Está en la página 1de 28

TRASTORNOS DE LA

PERSONALIDAD
CRITERIOS

• Un patrón permanente de experiencia y conducta interna, que se


desvía de manera marcada de las expectativas de la cultura del
individuo.
• El patrón permanente es inflexible y generalizado.
• El patrón permanente conduce a alteración o deterioro
clínicamente significativo en el funcionamiento social, ocupacional
o de otras áreas importantes.
• El patrón es estable y de larga duración.
• El patrón permanente no se explica mejor mediante alguna
manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.
• No se debe a efectos de una sustancia.
Diagnóstico Diferencial

• Otros trastornos mentales y rasgos de personalidad


• Trastornos psicóticos
• Trastornos ansiosos y depresivos
• Trastorno de estrés postraumático
• Trastorno por consumo de sustancias
• Cambio de personalidad debido a otra afección médica.
Grupos A- B- C
• Grupo A: extraños y excéntricos
Paranoide – Esquizoide – Esquizotípico.
• Grupo B: Dramáticos, emotivos, inestables/errática:
Antisocial – límite – histriónico - narcisista
• Grupo C: Ansiosa/inhibida
• Evitación – dependencia – obsesivo compulsivo
Trastorno Paranoide de la personalidad
 Desconfianza y sospecha generalizada de
otros.
 Sospecha de que es explotado, dañado o
engañado.
 Cuestiona sin justificación la lealtad de
amigos o asociados.
 Reacio a confiar en los demás
 Interpreta significados humillantes o
amenazantes ocultos.
 Guarda rencores de manera persistente.
 Percibe ataques a su carácter o reputación.
 Cuestiona la fidelidad de su cónyuge.
Diagnósticos Diferenciales

• Otros trastornos mentales con


síntomas psicóticos
• Cambio de la personalidad
debido a otra afección médica
• Trastorno por consumo de
sustancias
• Otros trastornos de la
personalidad y rasgos de
personalidad
Personalidad Esquizoide
• Tendencia a evitar las relaciones íntimas y prolongadas. Su eje
central es el aislamiento. Las graves perturbaciones en el
desenvolvimiento de las relaciones familiares impiden la adecuada
maduración de los impulsos libidinosos, y, por tanto, el
establecimiento de una sexualidad madura.
Criterios

• Ni desea, ni disfruta las relaciones íntimas.


• Casi siempre elige actividades solitarias.
• Tiene muy poco interés o ninguno en tener experiencias sexuales.
• Le toma placer a pocas actividades.
• No tiene amigos o confidentes.
• Parece indiferente a los elogios.
• Muestra frialdad emocional.
• No ocurre de manera exclusiva durante la evolución de la
esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con
características psicóticas, un trastorno del espectro autista y no se
debe a efectos fisiológicos de un padecimiento médico general.
Diagnósticos
Diferenciales

• Trastorno esquizotípico de la Personalidad


• Trastorno paranoide de la personalidad
• Trastorno evitativo de la personalidad
• TOC de la personalidad
• Otros trastornos mentales con síntomas psicóticos
Esquizotípico de la Personalidad
• Patrón generalizado de deficiencias sociales e interpersonales,
marcado por incomodidad aguda y capacidad reducida para
relaciones cercanas, al igual que por distorsiones cognoscitivas
y excentricidades.
• Ideas de referencia
• Creencias extrañas o pensamiento mágico.
• Percepciones inusuales
• Pensamiento y habla extraños
• Ideación sospechosa o paranoide
• Afecto inapropiado
• Conducta o apariencia extraña. Falta de amigos o confidentes.
• Ansiedad social excesiva.
Diagnósticos Diferenciales
• Otro trastorno mental con síntomas psicóticos.
• Trastornos del neurodesarrollo.
• Cambio de la personalidad debido a otra afección
médica.
• Trastornos por consumo de sustancias.
• Otros trastornos de la personalidad y rasgos de
personalidad.
GRUPO B
Trastorno Antisocial de la Personalidad
•Un patrón generalizado de descuido de los derechos de otros y violación de
tales derechos que comienza en la niñez o adolescencia temprana y continúa
en la edad adulta.
•Fracaso para conformarse con las normas sociales con respecto a conductas
legales.
•Falsedad
•Impulsividad
•Irritabilidad
•Descuido imprudencial
•Irresponsabilidad constante
•Falta de remordimientos
•Existe evidencia de la presencia de un trastorno de la conducta
antes de los 15 años.
Diagnóstico Diferencial
• Trastorno por consumo de
sustancias
• Esquizofrenia y trastornos
bipolares
• Otros trastornos de la
personalidad
• Comportamiento criminal no
asociado con un trastorno de
personalidad.
Trastorno de la personalidad Límite
• Es vulnerable al desarrollo de psicosis reactiva
transitoria y es probable que se encuentre deprimido de
manera crónica. Puede coexistir con trastorno
esquizotípico, histriónico, narcisista o de personalidad
antisocial.
• Esfuerzos desesperados por evitar un abandono real o
imaginario.
• Relaciones interpersonales inestables.
• Identidad alterada
• Impulsividad
Trastorno de la personalidad
Límite

