Está en la página 1de 9

Trastorno del espectro

autista
Entender el autismo

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una


condición de origen neurobiológico que afecta a la
configuración del sistema nervioso y al funcionamiento
cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de toda su
vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del
funcionamiento personal:
• La comunicación e interacción social
• La flexibilidad del pasamiento y comportamiento
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastorno por déficit de
Discapacidad
1 intelectual 4 atención con
hiperactividad (TDAH)

Trastornos de la Trastorno específico del


2 comunicación 5 aprendizaje

Trastorno del espectro


3 Trastornos motores 6 autista (TEA)
Requirimientos para el diagnóstico

Herramientas
Entrevista clínica Observación clínica
evaluativas
● Antecedentes familiares ● Entrevista para el diagnostico del
● Datos pre y posnatales autismo ADI-R
● Historia evolutiva ● Escala de observación para el
● Historial médico diagnostico del autismo ADOS-2
● Aspectos familiares y ● Cuestionario de comunicación
psicosociales social SCQ
● Consulta y tratamiento previo
Requirimientos para el diagnóstico

Evaluación
neuropsicológica
● Escala de inteligencia de We
● Inventario del desarrollo de Bailey
● Escalas McCarthy de aptitudes y
psicomotricidad
● Evaluación neuropsicológica infantil – 2
● Betería neuropsicológica para la
evaluación de los trastornos del
aprendizaje
Clasificación según el DSM-5

Estos niveles se refieren al grado de ayuda


necesaria para cada uno de los dominios

GRADO
GRADO I GRADO II
III
NECESIDAD
NECESIDAD
NECESITA DE AYUDA
DE AYUDA
DE AYUDA MUY
NOTABLE
NOTABLE
Porqué el interés en mejorar el proceso de diagnostico del
TEA
1 3
Diagnostico Reducir
temprano comorbilidades

2 4
Inicio de Pronostico
intervenciones favorable
multidisciplinarias
Principios básicos de la intervención
Interdisciplinario
● Terapia de lenguaje
● Terapia de aprendizaje
● Adaptaciones curriculares
● Farmacológico
Psicológicas ● Intervenciones educativas
● o laborales
Regulación emocional
● Modificación conductual
● Integración sensorial
● Fomentar tareas
ocupacionales
● Intervenciones familiares
Recomendaciones
• La importancia de la comunicación
• A mayor estabilidad, mayor el avance y
logros
• El trabajo en equipo es fundamental
• Cada niño es único
• Que la desesperación no te venza
• No buscar culpables, no lo hay
• La atención temprana es fundamental

También podría gustarte