Está en la página 1de 85

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Y EL IMPACTO EN LA SALUD
Dr. Jorge Morales Ramos
jmoralesr1@usmp.pe
Dr. Fernando Durand Concha
fdurandc@usmp.pe
Ecología
Índice
• 1º Contaminación del suelo y residuos,
• 2º Reciclaje,
• 3º Contaminación aurífera de Madre de Dios,
• 4º Contaminación por plaguicida,
1º CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y
RESIDUOS

Se denomina suelo
contaminado a una
porción de terreno,
superficial o
subterránea, cuya
calidad ha sido
alterada como
consecuencia del
vertido, directo o
indirecto, de residuos
o productos
peligrosos.
TIPOS DE DEGRADACIÓN DEL SUELO

• Erosión

• Degradación Física

• Degradación Química

• Erosión Económica

• Contaminación
Contaminación del suelo
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO
1. Superficial.- Deriva de una acumulación de residuos sólidos o líquidos, vertidos
accidental o voluntariamente en el terreno.
2. Puntual.- Contaminación focalizada, con un núcleo emisor desde el que , a través de
diferentes vías, pueden movilizarse los contaminantes a otros elementos del medio.
3. Difusa.- No existe un foco concreto de contaminación del suelo, sino que se manifiesta
d forma extensiva
CLASES DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN NATURAL DEL SUELO

Incendios Volcanes

Lluvia ácida Minerales en roca


CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA DEL SUELO

Agricultura Minería

Industrias Residuos sólidos


RESIDUOS SÓLIDOS

*Ley General de Residuos Sólidos


N°27314
*Son aquellas sustancias, productos o subproductos
en estado sólido o semisólido de los que su
generador dispone, o está obligado a disponer, en
virtud de lo establecido en la normatividad
nacional o de los riesgos que causan a la salud y el
ambiente, para ser manejados a través de un
sistema que incluya, según corresponda, las
siguientes operaciones o procesos: minimización
de residuos, segregación en la fuente,
reaprovechamiento, almacenamiento, recolección,
comercialización, transporte, tratamiento,
transferencia y disposición final.
La contaminación de los suelos está causada por los siguientes agentes:

Los residuos sólidos. La civilización ha traído consigo un


espectacular aumento en la cantidad de residuos generados. Estos
residuos se vierten a veces de manera incontrolada, alternando de
esta manera el suelo.

Los vertidos industriales. Los vertidos incontrolados de aceites,


productos químicos, etcétera, pueden contaminar de tal manera el
suelo que este quede completamente inútil para actividades
agrícolas.

Los productos agrícolas. Las sustancias empleadas, por ejemplo,


para fumigar los cultivos también afectan al suelo, que de esta
manera puede variar su composición o contribuir a la
contaminación del agua.
RESIDUOS SÓLIDOS DE GESTIÓN MUNICIPAL
Son residuos de origen doméstico (restos de alimentos, papel, botellas, latas,
pañales descartables, entre otros); comercial (papel, embalajes, restos del aseo
personal, y similares); aseo urbano (barrido de calles y vías, maleza, entre
otros); y de productos provenientes de actividades que generen residuos
similares a estos, los cuales deben ser dispuestos en rellenos sanitarios.
Residuos sólidos putrescibles
Residuos sólidos especiales
Residuos sólidos no putrescibles (Desechos)
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS

1. Domiciliario
2. Comercial
3. Limpieza de espacios públicos
4. Establecimiento de atención de salud
5. Industrial
6. Actividades de construcción
7. Agropecuario
8. Instalaciones o actividades especiales
*Ley General de RR.SS Sólidos Nº.
27314, Perú
RESIDUOS SÓLIDOS DE GESTIÓN NO MUNICIPAL
1. Peligrosos
Son aquellos que, debido a sus características o al manejo al que deben ser
sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente por
presentar al menos una de las siguientes características: auto-combustibilidad,
explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.

