Está en la página 1de 26

CFA Society Chile/UAI Asset

Management Survey
CFA Society Chile – Universidad Adolfo Ibañez

Abril 2023
Introducción
• CFA Society Chile/UAI Asset Management Survey es una iniciativa pionera en el mercado nacional,
que busca dar a conocer y poner en contexto las expectativas económicas, riesgos y visión de
estrategias de inversión de los principales agentes del mercado chileno.

• Esta encuesta se realiza con el objetivo de entregar el pulso de las expectativas de los principales
actores del mercado, vinculados a la administración de activos, y mostrar su evolución frente a las
diferentes coyunturas que vaya presentando el mercado local e internacional.

• Además, buscamos que la encuesta se transforme en un referente local y que sirva como una fuente
de información confiable para el mercado y el público en general, relacionado al mundo del asset
management.
Metodología
• Sujeto objetivo: tomadores de decisiones de inversión de AFPs, compañías de seguro, administradoras
generales de fondos (AGFs), family offices, entre otros agentes locales.

• Metodología: realización de una encuesta consistente en un cuestionario de 21 preguntas sobre


materias macroeconómicas y financieras.

• Fechas: el levantamiento de información se desarrolló entre el 5 y el 19 de abril de 2023.

• Muestra: se obtuvo un total de 55 respuestas por parte de los encuestados.


Asset allocation
100%
1. ¿Qué nivel de
90%
riesgo crees que estás
Comentario: actores del mercado
tomando en tu 80% 43.2%
36.4%
local incorporan mayoritariamente en
estrategia de 70%
sus portafolios un nivel de riesgo
inversión/portafolio, similar al de sus respectivos
benchmarks.
respecto de tu 60%

benchmark (cartera 50% Recordemos que en nuestra versión


referencial)? anterior se observaba una mayor
40% 49.1% disposición a posicionar los
38.6%
portafolios con un nivel de riesgo
30% inferior a respectivos benchmarks,
develando así un incremento
20% respecto de la medida previa.
10% 18.2% 14.5%
0%
Oct-22 Abr-23

Superior Similar Inferior


Perspectivas por clase de activo
2. ¿Cuál es su expectativa respecto del desempeño de las siguientes clases de activo para los próximos 12
meses?
Renta Variable Desarrollada Renta Variable Emergentes ex Chile Renta Variable Chile
100% 100% 100%
90% 90% 18.2% 90%
31.8% 34.5% 29,6%
80% 80% 45,4% 80%
70% 52.7%
70% 70%
34.1% 60%
60% 60%
22.7% 20.0% 50% 38.6%
50% 50%
40% 40%
40% 36.4% 30.9%
30% 30%
30%
45.5% 45.5% 47.7% 20% 31.8%
20% 20%
10% 16.4%
10% 10% 18.2% 0%
0% 0% Oct-22 Abr-23
Oct-22 Abr-23 Oct-22 Abr-23
Muy Desfavorable o Desfavorable
Muy Desfavorable o Desfavorable Muy Desfavorable o Desfavorable
Indiferente
Indiferente Indiferente
Muy Favorable o Favorable
Muy Favorable o Favorable Muy Favorable o Favorable

Comentario: se observa una mejora en la predisposición de los encuestados a incrementar su posicionamiento en la clase de renta
variable a nivel general. De todos modos, destaca el mayor incremento en las regiones emergentes y Chile, en donde en este último caso
más de un 50% de las preferencias se inclinan por perspectivas favorables o muy favorables para la clase de activo.
Perspectivas por clase de activo
3. ¿Cuál es su expectativa respecto del desempeño de las siguientes clases de activo para los próximos 12
meses?
Renta Fija Internacional Renta Fija Local
100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 50.0%
63.6% 67.3% 70%
60% 72.7%
60%
50%
50%
40%
9.1% 40% 25.0%
30%
20% 20.0% 30%
10% 27.3% 20%
12.7% 25.0% 25.5%
0% 10%
Oct-22 Abr-23 0% 1.8%
Oct-22 Abr-23
Muy Desfavorable o Desfavorable
Indiferente Muy Desfavorable o Desfavorable Indiferente
Muy Favorable o Favorable Muy Favorable o Favorable
Comentario: de igual forma que la renta variable, las perspectivas sobre la renta fija como clase de activos se mantienen positivas. En la
categoría internacional un 67% prevé un desempeño “favorable o muy favorable”, mientras que en el caso de la renta fija chilena, más de
un 70% se los encuestados considera que ésta cuenta con perspectivas “favorables o muy favorables”.
Perspectivas por clase de activo
4. ¿Cuál es su expectativa respecto del desempeño de las siguientes clases de activo para los próximos 12
meses?
Materias Primas
Activos Alternativos
100%
100%
90% 25.0% 29.1% 90%
80% 80% 38.2%
70% 70% 61.4%
60% 60%
50% 47.7% 50%
49.1% 32.7%
40% 40%
30% 18.2%
30%
20%
20% 29.1%
10% 20,4%
27.3% 21.8%
10% 0%
Oct-22 Abr-23
0%
Oct-22 Abr-23
Muy Desfavorable o Desfavorable
Muy Desfavorable o Desfavorable Indiferente Indiferente
Muy Favorable o Favorable Muy Favorable o Favorable
Comentario: los activos alternativos muestran un menor optimismo que las restantes clases que compondrían un portafolio diversificado.
De hecho, las opciones “favorables” o “muy favorables se reducen en más de 20pp. En el caso de las materias primas, si bien estas
últimas aumentan, la opción “indiferente” sigue concentrando el mayor número de preferencias.
Renta Variable local
100%
5. Respecto de los
90% Comentario: 55% de los
últimos 36 meses, encuestados espera una caída en
piensas que el 80% las utilidades corporativas del IPSA
desempeño de las 70%
54.5% con respecto a su promedio de 3
años (25pp más bajo que el sondeo
utilidades corporativas anterior).
para los próximos 12 60% 79.5%

