Está en la página 1de 19

LA ARQUITECTURA COMO CUTURA

PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN
La arquitectura ha sido una forma artística que busca la
representación estética de la belleza teniendo una
funcionalidad definida; ha sido como medio de expresión y
narración de la historia de cada cultura.
Según Le Corbusier definió así a la Arquitectura:
“La Arquitectura está mas allá de los hechos utilitarios. La
Arquitectura es un hecho platico. La Arquitectura es el juego
sabio, correcto, magnifico de los volúmenes bajo la luz. Su
significado y su tarea no es solo reflejar la construcción y
absorber una función, si por función se entiende de la
utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia practica”.
LA ARQUITECTURA
Es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios ,
otras estructuras y espacio que forman el entorno humano.
Sigue determinadas reglas, con objeto de crear obras
adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces
de provocar un placer estético.
L A ARQUITECTURA
Una buena arquitectura es siempre la expresión
perfecta de la época en que se ha construido, no solo
de la habilidad artística de esta época, sino también, si
se le interpreta correctamente, de la religión, del
gobierno e incluso de las teorías económicas y política.
Asimismo Un edificio sirve para tres fines: “satisfacer
las necesidades sociales y económicas de la vida,
deleitar a los sentidos y, por último, sin ser por ello
menos importante, simbolizar todo lo que el hombre
aspira conseguir y ordenar”. George Howe (Kaufmann,
1990).
ARQUITECTURA COMO ARTE VISUAL
La arquitectura esta clasificada dentro de las artes
visuales, en este caso, debido a que esta ocupa un
espacio determinado (o es tridimensional) y puede ser
percibida por medio del sentido de la vista y así
poderla interpretar como tal y tener una reacción hacia
esta.

ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA

estilo
Forma
Color Textura
ARQUITECTURA COMO ARTE
MAYOR TRIDIMENSIONAL
Las artes platicas son manifestaciones artísticas que
emplean como elementos la forma y el color.
Comprendidas dentro de las artes visuales pero como
se sabe, también podemos apreciarlas involucrando el
sentido del tacto. Es decir, La artes plástica consiste en
forjar cosas de distintos materiales (moldeables),
buscar estos y nuevas técnicas adaptables para que el
autor o artista le sea útil reflejar su obra.
Periodos Históricos de la Arquitectura

Arquitectura Edad Media Siglo XIX Siglo XXI


Prehistórica

Edad Antigua Época Moderna Siglo XX


Importancia de la Arquitectura

Como parte esencial de la arquitectura se sabe que


remota de miles de años formando parte de la vida del
hombre hasta la actualidad. Las estructuras en la
arquitectura desempeñan un papel muy importante en
cualquier edificación puesto que es el esqueleto que lo
sostiene y gracias a él se puede levantar y detener.
Desde los primeros tiempos de su existencia el
hombre tuvo un sentido innato de la belleza, toda la
construcción se concibió conforme a ciertos postulados
estéticos que no pocas veces impusieron a las
estructuras más estrictas de la resistencia y economía
Características de la Arquitectura

 En la arquitectura los dos elementos vitales son las masas


articuladas y el ritmo; la importancia del ritmo lineal en el
movimiento de los volúmenes arquitectónicos es tan esencial que
ha sido llamado "música congelada".

 El secreto de la belleza arquitectónica está en la proporción, en la


medida, en la armonía entre las partes y la totalidad de la
estructura; también en un edificio es importante el juego de luces y
sombras, la armonía de masas y fuerzas, la composición de
huecos y relieves, etc.

 La arquitectura dentro del arte se ocupa de lo bello, y dentro de la


ciencia procura solucionar los problemas técnicos, así como los
materiales con que se trabaja.

 El arquitecto debe tener cualidades de artista y de ingeniero.


La práctica Profesional de la Arquitectura
la arquitectura ha sido considerada una de las siete
Bellas Artes. Determinados edificios u otras
construcciones son obras de arte ya que pueden ser
considerados primariamente en función de su forma o
estructura sensible o de su estética. Desde este punto de
vista, aunque los medios de la arquitectura puedan
consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás
elementos constructivos, su fin es crear espacios con
sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo
tipo de actividades.
Partes de la Arquitectura

Construcción Gnómica Mecánica

Edificación de
murallas y Casas Movimientos Maquinas
edificios particulares solares
públicos
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EN LA
ANTIGÜEDAD
Al hablar de antigüedad se hace referencia al periodo
comprendido antes de nuestra era. Es decir, hablamos
de la arquitectura de los pueblos que existieron antes
del nacimiento de Cristo y muy especialmente de la
arquitectura de los griegos y los romanos, que son
quienes dejaron mayor bagaje cultural en el
pensamiento de occidente y cuyos modelos artísticos y
arquitectónicos han sido tomados como modelo por
corrientes posteriores.
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EN EL
RENACIMIENTO
El Renacimiento fue una época de cambios profundos.
Los dogmas de la Iglesia son puestos en entredicho y
muchas veces negados por la razón científica.
La arquitectura no se ve libre de esta influencia. Por el
contrario, ahora son los propulsores del Renacimiento
quienes declaran que la arquitectura medieval es
“bárbara y tosca”, y acuñan el término “gótico”, es
decir, propio de los godos, los bárbaros que destruyeron
Roma, para describir el arte medieval.
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EN EL
BARROCO
En el arte barroco predomina el sentimiento sobre la
razón, hecho opuesto completamente al pensamiento
grecorromano que impera en el renacimiento. Así es
que la arquitectura se vuelve imaginativa, caprichosa y
voluptuosa, rompiendo con la frialdad racional
renacentista, interpretando libremente las reglas sólidas
de la arquitectura romana y sus tratados. Dicho de otro
modo, el barroco e el Renacimiento deformado, y los
tratados de teoría de la arquitectura correspondientes a
ese periodo son fiel reflejo de esta postura.
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EN EL
NEOCLÁSICO

El siglo XIX se presenta como el siglo de la razón y el


pensamiento. La revolución francesa trae un nuevo
concepto social; el método científico vence al
dogmatismo religioso de modo definitivo. En este nuevo
medio, la exuberancia del Barroco deja de tener
carácter contemporáneo.
De igual manera, El pensamiento del neoclásico se
refleja en un nuevo gusto por la moda griega y romana.
De pronto los viejos ideales estéticos de estas culturas
vuelven a estar a la moda, y arquitectos, pintores,
escritores, escultores y demás artistas toman de nuevo
como referencia los modelos grecorromanos.
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA EN LA
ACTUALIDAD

Después del neoclásico viene una época de mucha


libertad en la arquitectura. Se producen muchas
corrientes con una vida más o menos efímera, y
aunque algunas de éstas son importantes y producen
obras de gran notoriedad ninguna se impone de
manera absoluta a las demás. En la arquitectura, el
artista tiene libertad para mezclar diversos estilos
arquitectónicos, utilizando elmentos provenientes de
diversas culturas. Por esto se puede que decir que el
periodo inmediatamente posterior al neoclásico no es
excluyente, lo cual permite una creación más libre de lo
que había sido posible hasta ahora.
Conclusión

La arquitectura es la conformación de aquellos


espacios en los que cada una de las personas aprende a
relacionarse y que al observarlas, causaran tal
interpretación o impresión en nosotros emocionalmente.
La arquitectura trata de ser bella por naturaleza,
dependiendo y adaptándose al entorno en el cual se
encuentre; el autor intenta expresar por medio de una
obra, todo lo que lo conforma como persona y
transmitirlo a quien lo visualice. Es un modo de
expresión por excelencia.

También podría gustarte