Está en la página 1de 15

Periodo de ensayos

constitucionales y orden
conservador.
Objetivo
Identificar los proyectos constitucionales de 1823 – 1826 –
1828, que se dieron en Chile luego del fin del gobierno de
O´Higgins.
Recordemos…
Los ensayos constitucionales y el orden
conservador.
▪ Entre 1823 y 1830 administran el país gobiernos liberales que tuvieron
una corta duración, pero que concretaron obras importantes, como la
abolición de la esclavitud (1823) y la expulsión definitiva de las
tropas españolas del territorio (1826). Además, promulgaron
constituciones con las que buscaron organizar la institucionalidad
republicana. Sin embargo, a lo largo del período, las diferencias entre
conservadores y liberales fueron aumentando.

Abolición de la
esclavitud 1823
Constituciones de Chile (1823 - 1830)

En esta época, sistema que


otorgaba derecho a voto solo a
los hombres mayores de 25
años, si eran solteros, o de 21, si
estaban casados, que contaran
con patrimonio o bienes, y que
supieran leer y escribir.
Constitución federalista
Visión general
¿Con quién?

¿Qué
propone?

Desventaja
El orden conservador y la consolidación de la
república.
▪ La Constitución de 1828 y las
elecciones de 1829 generaron
descontento entre los
conservadores. Esto radicalizó la
crisis política ya existente, y en
1829 estalló una guerra civil
entre ambas facciones políticas.
Luego de casi dos años de
conflicto, los liberales fueron
derrotados en la batalla de
Lircay (1830) y, con ello, se
impuso un gobierno conservador
en Chile.
Fuentes…
▪ Con el triunfo de los conservadores en la guerra civil, se inició en Chile
un proceso de consolidación de la república que implicó los desafíos de
recuperar el orden público, crear una nueva institucionalidad, establecer
soberanía sobre el territorio y solucionar los problemas económicos que
afectaban al país.

▪ Entre 1831 y 1861, tres presidentes conservadores gobernaron Chile. La


continuidad de su estrategia política, caracterizada por el fuerte
presidencialismo establecido en la Constitución de 1833, ha llevado a
los historiadores a denominar esta etapa como República Conservadora o
Autoritaria. Asimismo, en estos años, los conservadores restringieron las
libertades individuales y controlaron los medios de comunicación con el
objetivo de fortalecer su hegemonía, eliminar la influencia de los liberales y
poner fin a la inestabilidad política.
Presidentes del periodo conservador
Entonces…

También podría gustarte