• Una computadora
personal típica contiene
aluminio, cadmio, cromo,
cobre, oro, hierro, plomo,
mercurio y plata, entre
otros metales.

• Algunos de estos metales,


como el cadmio, el
cromo, el plomo y el
mercurio son clasificados
peligrosos los cuales se
incineran y se depositan
en vertederos
comunitarios.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Y
PELIGROSOS
IMPACTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SALUD
o Se origina proliferación de vectores (insectos y roedores) usuales transmisores de
enfermedades: gastroenteritis, disentería, hepatitis y encefalitis.
o Sirven como alimento de animales (cerdos y aves): Pueden causar enfermedades como
triquinosis y cisticercosis.
o El lixiviado proveniente de los rellenos pueden provocar intoxicaciones peligrosas.

Lixiviado
LOS 9 TIPOS DE BASURA

1.- Botellas Plásticas


2.- Chatarra tecnológica
3.- Pilas y Baterías
4.- Residuos Líquidos
5.- Desechos orgánicos
6.- Cartones y papeles
7.- Bolsas de Plástico
8.- Envases de lata y vidrio
9.- Tetra Pak
PILAS Y BATERIAS

• DEFINICION. Las pilas y baterías son dispositivos portátiles para


producir energía eléctrica a partir de una reacción química.

• TIPOS DE PILAS.
• Salinas. (Zinc, Manganeso)
• Alcalinas. (Manganeso y a veces Mercurio)
• De botón. (Mercurio)
• Recargables. (Níquel, Cadmio)
• Baterías o acumuladores. (Plomo y Ácido sulfúrico)
_ De celular. (Litio, Níquel, Oxido de plata)
PROCESO DE
DESCOMPOSICIÓN
• Basureros municipales. La mayoría de las
pilas y baterías van a dar a los basureros
municipales.
• Corrosión de la carcaza (Blindaje). A
pesar de la carcaza de acero que recubre
las pilas, éstas se humedecen y tienen
contacto con el agua y se oxida.
• Derrame del contenido de la pila. Ya
que se oxida la carcaza, esta se rompe
y se derrama el contenido de la pila.
• Movilidad. Los residuos tóxicos de la
pila ya derramados en el relleno
sanitario, se filtra al subsuelo y
alcanza los mantos freáticos.
CONTAMINACION POR PILAS USADAS

• PILA COMUN: CONTAMINA 3000 Lt. DE AGUA.

• OXIDO DE PLATA: 14,000 Lt. DE AGUA.

• ALCALINA: 167,000 Lt. DE AGUA.

• MERCURIO: 600,000 Lt. DE AGUA.


Basura Tecnológica

La basura tecnológica o
chatarra electrónica, cada vez
más abundante, es la que se
produce al final de la vida útil
de todo tipo de aparatos
electrodomésticos, pero
especialmente de la
electrónica de consumo
(televisores, ordenadores,
teléfonos móviles), que son
potencialmente muy peligrosos
para el medio ambiente y para
sus manipuladores si no se
reciclan apropiadamente.
Basura espacial
La basura espacial son
todos aquellos objetos
y fragmentos de origen
humano que se
encuentran en órbita
terrestre. La mayoría
de la basura espacial es
el resultado de la
destrucción en órbita
de satélites y cohetes,
estas destrucciones en
algunos casos son Se estima que existen al menos 40 000 objetos de un
centímetro y muchos miles de menores dimensiones. La
intencionales basura espacial de un mismo origen pasa de ocupar una
órbita definida (la órbita del objeto que le dio origen) a
diseminarse por toda orbita terrestre en unos 4 años.
RESIDUOS RADIACTIVOS
Los Residuos Radiactivos 
son residuos que contienen 
elementos
químicos radiactivos 
que no tienen un propósito
práctico. Es frecuentemente el
subproducto de un proceso
nuclear, como la fisión nuclear.

