVIDENCIA Y VITALES
 INSPIRACION
 EXPIRACION
 DIAMETRO DE LA LESION
 TRATAMIENTO
 COMPLICACIONES INMEDIATAS
 PARCHE TRIVALVULAR
 REVALORACION

También podría gustarte