Está en la página 1de 17

Adherencias

e Infertilidad
• Etiología variada: Muchos insultos diferentes
(infecciones, irritación química, cirugías,
endometriosis) que alteran el peritoneo y
producen inflamación pueden estimular
desarrollo de adhesiones.
• Infecciones: más comúnmente apendicitis,
diverticulitis, EPI, y menos frecuente enteritis
regional, colitis ulcerativa y TBC.
Incidencia
• Estudio 298 pacientes, incidencia de adhesiones después
de cirugías menores, mayores y múltiples fue de : 51, 72 y
93%

• Adherencias ocurren frecuentemente después de una


cirugía inicial y cuando se lisan son propensos a
reformarse. Reformación de adherencias ocurre en
postoperatorio en 55-100% de los pacientes, con una
incidencia media de 85%. Esto ocurre
independientemente si la lisis es mediante vía
laparoscópica o laparotomía.
• Reformación de
adherencias es
frecuente después
de laparoscopía y
laparotomía. Pero
formación de
adherencias de-
novo es menor con
laparoscopía.
ADHERENCIAS E INFERTILIDAD
• Las adherencias pueden originarse por
endometriosis, EPI, infecciones peritoneales
(apendicitis, TBC) o cirugías.
• Un punto final común del trastorno
adherencial es la distorsión de las relaciones
tubo-ováricas normales previniendo la captura
y transporte del óvulo por la trompa de
Falopio.
• Las adherencias que causan esto pueden variar de una banda delgada,
transparente, avascular que tira de las fimbrias hacia fuera a la pared
pélvica…a estructuras densas, enmarañadas causando hidrosalpinx de
pares gruesas y obstrucción tubárica distal total.

• El estado tubárico y adherencial pélvico son


los principales factores de éxito o de fracaso
de la cirugía tubárica distal.
• Para evaluar las posibilidades de éxito se ha
propuesto una clasificación de las lesiones
tubáricas y de las adherencias.
• Clasificación de las adherencias por:
– Tipo: fina, opaca con/sin vascularización, densa
– Localización: periovárica, peritubárica distal
– Extensión
AMERICAN FERTILITY SOCIETY
http://www.fda.gov/ohrms/dockets/ac/01/briefing/3789b1_12_06e_attachmentd.pdf
• Se obtienen índices de embarazo del 32%,
26% y 5,5% que corresponden a un nivel leve,
moderado o grave de adherencias.
• Problema: reproducibilidad de los sistemas de
puntuación.
• Es posible que adherencias también disminuyan la fertilidad
entorpeciendo el desarrollo de oocitos y su maduración. Las
adherencias pueden plegar o constreñir el suministro
sanguíneo del ovario evitando el envío de Gonadotropinas y
GF al folículo en crecimiento.
Tratamiento
• En general el tratamiento es efectivo mediante
Adhesiólisis realizada mediante laparoscopía o cirugía
abierta – laparotomía.

• PREVENCIÓN DE ADHERENCIAS:
– Realizar técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas como
‘gasless laparoscopy’ en lugar de cirugía abierta, manipulación
mínima de tejidos, suturas no-reactivas…
– Administración de esteroides intraabdominales para prevenir
inflamación
– Evitar repeticiones de cirugías de retiro de adherencias.

También podría gustarte