El residuo también puede


generarse durante el
procesamiento de combustible
para los reactores o armas
nucleares o en las
aplicaciones médicas como
la radioterapia o la medicina
nuclear.
Transporte de residuos
Se genera un peligro importante en el transporte de los residuos desde las centrales
al Almacén temporal centralizado, se realiza en el interior de unos grandes cilindros de
metal extremadamente resistentes.
A PESAR DE LOS CONTENEDORES SIGUE EMITIENDO CALOR (RADIACIÓN )
Almacenamiento de los residuos
Existen medios viables para la gestión de los residuos. En el caso de los de media y
baja actividad, se cuenta con dos opciones. Por un lado, el confinamiento en
superficie o bien su almacenamiento en instalaciones subterráneas de baja
profundidad.
ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE PARA RADIACIÓN DE BAJA ACTIVIDAD
ALMACENAMIENTO EN SUPERFICIE PARA RADICIÓN DE MEDIANA ACTIVIDAD
Por su parte, los residuos de alta actividad requieren sistemas de gestión que
garanticen su aislamiento y confinamiento durante largos periodos de tiempo. Las dos
opciones que existen para su almacenamiento son el 1) almacenamiento temporal
prolongado y 2)el almacenamiento definitivo a gran profundidad o
almacenamiento geológico profundo.

El
almacenamien
to temporal
prolongado
permite guardar
el combustible
entre 100 y 300
años y puede
llevarse a cabo
con la
tecnología
existente en la
actualidad a
través de los
almacenes
temporales
centralizados.
ALMACENAMIENTO DEFINITIVO, el almacenamiento geológico profundo, aún ha de demostrarse
que sea efectivo para periodos extremadamente largos o al menos similares a los del
almacenamiento temporal prolongado. Pese a no existir una regulación internacional específica al
respecto, sí que hay consenso acerca de que el almacenamiento geológico profundo es la mejor
opción una vez que la tecnología ofrezca totales garantías.
El ATC, sin embargo, no ofrece una solución definitiva al problema, sino que queda pendiente para
generaciones futuras. Se trata, por tanto, de una opción de gestión temporal, y no final.

Cementerio nuclear, es un término coloquial en castellano que se refiere a cualquier


lugar utilizado para almacenar residuos radiactivos producidos en reacciones
nucleares, independientemente de su naturaleza y del tipo de residuo almacenado.

RECICLAJE
El reciclaje es la actividad
de recuperar los desechos
sólidos al fin de
reintegrarlos al ciclo
económico, reutilizándolos
o aprovechándolos como
materia prima para nuevos
productos, con lo
que podemos lograr varios
beneficios económicos,
ecológicos y sociales
La ley de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar
Reducir Reutilizar Reciclar
Significa disminuir el volumen de Significa usar de nuevo un Consiste en fabricar
productos que consumimos. objeto que ya ha sido utilizado, nuevos productos
Debemos evitar comprar cosas ya sea para el mismo fin para utilizando materiales
innecesarias sólo por el afán de el que fue creado o para otro obtenidos de otros usados
comprar. distinto. De este modo mediante un proceso de
alargamos su vida útil y transformación
evitamos que se convierta en
residuo.
Las 4R
Reducir
Reparar

Reutilizar Reciclar
Hay 60 tipos de plásticos …¡y sólo se pueden
reciclar 6!
Se pueden reciclar los
plásticos que tienen número
1 al 6!
¡¡¡¡Con estos símbolos!!!!
PET OTROS PLÁSTICOS

• TODO TIPO DE ENVASES


• BOLSAS
• TAPITAS
BOTELLAS
• etc.
DESECHABLES
¡En Chile se recicla cerca del 60% de las latas
de aluminio que se generan como residuo!
• BEBIDA
Latas de aluminio • CERVEZA

Se fabrican a partir
de la bauxita, un
recurso natural no
renovable
RECICLAJE DE PAPEL

¡Para producir 1 tonelada de papel se talan

17 . Si se hace papel a partir de


papel recuperado, se utilizan 0 !

