Grupo de Seminario Amef

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

AME

El AnálisisFdel
Modo y Efecto
de Fallas 

INTEGRANTES
Castillo Moran Christian
Macalupu Vasquez Greysi
Yarleque Valle Yaritsa
¿QUE ES AMEF?

DEFINICIÓN

El Análisis del Modo y Efecto de Fallas


es un procedimiento que permite
identificar fallas en productos, procesos y
sistemas, así como evaluar y clasificar de
manera objetiva sus efectos, causas y
elementos de identificación, para de esta
forma, evitar su ocurrencia y tener un
método documentado de prevención.
Conseguir procesos de desarrollo más cortos

Incrementar la
Identificar los efectos satisfacción del
que puede generar cada cliente.
falla posible.
VENTAJAS DEL
AMEF

Recopila y clasifica
Conocer a fondo el mucha información
producto, el proceso acerca de los
o el sistema. productos, procesos y
el sistema en general.
Establecer niveles
Identificar de confiabilidad
oportunidades de para la detección
mejora. de fallas.
DESVENTAJAS DEL AMEF

El cálculo
El NPR se limita a
matemático de El éxito del análisis de
Pueden los riesgos
NPR es sensible modo y efecto de fallas
generarse NPR asociados a la
a la variación en está dado por la
con el mismo seguridad y no
la severidad, experiencia y
valor considera otros
ocurrencia y conocimiento de los
factores de riesgos
detección miembros sobre el
como los
producto
económicos
¿Cómo hacer un AMEF?
4
1
Selecciona un Localiza controles
proceso de prevención.

2
5

Reúne al equipo Calcula el NPR


especializado
6
3
7
Identifica las Detecta el nivel de
Ejecuta acciones
fallas y su riesgo de la falla.
preventivas y
alcance. correctivas.
EJEMPLO DE AMEF
1. Selecciona el proceso
Proceso que se lleva a cabo en un restaurante desde la recepción del cliente hasta que es llevado a su mesa
asignada.

Se realizara un diagrama de los pasos que cubre este servicio.

4
1 3
2 LLEVAR AL
RECEPCIÓN ASIGNACIÓN
REGISTRO CLIENTE A SU
DEL CLIENTE DE MESA
MESA
2. Reúne al equipo especializado
Crea un equipo de trabajo de profesionistas que tengan el
conocimiento especializado sobre los procesos, el producto
o servicio y las necesidades de los clientes.

Jefe de comedor
Recepcionsita
Gerente

1 2 3
3. Identifica las fallas y su alcance

Determina qué es lo que


Asigna un número
puede fallar en una de las
de severidad de
etapas; por ejemplo, en la
dicha falla
etapa de registro.

Valorar cuál
podría ser la
consecuencia
o efecto de esta
falla
4. Identifica las causas de la falla
Nos preguntaremos cuáles
pueden ser las causas de este Asigna un número de acuerdo
error, ya sea por algún fallo en el con el nivel de ocurrencia de
software de registro o una este problema.
equivocación humana.

Clasifica el nivel de la
frecuencia con la que
acontecen o la facilidad con la
que se pueden detectar
5. Localiza controles de prevención

Cuáles son los controles actuales de


prevención que se tienen para evitarlo,
en caso de que exista alguno.

Si no hay, entonces es importante


mencionarlo. Esto servirá más adelante
para crear nuevas oportunidades de
mejora en el proceso.

Asigna un número de acuerdo con el


grado de detección de cada falla.
6. Calcula el NPR

El Número Prioritario de Riesgo (NPR) es el valor que establece la prioridad de las fallas o los
problemas a través de la multiplicación de los valores asignados al grado de ocurrencia de las fallas, la
severidad y la detección de las mismas.
7. Detecta el nivel de riesgo de la falla

1 3
Riesgo de falla bajo
Alto riesgo de falla

2 4
Riesgo de falla medio No existe riesgo de
falla

También podría gustarte