Está en la página 1de 16

Coordinación de Creación Intelectual y Vinculación Social

PNF T.S.U. Investigación Penal


Centro de Formación Portuguesa
Proceso II-2021
MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE EL DELITO DE ESTAFA
INFORMATICO DIRIGIDO A LOS HABITANTES DE LA
COMUNIDAD LA CONSTITUYENTE DEL MUNICIPIO PAEZ
ACARIGUA EDO, PORTUGUESA
Prestadores: C.I
Tutor Académico:
Miguel Fereira V – 26.674.808
Politóloga Yakclin Briceño
Javier Ortega V – 27.215.265
Tutor Comunitario:
Luis Rodríguez V – 27.464.197
Licda. Elida Montilla
José Valbuena V – 30.329.390
Ambiente: II Investigación Penal II-2021
Acarigua, XX de Abril 2022
Carta de Aceptación del Tutor
Académico
INTRODUCCIÓN

A través de la historia los ciudadanos


buscan calidad y seguridad por el Estado y
es por esta la gran preocupación de muchos
en mantener resguardado sus bienes. En el
caso de la globalización del siglo XXI se han
introducido una gran variedad de tecnología
que facilitan las labores o actividades de los
ciudadanos

De igual manera, el sistema de


comunicación e información permite el
desenvolvimiento del día a día, de todos a
nivel mundial. En la medida que surge
mayor tecnología, surgen diversas
estrategias para delinquir o promover
conductas inadecuadas para el deterioro de
la sociedad dentro de las redes sociales.
 
I. Identificación del Proyecto
Medidas preventivas del delito de estafa informático.

Comunidad: La Constituyente
Localización: Avenida Circunvalación Sur
Población a la que va Parroquia: Capital Acarigua Municipio: Paez
dirigido:
Habitantes en general de la Nombre y Apellido: Elida Montilla
comunidad.
Tutor Comunitario: N° de Tlf.: 0416 – 3004641
Cargo: Vocera de la comunidad
OBJETIVOS

Emplear métodos preventivos sobre el delito de estafa


OBJETIVO GENERAL:
informático.

Diagnosticar los conocimientos que poseen los habitantes de la


comunidad
Diseñar un plan de métodos preventivos que permita la
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
inducción y formación sobre los delitos de estafa informático
Ejecutar los métodos preventivos sobre el delito de estafa
informático
Justificación
• El presente trabajo de investigación se realiza con la
finalidad de adquirir y proporcionar conocimiento amplio a
los habitantes de la comunidad La Constituyente de
Acarigua Municipio Páez sobre el delito de la estafa
informática, ya que debido a los recientes cambios en la
tecnología se ha incrementado la forma de delinquir de
manera digital y por lo tanto el modus operandi en los
delincuentes se modifica a través del internet, ofreciendo
productos, dinero, entre otros. Por lo tanto, es importante
conocer las repercusiones o consecuencias que genera la
estafa informática en los habitantes de la comunidad.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
•Antecedentes Históricos:
•La comunidad “La Constituyente”, del municipio Páez Estado Portuguesa, fue
fundada el 19 de abril del año 1998, por personas con necesidades de viviendas
dignas, decidieron invadir los terrenos que estaban destinados para un proyecto
de continuidad de la Comunidad Araguaney. El fundador de la comunidad fue el
Ciudadano Morrillo. El nombre de la comunidad surgió porque para ese entonces,
estaba la propuesta del Presidente Hugo Rafael Chávez Fría para derogar la
antigua constitución y por eso se decide darle el nombre de “La constituyente”
para que las instituciones municipales los tomaran en cuenta en su lucha.

•Descripción Demográfica:
•Los datos recabados, por la ciudadana Yusmery Ortiz, portadora de la Cédula de
identidad 15.215.587 confirma que existe una población de 1.200 habitantes con
un grupo de 462 familias. En estos grupos de familias se encuentran distribuidos
entre: niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
NECESIDADES DETECTADAS

- Numerosos casos de víctimas de estafa


informática.

- Poco conocimiento sobre el delito mencionado.

- Bajo índice de seguridad.

- Ausencia de centros educativos.

- Desconocimiento de las instrucciones en caso


de ser victima de una estafa informática.
DESCRIPCIÓN DE LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
• Descripción del Proyecto:

• Este proyecto se baso en el índice de victimas en materia de delitos


informáticos teniendo en consideración las limitaciones geográficas de la
comunidad, tomando en cuenta que bajo las necesidades que se detectaron
una de las mas alarmantes es la ausencia de instituciones escolares tanto
básico como diversificado que puedan impartir el conocimiento necesario para
evitar esta clase de delito.