¡RECICLA
EL PAPEL!
PAPEL RECICLABLE PAPEL NO
RECICLABLE
Papel blanco

Servilletas
Papel kraft

Papel
Cartulina higiénico
blanca/kraft

Toalla
Cajas de cartón
absorbente
y diario
Una caja de leche, jugo o crema
está compuesta por:

Cartón = 75% del peso del envase


Polietileno = 20% del peso del envase
Aluminio = 5% del peso del envase
El vidrio es fabricado a partir de sílice
principalmente y es fundido a altas temperaturas.
El vidrio es un material 100% reciclable

¡¡¡¡Me Reciclo!!!
VIDRIO RECICLABLE VIDRIO NO
RECICLABLE
Todas las botellas
loza

Frascos y envases de alimentos


Vidrios de autos

Medicamentos y perfumes
Vidrios con plásticos

Espejos, ampolletas, fluorescentes


Vidrios rotos y de ventanas
Sin embargo…ahora
es posible reciclar
vidrios laminados de
auto

• El parabrisas, está
laminado y contiene una
lámina de butiral de
polivinilo o PVF entre
dos de cristal
• Requiere un tratamiento
especial.
• En muchas empresas
especializadas se logra
reciclar al año más de 3
TM de cristal.
¿QUE SE HACE CON LOS
ELEMENTOS RECICLADOS?

Polar, alfombras Planchas, casas, muebles

Otros papeles y cartones Acero para hacer otros elementos

Otros envases de plástico,


Otros vidrios maceteros, suelas de zapatos

Paneles con madera triturada


Otras latas u productos de aluminio
BENEFICIOS DEL RECICLAJE

Llega menos residuos Ahorro para personas


a rellenos sanitarios y municipios

Disminuimos el Ahorro de
calentamiento recursos naturales
global

Campañas de Recolectores
beneficencia Recicladores
Contenedores para reciclar
3º Contaminación aurífera en Madre de
Dios
EL IMPACTO DE LAS DRAGAS
Un enorme impacto de la minería aurífera en Madre de Dios es el ejercido por las dragas,
porque extraen el oro removiendo enormes cantidades de material de las riberas y del
fondo de los ríos.

Las dragas que operan en los cauces de los ríos ejercen un gran impacto sobre los ecosistemas, tanto
de corto como de largo plazo, por varias causas: contaminan seriamente el agua al remover enormes
cantidades de sedimentos; alteran gravemente el lecho y las riberas de los ríos (incluyendo la
vegetación ribereña), provocando mayores inundaciones; al remover y acumular grava y fango de
forma irregular, alteran las características limnológicas del agua y destruyen los hábitats de muchos
organismos acuáticos.
IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

• Asentamientos precarios

• Trata de personas con


fines de explotación
laboral
• Explotación de menores

• Precariedad en los servicios


de salud y educación

• Proliferación de enfermedades
• Contaminación de las
personas con mercurio
• Trata de personas con fines de
prostitución

• Trata con fines de


extracción de órganos.
Evasión de impuestos

Interferencia directa sobre otras actividades


económicas
IMPACTOS ECONÓMICOS

Afectación de zonas destinadas para la


investigación científica

La informalidad y la ilegalidad

El debilitamiento del Gobierno Regional de


IMPACTOS EN SEGURIDAD Madre de Dios

La pérdida del principio de autoridad

CONFLICTOS SOCIO-
IMPACTOS DE LA MINERÍA
AMBIENTALES CAUSADOS
EN EL TURISMO
POR LA MINERÍA INFORMAL
EL MERCURIO Y LA SALUD DE LA POBLACIÓN

El mercurio es un metal pesado, y como todos ellos, es tóxico o venenoso a


muy bajas concentraciones, y no puede ser degradado o destruido. De hecho,
es uno de los tóxicos más peligrosos que se conoce: la cantidad de mercurio
contenida en un termómetro casero es suficiente para superar los niveles
permisibles de mercurio en aire dentro de una casa.

