3BF457DB 913B 4B67 AD15 DE4B61F973B9 Reacciones Químicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

REACCIONES

QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS

• Una reacción química es un


cambio químico en el que
una o más sustancias
iniciales se transforman en
otra u otras sustancias finales
diferentes.
 

TIPOS DE REACCIONES

• 1) Reacción de síntesis o adición


Son reacciones químicas en las que dos o más sustancias (reactivos) se combinan para
formar otra distinta (producto) más compleja. La ecuación química de esta reacción es:

Algunos ejemplos de estas reacciones son los siguientes:


2) Reacciones de descomposición o análisis
 
Son reacciones químicas en las que un compuesto se descompone en dos o más sustancias más simples. Son las
inversas de las reacciones de síntesis. La ecuación química general es:
 

 
Algunos ejemplos de estas reacciones son los siguientes:
 
3) Reacciones de sustitución o desplazamiento simple
 
En una reacción de sustitución o desplazamiento simple, un elemento es reemplazado por otro elemento más
reactivo en un compuesto, para producir un nuevo compuesto y el elemento desplazado. La ecuación química general
es:
 

 
Algunos ejemplos de estas reacciones son los siguientes:
 
4) Reacción de doble sustitución o doble desplazamiento
 
En una reacción de doble sustitución o desplazamiento hay dos compuestos químicos que intercambian dos
elementos para formar dos nuevos compuestos. La ecuación química general es:
 

 
Algunos ejemplos de estas reacciones son los siguientes:
 

 
Reacciones del agua
 
Dependiendo del compuesto o elemento que se combine con agua es el producto formado dentro de una reacción.
 
1) Al combinar un metal con agua se forma una base e hidrógeno, este último se evapora al medio ambiente.
 

 
Como puedes observar esta reacción es una reacción de sustitución. Las dos moléculas de potasio sustituyen a dos
moléculas de hidrógeno, las cuales son desplazadas en los productos.
 
2) Al combinar un óxido metálico con agua se forma una base. Es por esto por lo que a los óxidos metálicos
también se les conoce como óxidos básicos.
 

 
Como puedes observar esta reacción es una reacción de adición, ya que los reactivos se unen para formar un
solo producto.
3) Al combinar un óxido no metálico con agua se forma un oxiácido. Es por esto por lo que a los óxidos no
metálicos también se les conoce como óxidos ácidos.
 

 
Como puedes observar esta reacción es una reacción de adición, ya que los reactivos se unen para formar un solo
producto.
 
Reacciones del oxígeno

Existen dos tipos:


• oxidación y
combustión.

Para llevar a cabo estos fenómenos, es


indispensable que se lleven a cabo con
la presencia del oxígeno.
1. Reacción de oxidación
 
a) Al combinar un metal con oxígeno se forma un óxido metálico.
 

 
b) Al combinar un no metal con oxígeno se forma un óxido no metálico.
 
No

 
Como puedes observar, esta reacción es una reacción de adición, ya que los reactivos se unen para formar un solo
producto.
2. Reacción de combustión
 
Para la reacción de combustión se puede cambiar el combustible, ya que tanto el oxígeno y los productos siempre
serán los mismos.
 

 
La energía producida puede ser luminosa, calorífica, química.
 
Algunos ejemplos de esta reacción son los siguientes (podrás observar que lo que cambia es el combustible, todo lo
demás son los mismos compuestos en las dos reacciones):
 
Reacción de neutralización
 
Una reacción de neutralización se lleva a cabo únicamente entre un ácido y una base. Los productos formados de esta
reacción son una sal y agua.
 

 
Dependiendo del ácido que se utilice (hidrácido u oxiácido), es la sal que se formará (hidrasal u oxisal).
 
Los siguientes ejemplos representan una reacción de neutralización, podrás observar que al cambiar el tipo de ácido,
también cambia el tipo de sal producida.
 

 
Como puedes observar, esta reacción es una reacción de doble sustitución.
Reacción óxido-reducción
 
Una reacción de óxido-reducción, también conocidas como redox, representa una reacción de transferencia de
electrones.
 
La especie que pierde electrones se oxida y la especie que gana electrones se reduce.
Se llama agente reductor a la especie que cede electrones y agente oxidante a la especie que recibe electrones.

También podría gustarte