• Técnicas e instrumentos metodológicos en la ejecución del Proyecto:

• Se utilizo el método cuantitativo bajo la ejecución de entrevistas “Casa por


casa”, como también la convocatoria general para el conversatorio impartido
por los prestadores de servicio.
ALCANCE / IMPACTO
SOCIAL
• Excelente receptividad por parte de los habitantes

• Se amplio el conocimiento sobre el delito de estafa


informático.

• Se impartio el conversatorio sobre el tema del proyecto.

• Se logro el cambio al punto de vista de los ciudadanos.

• Se instruyo de forma exitosa los pasos a seguir en caso


de ser victima de una estafa informática.
DESCRIPCIÓN DE LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
• Cronograma de actividades:
Actividades en la Comunidad Fecha Hora Hora Total
Inicio Salida Horas
Inducción a Servicio Comunitario 25/11/2022 9:00 a.m. 12:00 p.m. 3 horas

Conformación de Grupos 25/11/2022 1:00 p.m. 2:00 p.m. 1 horas


10:00
Abordaje 28/11/2022 3:00 p.m. 5 horas
a.m.
10:00
Diagnóstico y análisis del proyecto a realizar de recuperación de espacio 30/11/2022 3:00 p.m. 5 horas
a.m.
Búsqueda de precios, colección de dinero y compra de insumos 01/12/2022 8:00 a.m. 4:00 p.m. 8 horas

Rehabilitación de área de cocina (Preparación y frisado de paredes) 02/12/2022 8:00 a.m. 4:00 p.m. 8 horas

Rehabilitación de área de cocina (Pintura) 05/12/2022 8:00 a.m. 4:00 p.m. 8 horas

Rehabilitación de área de sala (Preparación y Colocación de estuco en las paredes) 06/12/2022 8:00 a.m. 3:00 p.m. 7 horas

07/12/2022 8:00 a.m. 4:00 p.m.


Ambientación de área de sala (Pintura) 12 horas
 08/12/2022 2:00 p.m. 6:00 p.m.

Pintura de áreas externas del Simoncito “Virgen del Rosario” 09/12/2022 8:00 a.m. 3:00 p.m. 7 horas

Remoción de pintura en puertas y ventanas 12/12/2022 1:00 p.m. 6:00 p.m. 5 horas
10:00
Colocación de vidrios en las ventanas 13/12/2022 3:00 p.m. 5 horas
a.m.
Conversatorio sobre embarazo a temprana edad y entrega de métodos anticonceptivos 27/02/2023 8:00 a.m. 1:00 p.m. 5 horas

Diagnóstico del área a recuperar en el Centro de Formación 28/02/2023 7:00 a.m. 1:00 p.m. 6 horas
Acondicionamiento de Espacio en CEFOUNES 30 Hrs
CONCLUSIONES

Al tener un gran avance tecnológico en la era contemporánea,


las estafas informáticas son un delito recurrente que se suscita en
gran parte de la población tanto venezolana como del mundo, el
modus operandi que utilizan los delincuentes para cometer este
tipo de estafa es aprovecharse del poco conocimiento que poseen
las personas de las comunidades ocupadas en las que en su
mayoría son de un bajo estatus social y/o de bajos recursos.
También como posibles, concurrentes y/o potenciales víctimas
destacan las personas de la tercera edad, las cuales no cuentan
con un conocimiento amplio o moderado que les permita
cerciorarse de que hablan con una persona integra sin ninguna
intención que vaya contra ley o que afecte su patrimonio económico
personal.
RECOMENDACIONES
Impartir un conocimiento de forma simple que ayude a las personas a evitar ser
victimas de un delito de estafa informático.

- Mantener continuamente ese acercamiento de la Universidad Nacional


Experimental de la Seguridad, a través de los y las estudiantes del P.N.F.
Investigación Penal, quienes fungen como Prestadores de Servicio Comunitario,
con las comunidades, con la finalidad de plantear alternativas de solución a las
problemáticas.

- Asegurarse que la persona con la que mantienes una conversación sea


realmente quien dice ser para evitar un abuso de confianza que pueda repercutir
de forma legal.

- Tener el debido cuidado a la hora de manipular un objeto tecnológico, ya que las


estafas informáticas son más comunes de lo que se cree, pudiendo suscitarse por
un teléfono celular como por un ordenador digital.
IX. ANEXOS

Mapa Satelital Croquis de la comunidad

También podría gustarte