El Perú es el mayor importador de mercurio de Sudamérica (54.1 tm de EE.UU. y 19 tm


de España, y 8 tm de Kyrgyzstan, en el 2006), el que es usado en la minería artesanal,
la producción de chloroalkali (cloro y sus derivados), en amalgamas dentales, y para
reexportación a otros países.
Absorción del mercurio por el ser humano
Los humanos absorben el mercurio de diversas
formas:

a. Por la respiración: Al inhalar vapores de


mercurio, el organismo retiene entre el 75% y el
85% del mercurio inhalado, el cual pasa
directamente por los alvéolos pulmonares.

b. Por la digestión: Si se trata de mercurio


elemental, el sistema digestivo absorbe entre el 2%
al 7% del mercurio ingerido. Pero si se trata de
mercurio bajo sus formas oxidadas (mercurio I y
II) se absorbe el 95% del mercurio ingerido. Si el
mercurio ingerido está bajo la forma de
metilmercurio, éste se absorbe en un 100% a nivel
del intestino delgado principalmente.

c. Por la piel: Bajo cualquiera de sus formas o


estados, el mercurio atraviesa la piel y se acumula
en los tejidos.
2 casos catastróficos de contaminación por mercurio
MINAMATA (JAPÓN)
Una planta química de la Corporación
Chisso estuvo arrojando grandes
cantidades de mercurio en el mar
entre 1932 y 1960. Este mercurio
había entrado en la cadena
alimentaria, contaminando a los peces,
moluscos y otros animales que
formaban parte de la alimentación de
los habitantes de Minamata. Un gran
número de personas resultaron
intoxicadas, con un saldo de cerca de
1 700 muertos y más de 3 000
afectados; muchas sufrieron secuelas
el resto de sus vidas. Los fallecidos
sufrieron largas y dolorosas agonías.

También numerosas aves marinas y otros animales sufrieron síntomas similares. Los
síntomas, conocidos hoy como “síndrome de Minamata” (básicamente degeneración del
sistema nervioso, que es irreversible) incluyen falta de coordinación y sensibilidad en manos
y piernas, ceguera, sordera, desmayos, comportamiento irracional y movimientos
involuntarios.
LA CATÁSTROFE DE IRAK (1970 s)

Un aproximado de 10 000
personas murieron y más de 100
000 sufrieron daños cerebrales
permanentes.

Debido a una serie de malas


cosechas de trigo, el gobierno
de Irak decidió importar de
México un cargamento de unas
nuevas “semillas maravilla”; para
evitar que fueran dañadas por
hongos, y durante el trayecto en
barco el trigo fue tratado con
un compuesto de metilmercurio,
un producto muy barato en ese
entonces porque acababa de ser
prohibido en varios estados de
Europa y EE.UU.
Por fallas logísticas el
cargamento de trigo llegó tarde
a los campesinos, cuando la
campaña de siembra ya había
pasado, y aunque habían sido
advertido que era para sembrar
y no se podía comer, debido a la
hambruna por las malas
cosechas, dieron de comer el
grano, primero a sus animales y,
viendo que no ocurría nada en
varias semanas, también lo
comieron ellos mismos. A los
pocos meses los hospitales
estaban llenos de pacientes con
síntomas de daños severos en su
sistema nervioso.

El “síndrome del bebe tranquilo” (Quiet baby sindrome), cuando las mamás alaban a sus
hijos por no llorar nunca, es considerado ahora un signo de alarma de daño cerebral
inducido en los niños por el metilmercurio
Cuando el gobierno
prohibió poseer el grano
tratado con mercurio,
los campesinos lo
botaron al campo y a los
ríos, y muchas aves,
peces y otros animales
se intoxicaron también,
y como eran fáciles de
capturar, muchas
familias pobres los
comieron y se
intoxicaron aún más.
4º CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDA

