Está en la página 1de 11

Poblamiento del Perú

Integrantes:
• Xiomara Quiroz
• José Pacheco
Profesora:
• Martínez Sánchez Fanny
Paccaicasa (Pacaycasa)

Se encontraron diferentes Una hipótesis, plantea que los


Fue descubierta en la región de evidencias, pero la más En total fueron 71 artefactos pobladores de este lugar, vivían de
Ayacucho y estudiada por Richard sorprendente, son las líticos, 100 núcleos y lascas, y 96 la recolección de frutos y raíces
McNeish. herramientas líticas, siendo las restos óseos de animales extintos. silvestres, además de la caza de
más antiguas del Perú. animales salvajes.
Con las lanzas hechas de piedra, es Para tallar y fabricar sus
El Megaterio, un animal extinto herramientas líticas, los antiguos
que los hombres del Perú antiguo
hace miles de años y que estuvo pobladores de Paccaicasa
conseguían su alimento mediante
presente durante el Pleistoceno, utilizaron la técnica de la
la caza de animales salvajes,
fue hallado como un resto fósil en percusión.
además de utilizar herramientas
este lugar.
líticas.
Chivateros

Las piezas líticas encontradas en


Fue un enorme taller de armas y En realidad, Chivateros fue una
Hallado por Edward Lanning en el lugar, fueron hechas de
herramientas líticas; de hecho, cantera, y no un taller lítico.
1963, cerca de la cuarcita, además de tener
considerado erróneamente Cantera, en donde los
desembocadura del río Chillón, inspiración en la creación de las
como el más grande de todo el pobladores de este lugar podían
en la región Lima. puntas pedunculadas tipo
Perú. conseguir provisiones.
paijanense.
En el lugar se hallaron diversos Y aunque no fueron
Además de armas, igualmente,
instrumentos líticos, como exactamente hechos de piedra,
líticas: cuchillos, proyectiles
hachas de mano, puntas de podría decirse que eran mucho
puntiagudos, etc.
lanza, etc. más efectivos.
Paiján

Descubierto por Claude Chauchat en la región Se dedicaron (en gran parte) a la pesca y a la Al igual que los otros casos, sus herramientas
de La Libertad. caza de animales salvajes. y armas, fueron elaboradas con piedra.
También, se encontraron tres esqueletos (el
Al dedicarse a la pesca, fabricaron distintos En este lugar, se encontraron los primeros de un hombre, una mujer y de un infante). Se
instrumentos líticos, como arpones y demás. restos óseos del Perú (8250 a.C). dice que fueron las primeras prácticas
funerarias.
Toquepala

Las pinturas rupestres


A diferencia de los otros casos,
Hallado por Miomir Bojovich y encontradas, demuestran que
no se encontraron herramientas Por lo representado en estas
Emilio González en la región de sus pobladores empezaban a
ni armas líticas, sino, pinturas pinturas, se dedicaron a la caza.
Tacna. tener un pensamiento mágico –
rupestres.
religioso.
Estas pinturas rupestres
Además de ser increíbles, son
representan la caza de los
las más antiguas encontradas en
guanacos, acción denominada
el Perú.
como “Chaku”.
Lauricocha

El arqueólogo Augusto Cardich Sus pobladores se dedicaron Se descubrió que usaron puntas
Además de las puntas líticas, se
encontró, dentro de estas principalmente a la caza y o proyectiles líticos para poder
encontraron pinturas rupestres.
cuevas, esqueletos humanos. recolección. cazar a sus presas.
Además, se evidenció que todos los Y las pinturas rupestres encontradas,
Los restos humanos que se encontraron,
esqueletos están incompletos, es decir, les resaltan la caza de vicuñas, además de su
presentaban diferentes formas de entierro.
falta una parte del cuerpo. modo de alimentación.

También podría gustarte