meses será... 50%


Mejora el porcentaje de
encuestados que espera un
40% comportamiento similar (de 5 a 25%)
o superior (16 a 20%).
25.5%
30%

20% 4,6%

10% 15,9%
20.0%

0%
Oct-22 Abr-23

Mayor Similar Inferior


Renta Variable local
100%
6. Piensas que el 90% Comentario: aumento de 10pp en
mercado accionario el porcentaje de encuestados que
considera que el mercado
de Chile está 80%
accionario local está subvaluado
actualmente... 70% 59.1% (59% a 69%). Ningún encuestado
69.1% considera que está sobrevaluado.
60%

50%

40%

30%

20% 38.6%
30.9%
10%
2.3%
0%
Oct-22 Abr-23

Sobrevaluado Valorado adecuadamente Subvaluado


Renta Variable local
100%

90% 16.3%
20.0%
Comentario: Más de la mitad de
7. Respecto de los los encuestados espera un
últimos 36 meses, 80% desempeño mejor al promedio
de los últimos 3 años para la
estimas que el bolsa local en 2023.
70%
desempeño de la 39.5% 29.1%
bolsa local para los 60%
próximos 12 meses
50%
será...
40%

30%
50.9%
44.2%
20%

10%

0%
Oct-22 Abr-23

Superior Igual Inferior


Renta Fija local
100%
8. Piensas que el Comentario: mayoritariamente las
mercado de bonos 90% respuestas señalan que el mercado
32.1% de deuda corporativo local está
corporativos chilenos 80% 41.9% adecuadamente valorado. De todos
está actualmente..." modos, respecto de octubre de 2022,
70% disminuyeron las opiniones de
sobrevaloración.
60%

50%

40%
62.3%
30% 55.8%

20%

10%

2.3% 5.7%
0%
Oct-22 Abr-23

Sobrevaluado Valorado adecuadamente


Subvaluado
Renta Fija local
100%
9. Respecto a los Comentario: las respuestas se
16.7%
últimos 3 años, estimas 90%
27.3%
sitúan mayoritariamente en una
que el spread de los 80%
mantención de spreads. Sin
bonos corporativos embargo, respecto de la encuesta
anterior aumenta el porcentaje que
locales en los próximos 70%
apunta a una disminución en el
12 meses será… 35.7%
diferencial respecto de bonos
60%
estatales.
50% 49.1%

40%

30%
47.6%
20%

23.6%
10%

0%
Oct-22 Abr-23

Más alto Igual Más bajo


Renta Fija local
100%
10. Piensas que el Comentario: aumenta
marginalmente el porcentaje de
mercado de bonos 90% 23,2% 24.5%
respuestas (a 11%) que apuntan
de gobierno chileno 80% a un sesgo de valorizaciones
está actualmente... altas en la renta fija de gobierno
70% en relación a la encuesta
anterior. Sin embargo, la opinión
60% mayoritaria señala que estaría
reflejando valorizaciones
50% correctas en el contexto actual.
69.8% 64.2%
40%

30%

20%

10%
11.3%
7.0%
0%
Oct-22 Abr-23

Sobrevalorado Valorado Adecuadamente


Subvalorado
Renta Fija local
100%
11. En un horizonte de 7.3% Comentario: un 44% de los
16.3%
inversión de 12 90% encuestados está a favor de
aumentar el duration de sus
meses, ¿cuál de las 80% portafolios de renta fija local,
siguientes opciones reflejando un aumento marginal
representa mejor su 70% 49.1% respecto a octubre de 2022. Al
estrategia de inversión 44.2%
mismo tiempo, disminuye el
60% porcentaje a favor de disminuir el
en materia de duration
duration en los próximos 12
para la renta fija local? 50% meses.

