Está en la página 1de 16

GALACTOSEMIA

CLÁSICA
GRUPO 3
INTEGRANTES:

Lisbeth Caleño
Doménica Delgado
Kerlyn Regalado
Nicole Solis
Gabriela Vargas
INTRODUCCIÓN
Galactosemia clásica:
- Causada por deficiencia completa de galactosa-1-fosfato
uridil transferasa
-
- Es el tipo más común y grave
- Primeros síntomas: disfunción hepática, susceptibilidad
a infecciones, retraso del crecimiento y cataratas
EPIDEMIOLOGÍA
- Ocurre en aproximadamente 1 de cada 60.000 nacidos vivos
- Varía geográficamente de 1 en 30.000 a 40.000 en Europa a uno en
un millón en Japón. La incidencia estimada en los Estados Unidos es
de 1 en 53.000.
PATOGÉNESIS
● Deficiencia de galactosa-1-fosfato uridilo transferasa - Es la forma más común y grave de
galactosemia, la enzima que convierte galactosa-1-fosfato (galactosa-1-P) en difosfato de
urina galactosa (UDPgalactosa)
● Deficiencia de galactoquinasa (GALK) - La única consecuencia de la deficiencia de GALK
es el desarrollo de cataratas.
● Deficiencia de difosfato de uridina (UDP) galactosa 4-epimerasa (GALE) - En la mayoría
de los pacientes con deficiencia de GALE (o epimerasa), el defecto se localiza en glóbulos
rojos (RBC).
GENÉTICA
• La galactosemia es un trastorno autosómico
recesivo
• Los individuos con galactosemia clásica tienen dos alelos
clásicos (G / G).
• Se han caracterizado más de 150 mutaciones causantes de
enfermedad.
• Las denominadas variantes son mutaciones asociadas a
una mayor actividad residual de la enzima que resultan
en rasgos más leves o ausentes de galactosemia, como es
el caso de la variante Duarte (mutación en el gen GALT).

• Los individuos con la variante Duarte son heterocigotos


compuestos, con un alelo Duarte y un alelo clásico (D /G).
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
GALACTOSEMIA CLÁSICA
Causada por la deficiencia completa de galactosa-1-fosfato uridiltransferasa
(GALT).

El diagnóstico y el tratamiento tempranos generalmente


previenen o resuelven los primeros signos y síntomas.Sin
embargo, a pesar del manejo dietético, los problemas
neuropsiquiátricos y ováricos ocurren en la mayoría de los
adolescentes y adultos con este trastorno.

Varios países incluyen la galactosemia en sus programas de detección del recién nacido (NBS).
Manisfestaciones Tempranas
Suele presentarse en los primeros dias después del nacimiento y al inicio de la
alimentación que contiene galactosa (leche materna o formula a base de leche de vaca)

SIGNOS Y SINTOMAS: -Ictericia, Vómitos, Hepatomegalia, Fracaso para prosperar,


Mala alimentación, Letargo, Diarrea, y Sepsis.

Manisfestaciones Tardías
El seguimiento y el tratamiento de los problemas posteriores, incluyen
deterioro del desarrollo neurológico, cataratas, retraso del crecimiento e
insuficiencia ovárica prematura.
Hallazgos de Laboratorio
INCLUYEN:
• Metabolismo anormal de carbohidratos
• Disfunción hepática
• Disfunción tubular renal
• Anemia Hemolítica

Deficiencia de Galactoquinasa (GALK)


- La característica fenotípica constante son las cataratas lenticulares.
-Una presentación rara de la deficiencia de GALK es el
Pseudotumor Cerebral

Deficiencia de Uridina difosfato galactosa 4-epimerasa (GALE)

-Se limita a los eritrocitos (los niveles de galactosa-1-P estan


elevados)
DIAGNÓSTICO
Deficiencia de GALT: Se debe considerar en cualquier recién
nacido que presente los sintomas mencionados anteriormente
o cualquier bebé con una prueba de detección neonatal
positiva (NBS).

Actividad de GALT de glóbulos rojos: Es necesario realizar un


ensayo de la actividad de glóbulos rojos usando un
fluoroinmunoensayo o radioinmunoensayo para confirmar el
diagnóstico.

El diagnóstico prenatal: Se realiza mediante el ensayo GALT en


fibroblastos cultivados a partir de líquido amniótico o análisis de
mutación del ADN extraído de la biopsia de vellosidades
coriónicas.
DIAGNÓSTICO
Deficiencia de GALK: Se debe considerar la deficiencia de GALK en
recién nacidos que tienen inhibición bacteriana positiva en NBS. La
deficiencia de GALK se confirma mediante el ensayo de la actividad
de GALK en RBC y pruebas genéticas.

Deficiencia de GALE: La deficiencia de GALE se confirma


mediante el análisis de la actividad de GALE en glóbulos rojos o
linfoblastos y pruebas genéticas.
• CRIBADO NEONATAL
Los programas de cribado neonatal (NBS) de todos los estados de los Estados Unidos realizan pruebas para detectar la galactosemia . La mayoría de los programas realizan el cribado con un ensayo fluorométrico de la

actividad de la enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT) en los glóbulos rojos, mientras que algunos utilizan un ensayo de inhibición bacteriana. Un recién nacido con una prueba de cribado positiva para la

galactosemia debe ser cambiado inmediatamente a una fórmula infantil a base de soja (no contiene galactosa), y la prueba de cribado debe repetirse.
Si la segunda prueba de cribado es positiva, se realizarán más pruebas. Una prueba cuantitativa
de GALT en los glóbulos rojos confirma el diagnóstico y mide el nivel específico de actividad
enzimática.

Ensayo fluorométrico de la actividad enzimática de GALT


- El ensayo fluorométrico no depende de que el lactante haya sido alimentado, pero puede dar
resultados falsos negativos si se realiza en los tres meses siguientes a una transfusión de sangre
o resultados falsos positivos si la muestra de papel de filtro se calienta inadvertidamente (la
enzima GALT puede ser inactivada por el calentamiento).Este método fluorométrico puede
pasar por alto a los heterocigotos compuestos para los alelos Duarte/clásicos y no detectará la
deficiencia de galactoquinasa (GALK) o epimerasa (GALE).
RESUMEN
• La galactosemia puede resultar de deficiencias de tres
enzimas diferentes. (galactoquinasa,epimerasa,GALT)
• La galactosemia clásica es causada por una deficiencia
completa de galactosa-1-fosfato uridil transferasa
(GALT)
• Ocurre en aproximadamente 1 de cada 60.000 nacidos
vivos.
• La característica más común de la deficiencia de
galactoquinasa (GALK) son las cataratas lenticulares.

• Los signos y síntomas incluyen ictericia, vómitos, hepatomegalia,


retraso del crecimiento, mala alimentación, letargo, diarrea y
sepsis
• Es necesario un ensayo cuantitativo de la actividad GALT
de los glóbulos rojos (RBC) para confirmar el diagnóstico
de galactosemia clásica.

• Los recién nacidos con una prueba de detección positiva


para la galactosemia deben cambiarse inmediatamente
a una fórmula infantil a base de soja hasta que se
confirme el diagnóstico.
Galactosemia: características clínicas y
diagnóstico
Autor: V Reid Sutton, MD
Editores de sección: Sihoun Hahn, MD, PhD
Elizabeth B. Rand, MD
Editor adjunto: Elizabeth TePas, MD, MS
14 de mayo de 2021

https://www.uptodate.com/contents/galactosemia-clinical-features-and-diagnosis?
search=paper%20galactosemia
%20clasica&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&displ
ay_rank=1

También podría gustarte