• Conducta suicida
• Inestabilidad afectiva
• Sensación crónica de vacío
• Dificultad para controlar la ira
• Ideas paranoides transitorias relacionadas
con el estrés o síntomas disociativos graves
Diagnóstico Diferencial

• Trastornos depresivos y bipolares


• Otros trastornos de la personalidad
• Cambio de la personalidad debido a otra afección médica
• Trastornos por consumo de sustancias
• Problemas de identidad.
Personalidad Histriónica
• Patrón dominante de emotividad excesiva y
búsqueda de atención.
• Se siente incómodo en situaciones en las que no es
el centro de atención.
• Comportamiento sexualmente seductor o
provocativo inapropiado.
Personalidad Histriónica

• Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones.


• Utiliza el aspecto físico para atraer la atención.
• Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las
impresiones y que carece de detalles.
• Muestra autodramatización, teatralidad.
• Es sugestionable
• Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en
realidad.
Diagnósticos Diferenciales
• Otros trastornos de la personalidad
• Cambio de la personalidad debido a otra afección médica
• Trastornos por consumo de sustancias.
Trastorno narcisista de la Personalidad
Patrón generalizado de grandiosidad, necesidad de admiración y
carencia de empatía, que comienza en la madurez temprana y se
presenta en una variedad de contextos.
Criterios
 Tiene un sentido grandioso de vanidad
 Se preocupa con fantasías de éxito ilimitado.
 Cree que es “especial y “único”.
 Requiere admiración excesiva.
 Tiene un sentido de tener derecho.
 Es interpersonalmente explotador
 Carece de empatía
 Con frecuencia envidia a otros.
 Muestra conductas o actitudes arrogantes y
altaneras de superioridad.
Diagnósticos
Diferenciales

• Trastorno de la personalidad histriónica


• Trastorno de la personalidad límite
• Trastorno de la personalidad antisocial
Grupo C
T. Obsesivo – Compulsivo de la
Personalidad
• Necesidad de orden, claridad y perfección.
• Sin tolerancia para cualquier ambigüedad, incertidumbre
o modificación.
• Fracasan ante la necesidad imperiosa de tomar decisiones
rápidas.
• Molestan a las personas que están a sus órdenes.
• El matrimonio resulta, frío, distante y moralista.
Diagnósticos
Diferenciales

• TOC
• Trastorno de acumulación
• Otros trastornos de la personalidad
• Trastorno por consumo de sustancias
Trastorno de la Personalidad Evitante
• Patrón generalizado de timidez social, hipersensibilidad ante
una evaluación negativa.
• Evita las actividades ocupacionales
• que implican un contacto personal.
• Incapaz de involucrarse con las
• personas.
• Recelo ante las relaciones íntimas
• Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.
• Tímido en situaciones interpersonales nuevas.
• Se observa como socialmente inepto.
• Casi nunca acepta tomar riesgos
Trastorno de la Personalidad
por Dependencia

• Tiene dificultad para tomar decisiones diarias.


• Necesitan a otros para que asuman la responsabilidad.
• Tiene dificultad para expresar desacuerdo con otros.
• Dificultad para iniciar proyectos.
• Recorre distancias excesivas para obtener atención y apoyo.
Trastornos de Personalidad
especificado, no especificado
• El clínico opta por comunicar el motivo
específico por el que la presentación no
cumple los criterios de ningún trastorno de
la personalidad específico. Ej: otro trastorno
de la personalidad especificado
características mixtas de personalidad

También podría gustarte