40% De todos modos, mantener


duración se posiciona como la
30% opción más preferida
43.6% actualmente entre los
20% 39.5% encuestados.
10%

0%
Oct-22 Abr-23

Aumentar duración Mantener duración Disminuir duración


Renta Fija local
100%
Comentario: Casi un 50% de los
90%
12. En materia de 30.9%
participantes opta por mantener la
inflación, ¿cuál de las 38,7% exposición actual a instrumentos en
80%
UF, mientras que la opción de
siguientes opciones incrementar la posición a bonos
70%
representaría su indexados se eleva 6pp a 20%.
estrategia para un 60%
Disminuye el porcentaje de
portafolio de renta fija 50% encuestados en favor de disminuir la
local en un horizonte a 49.1% exposición a instrumentos de renta fija
12 meses? 40%
47.7% en UF mirando un horizonte de 12
meses.
30%

20%

10% 20.0%
13.6%
0%
Oct-22 Abr-23

Aumentar exposición a bonos en UF


Mantener exposición a bonos en UF
Disminuir exposición a bonos en UF
Macro
100%
13. ¿Cómo piensas 4.5%
Comentario: un 51% de los
que estará la 90% encuestados espera que la economía
25.5%
economía chilena en 29.5%
chilena estará más débil en los
80% próximos 12 meses, muy por debajo
los próximos 12 al 95% de la encuesta anterior. Un
meses respecto de 70% 25% espera que esté más fuerte.
su desempeño 23.6%
60%
actual?
50%

40%
66,0% 38.2%
30%

20%

10%
12.7%
0%
Oct-22 Abr-23

Mucho más débil Algo más débil Se mantendrá igual


Algo más fuerte Mucho más fuerte
Macro
100%
14. ¿Qué tan 2.3%
Comentario: un 82% de los
probable prevés el 90% 18.2% encuestados considera probable que
escenario en que la 30.2% la economía chilena experimente una
80% recesión en los próximos 12 meses,
economía chilena comparado con un 98% en la
experimente una 70% encuesta anterior.
recesión en los 60%
próximos 12 meses?
50% 65,4%

40%
67,5%
30%

20%

10% 16.4%

0%
Oct-22 Abr-23
Muy probable Bastante probable
Bastante improbable Muy improbable
Macro
100%
15. En comparación Comentario: la totalidad de los
90% encuestados cree que bajará la
al último año, ¿crees inflación en 12 meses, comparado
que en los próximos 80% 36,3%
con un 93% en la medición anterior.
12 meses la inflación 70%
53.7%

en Chile será...?
60%

50%

40%
56.8%
30%
46.3%
20%
2.3%
10% 2.3%
2.3%
0%
Oct-22 Abr-23

Mucho mayor Levemente mayor Igual que ahora

Levemente menor Mucho menor


Implementación de criterios ESG
100% 2.3%
12.7% Comentario: el porcentaje de
16. ¿Considera 90%
encuestados que incorpora factores ESG
22.7%
factores ESG 80%
(parcial o totalmente) se redujo 10pp
(Ambientales Sociales 21.8% desde Oct-2022.
y de Gobierno 70%
Como contrapartida, el porcentaje de
Corporativo) en su 60% encuestados que no considera
proceso de inversión? incorporarlos a futuro subió 11pp (de 2% a
50% 13%).
56.8%
40%
60.0%
30%

20%

10% 18.2%
5.5%
0%
Oct-22 Abr-23

Sí, de manera estricta


Sí, pero solo como una guía referencial
No, pero pienso incorporarlos en el futuro
No, y no considero incorporarlos a futuro
Activos alternativos
60%

17. ¿Cuál de las 55% Comentario: en lo que respecta a


clases de activos alternativos en
siguientes clases de 50% mercados internacionales, los
activos alternativos de 44% encuestados prevén que la Deuda
mercados internacionales Privada ofrece las mejores
crees que ofrece 40% oportunidades de inversión, seguido
de Private Equity e infraestructura.
actualmente las mejores 33%
oportunidades de 30% Además, destaca el incremento en
inversión? 25% preferencias de la Deuda Privada e
Infraestructura respecto de la
20% encuesta anterior, lo que contrasta con
la baja en Private Equity y Real Estate.
11%
10% 9% 9%