Plaguicida

Cualquier
sustancia, o mezcla
de sustancias,
que se utilice para
prevenir, controlar
o
destruir una plaga,
incluyendo:
o La Organización para la Cooperación y el Estadísticas
Desarrollo Económico (OCDE) estimó que para el
año 2020, casi un tercio de la producción química o Existen pruebas suficientes de que los
mundial se llevará a cabo en los países fuera de la plaguicidas Arseniato de plomo,
OCDE y que la producción mundial será 85% más arsénico de cobre, benomil,
alto de lo que era en 1995 . El cambio de la formaldehido, oxído de etileno y el
producción de sustancias químicas a los países trióxido de arsénico son cancerígenos
pobres puede aumentar los riesgos de salud y para el ser humano.
ambientales (5).
o En muchos de estos ajustes, los
o En el periodo comprendido entre productos químicos tóxicos
1998 y 2002 se notificaron en el pueden ser emitidos
mundo 252, 256, 315, 344 y 342 directamente en el suelo, el aire
o Envenenamientos casos de intoxicaciones por mil y el agua - de los procesos
no intencionales habitantes, respectivamente industriales, plantas de pulpa y
muerte de unas 355 papel, las operaciones de
000 personas en el curtido, la minería y formas
insostenibles de agricultura - en
mundo cada año
los niveles o tasas muy
superiores a los tolerables para la
salud humana (2,3,4)(OMS,
o En los países en desarrollo - 2014).
donde se producen las dos o intoxicaciones se asocian fuertemente con la
terceras partes de estas exposición excesiva a, y el uso inadecuado
muertes de, los productos químicos tóxicos. 
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS
1. Por su origen: naturales y sintéticos
2. Por su composición química: considerando esta última, que ha sido la
empleada con mayor frecuencia para evaluar los efectos a la salud, puede
hablarse de plaguicidas organoclorados, organofosforados, carbamatos,
piretroides fumigantes y otros.
3. Por su acción: insecticidas, acaricidas, funguicidas, nematicidas,
molusquicidas, rodenticidas, herbicidas, fitorreguladores.

4. Según su persistencia:
a) No persistentes: 0-12 semanas Malation
b) Moderadamente persistentes: 1-18 meses Atrazina 2,4-D
c) Persistentes: Menos de 20 años DDT
d) Permanentes: Más de 20 años Arsenicales y mercuriales
CATEGORÍAS DE TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS

Fuente: OMS. The WHO Recommended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Classification. 2019.
TIPOS DE INTOXICACIÓN
 Toxicidad aguda:
Efectos adversos que surgen poco después de
la administración de una dosis única o de
varias dosis proporcionadas dentro de un
lapso de 24 horas.

 Toxicidad Subcrónica:
Efectos adversos como resultado de la
exposición diaria repetida a una sustancia,
una parte del tiempo de vida del organismo
(menos del 10%). Animales experimentales:
pocos días hasta seis meses.

 Toxicidad Crónica:
Efectos adversos como resultado de la
exposición diaria repetida a una sustancia en
gran parte de su vida (mas del 10%).
Animales experimentales: mas de tres meses.
PRINCIPALES USOS DE LOS PLAGUICIDAS

AGRÍCOLAS INDUSTRIALES PECUARIOS

FORESTALES EN SALUD PÚBLICA


PRINCIPALES GRUPOS EXPUESTOS

CAMPESINOS

APLICADORES

AVIADORES, FUMIGADORES, ETC.

TRABAJADORES DE INVERNADEROS

RECOLECTORES DE COSECHAS

AMAS DE CASA

LAVANDERAS
La población general puede estar expuesta a los
plaguicidas

A través de los alimentos


A través del aire

A través del En los accidentes


agua tecnológicos
EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS
Aquel de rápida aparición y curso (generalmente en las primeras 24 horas),
producidos por una sola dosis o por corta exposición a una sustancia.

Irritación de piel y mucosas

Efectos en el sistema nervioso


central y periférico (ej. coma,
excitación, parestesias, etc.)