5% 5% 4%

0%
Private Debt Private Equity Infraestructura Hedge Funds Real Estate

Oct-22 Abr-23
Activos alternativos
60%
Comentario: en cuanto a las clases
18. ¿Cuál de las de activos alternativos en mercados
siguientes clases de 50%
50% locales, los encuestados prevén que la
47% Deuda Privada ofrece también las
activos alternativos de
mejores oportunidades de inversión,
mercados nacionales pero esta vez es secundado por Real
crees que ofrece 40% Estate e Infraestructura.
actualmente las mejores
Además, destaca que en el caso local,
oportunidades de 30% Real Estate e Infraestructura registran
inversión? una mejora respecto del reporte
22% anterior, contrastando con la caída de
20% 20% Deuda Privada, Private Equity y Hedge
20%
15% Funds.

10%9%
10%
5%
2%
0%
Private Debt Real Estate Infraestructura Private Equity Hedge Funds

Oct-22 Abr-23
Riesgos de cola
19. ¿Cuál de las siguientes opciones serían los riesgos de cola (o tail risk) más importantes para los activos
de inversión local?

Principales tail risk para 2023 (primera opción, n=54)


Comentario: el nuevo proceso
Nuevo proceso constituyente 26,0% constituyente en Chile (26%) y la
persistencia de la inflación a
nivel global (24%), figuran como
Persistencia de la inflación mundial 24,0% los principales factores de riesgo
para los inversionistas en activos
locales.
Tensiones sistema financiero mundial 14,8%

Reforma de pensiones 14,8%

Riesgos geopolíticos globales (Conflicto Ucrania/Rusia,


14,8%
Taiwán/China, etc.)

Riesgos de una recesión económica global. 5,6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%


Riesgos de cola
19.1 ¿Cuál de las siguientes opciones serían los riesgos de cola (o tail risk) más importantes para los
activos de inversión local?

Principales tail risk para 2023 (suma de 3 primeras opciones, n=162)


Comentario: al considerar las
Persistencia de la inflación mundial 20,4% tres primeras opciones, la
persistencia de la inflación
Nuevo proceso constituyente 18,5% mundial representa el ítem
mencionado con más frecuencia
por los encuestados (20,3% de
Reforma de pensiones 14,8%
las respuestas totales).
Riesgos de una recesión económica global. 14,2%

Riesgos geopolíticos globales (Conflicto Ucrania/Rusia, 13,5%


Taiwán/China, etc.)

Tensiones sistema financiero mundial 11,1%

Manejo de política monetaria global 7,4%


0% 5% 10% 15% 20% 25%

1° opción 2° opción 3° opción


Tensiones en el sistema financiero global
20. ¿Cuál es tu visión respecto de las tensiones financieras que enfrenta el sector bancario en la
actualidad?

Comentario: un 52,7% de los


Las medidas que ya han sido anunciadas son suficientes para 52.7% encuestados es optimista con
contener el efecto. respecto a las perspectivas del
sector bancario global tras las
intervenciones observadas en
Q1 2023.
La posición del sistema financiero se deteriorará en el corto
plazo de forma adicional, no obstante, nuevas medidas de las 29.1%
autoridades podrán contener la situación. Un 29% cree que puede haber
un deterioro mayor en la banca
(contenido por mayores medidas
de apoyo de las autoridades), y
Aún quedan tensiones por conocer, por lo que la volatilidad se 18% está pesimista y espera
18.2%
mantendrá en el mercado en el corto plazo. mayor volatilidad en el sector
financiero el resto de 2023.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


Política monetaria
21. ¿Cuál crees que 100% Comentario: los encuestados
será la evolución de 90% 27.3% esperan que durante 2023 el Banco
la Tasa de Política 80% Central anuncie bajas a la Tasa de
Política Monetaria de entre 50bp y
Monetaria en Chile al 70% 150 bp.
cierre de 2023? El 60%
Banco Central de 50%
36.4%

Chile… 40%
30%
21.8%
20%
10% 14.5%
0%
Abr-23

Mantendrá la TPM estable durante el presente ejercicio.


Anunciará bajas de hasta 50Pb en la TPM durante el año 2023.
Anunciará bajas de entre 50Pb y 150bp en la TPM durante el año 2023.
Anunciará bajas de más de 150Pb en la TPM durante el año 2023.
CFA Society Chile/UAI Asset
Management Survey
CFA Society Chile – Universidad Adolfo Ibañez

Abril 2023

También podría gustarte