Efectos cardiovasculares
(ej. bradicardia, taquicardia,
hipertensión arterial, etc.)
EJEMPLOS DE EFECTOS AGUDOS

Efectos respiratorios (ej. Depresión


respiratoria, taquipnea, etc.)

Efectos gastrointestinales (ej.


náuseas, vómitos, diarreas, etc.)

Efectos renales (oliguria,


anuria, etc.).
Kidn ey
Kidn ey

Ureters

Bla dder

Urethra

UR INAR Y S YS TEM
EFECTOS CRÓNICOS

Se observan a largo plazo y son el


resultado de varias exposiciones,
generalmente a cantidades pequeñas
de la sustancia, repetidas por un
tiempo prolongado (a menudo, pero
no siempre, irreversibles).
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
EFECTOS EXPOSICIÓN A

CÁNCER

Carcinógenos para Compuestos


el hombre arsenicales

Probablemente
Dibromuro de
carcinógenos
etileno (EDB), DDT,
para el hombre
Toxafeno, HCB
Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.
1993: 25-27
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO
POR LA EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
EFECTOS EXPOSICIÓN A

MUTAGÉNICOS

Suficiente evidencia de la Dibromuro de


actividad mutagénica etileno

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.
1993: 25-27
ALGUNOS EFECTOS A LARGO PLAZO POR LA
EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

EFECTOS EXPOSICIÓN A

Carbaril,
Captán,
Pentacloronitrobenceno,
Maneb,
Ziram
TERATOGÉNICOS

Fuente: Heano S., Finkelman J., Albert L. Y de Koning H. Plaguicidas y Salud en las Américas, Washington: OPS.
1993: 25-27
Bhopal - India
RECUERDE

TODOS LOS PLAGUICIDAS SON


TOXICOS Y PUEDEN CAUSAR
DAÑO
Mejor Café Especial del Mundo
(Sin plaguicidas)

(TUNKI = gallito de las rocas)


El Perú campeón en la categoría de "Mejor Pan Nutritivo"
en la "IV Copa Mundial del Pan 2013"
que se realizó en Saint Etienne, ciudad a poco más de 2 horas de París en Francia. El certamen se realizó del
25 al 29 de Setiembre, y el Perú fue el único representante latinoamericano; Participaron 12 países entre
los que se encontraban China, Canadá, Alemania, Taiwán Italia, Francia, Japón, Bélgica, entre otros.

El equipo peruano estuvo conformado por el maestro panadero Raúl Muncivay, su asistente Omar Bendezú, y el asesor Marín
Astocondor. El Perú ganó la categoría de "Mejor Pan Nutritivo" con un pan elaborado a base de quinua. Otros panes que
elaboró el equipo peruano fueron: el pan de chirimoya y el sándwich de cuy. El Mundial del Pan se realiza anualmente, y es
organizado por la asociación internacional de panaderos "Los embajadores del Pan" que es presidida por el francés Dominique
Planchot. El jurado calificador del evento estuvo conformado por 9 panaderos de diferentes nacionalidades.
Fuentes de información
• Fuentes hemerográficas,
• MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS Y CONTAMINACIÓN
CON MERCURIO, una bomba de tiempo. Equipo Técnico del
Estudio. José Álvarez – Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana. Primera Edición, Abril 2011. Editorial Súper Gráfica E.I.R.L
• Introducción a la Contaminación por Mercurio para las ONG. Jack
Weinberg. Asesor Experto en Política Pública. Red Internacional de
Eliminación de los Contaminantes. Orgánicos Persistentes (IPEN)
• El Reciclaje. Eva Röben Municipio de Loja/ DED (Servicio Alemán de
Cooperación Social-Técnica) Loja, 2003.
• los plaguicidas, absorción y evolución en el suelo. m. j. Sánchez
Martín m. Sánchez camazano. Instituto de recursos. naturales y
agrobiología.

También podría gustarte