Está en la página 1de 34

CORREDOR

INTEROCEANICO

Alfonzo Ojeda Jennifer Daniela


David Fernández Paulino
González Méndez Amairani
Rodríguez Cruz Alfredo Enrique
Sosa Juárez Georgina Lizet
Villegas Domínguez Manuel de Jesús
¿EN QUE CONSISTE?

● Se basa en la generación de una alternativa en el traslado de mercancías en las rutas de


comercio mundial mediante una plataforma logística, por medio del uso de infraestructura
ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial, desarrollada en el Istmo de Tehuantepec.
Abarcará 79 municipios (33 en Veracruz y 46 en Oaxaca)

● Se espera que el proyecto impulse el comercio con países de Asia, principalmente China


¿EN QUE CONSISTE?

● Busca crear un puente ferroviario de 310 km de longitud para unir por tierra al océano
pacífico con el Golfo de México, en específico con la costa Este de Estados Unidos de
América, un proyecto similar a lo que hoy es el Canal de Panamá.

● La población beneficiada de este proyecto serán alrededor de 1 millón 200 mil habitantes
que se encuentran ubicados en tan solo 76 municipios de Oaxaca y Veracruz con 788
localidades urbanas en donde 11 mil son hogares indígenas y 104 mil que viven en
condiciones de marginación de acuerdo a información del proyecto.
MISIÓN VISIÓN

● ● Lograr sentar las bases para un desarrollo


Contribuir al desarrollo de la región del Istmo
de Tehuantepec con una visión integral, integral, sustentable, sostenible e
sustentable, sostenible e incluyente, incluyente en el Istmo de Tehuantepec, y
fomentando el crecimiento económico, sumar la plataforma logística denominada
productivo y cultural, principalmente a través Corredor Interoceánico como una
de la integración de la plataforma logística alternativa al traslado de mercancías en las
denominada Corredor Interoceánico. rutas de comercio mundiales.
FUNCIONALIDAD

● Instrumentar una plataforma logística que integre la prestación de servicios de


administración portuaria que realizan las entidades competentes en los Puertos de
Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave y de Salina Cruz, Oaxaca y su
interconexión mediante transporte ferroviario, así como cualquier otra acción que permita
contribuir al desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, con una visión integral,
sustentable, sostenible e incluyente, fomentando el crecimiento económico, productivo y
cultural.
OBJETIVOS PRINCIPALES

● Fortalecer la base económica de la región del Istmo de Tehuantepec


● Promover, a través de la realización de los actos jurídicos necesarios, la modernización de la infraestructura física
y la capacidad productiva de la región del Istmo de Tehuantepec
● Mejorar la infraestructura, la seguridad y la actividad productiva para superar el rezago de la región del Istmo de
Tehuantepec
● Colaborar con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que el desarrollo que genere su actividad se
realice en un ámbito que preserve la cultura, las costumbres de la región del Istmo de Tehuantepec
● Colaborar con las autoridades competentes en la ejecución de los mecanismos de planeación correspondientes que,
en su caso, se aprueben en términos de la Ley de Planeación.
LIMITANTES

● infraestructura limitada

● Impacto a la naturaleza

● Manifestaciones y huelgas

● Tiempo
INFRAESTRUCTURA
CORREDOR INTEROCEANICO DEL ISTMO
DE TEHUANTEPEC
TIPOS DE CONTENEDORES

Estándar

● Los contenedores estándar o de uso general son los más recurrentes para todo tipo de cargas en la industria
de transporte. Los tamaños más comunes son de 20 y 40 pies, y aunque es más escaso, hay disponibilidad de
10, 30, 45 y hasta 53 pies.

High Cube

● Este tipo de contenedores es similar al estándar con la diferencia de que su altura es de 9,6 pies, lo cual los
caracteriza. La altura extra los hace ideales para cargas de peso ligero y de gran volumen, aumentando un 13%
la capacidad cúbica interna.

Dry Van o Contenedor seco

● Son la categoría más utilizada en el mercado, con una estructura básica y metálica, cerrados
hermenéuticamente, sin ningún tipo de refrigeración o ventilación. Es conveniente para cualquier tipo de
carga seca, desde cajas con mercancía hasta maquinas o muebles. Existen modelos de 20 y 40 pies o en High
Cube.
FERROCARRIL

● El proyecto contempla modernizar los 309 kilómetros de


vías de ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que conectan
los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, con Salina Cruz,
en Oaxaca. También existirá un tren exclusivo para
pasajeros entre ambos puntos. 
● Con esta modernización el tiempo de demora entre puerto y
puerto será de menos de seis horas, lo que permitirá,
además, una conexión del Golfo de México con el sistema
ferroviario de Estados Unidos, específicamente, con
Mobile, Alabama.
ESTACIONES
● Tentativamente el tren tendría las siguientes estaciones

NOMBRE ORIGEN PARADAS DESTINO

Tren de Pasajeros del Salinas cruz Tehuantepec  Coatzacoalcos


Istmo de Tehuantepec Ixtepec
Matías Romero
Jesús Carranza
Medias aguas
Jaltipan
Chinameca
CONEXIONES
GASODUCTO

● Se planea la construcción de un gasoducto que atraviese el Istmo de Tehuantepec, este


gasoducto daría paso a construir una planta de licuado en Salinas Cruz, Oaxaca. El nuevo
gasoducto en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se espera que sume casi
cerca de 300 kilómetros a la red de gasoductos que actualmente se compone de ocho mil
18 kilómetros.​
● Esta construcción tiene un costo de 19 mil millones de pesos, y está a cargo de la
empresa Temura Service & Consulting S.C., contratada por la 
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
DUCTOS EN PROYECTO Y OPERACIÓN DE LA
REGION DEL ISTMO
RED CARRETERA
● El corredor interoceánico proyecta la modernización y complementación de la red
carretera para ofrecer una mejor conectividad y el flujo de mercancías entre los
puertos de salinas cruz y Coatzacoalcos.

● La región cuenta con la autopista carretera 145 D que proviene de la Ciudad de


México y atraviesa la parte norte para concluir en el estado de Tabasco; esta autopista
comunica a las ciudades de Acayucan y Minatitlán con el norte de Veracruz, desde la
ciudad de Minatitlán se conecta por medio de la carretera 185 con Coatzacoalcos y
hacia el sur con la carretera federal 185 con Juchitán a una distancia aproximada de
309 km. Lasa ciudades de Salinas Cruz, Juchitán y Tehuantepec se comunican con la
ciudad de Oaxaca, por medo de la carretera panamericana 190, estas ciudades se
comunican al poniente con bahías de Huatulco y puerto escondido por la carretera
federal 200.
AEROPUERTOS
● Existen dos aeropuertos en la región; uno de ellos es el aeropuerto de
canticas, en Minatitlán, Veracruz, en el cual opera la aerolínea
Aeroméxico, que conecta con la Ciudad de México; el otro
aeropuerto, es el de Ixtepec en el que operan las líneas Aeromar con
vuelos a la ciudad de México y Aerotucán, con vuelos a la ciudad de
Oaxaca.
PUERTOS
DE LA
REGION
DEL ISTMO
CORREDOR INTEROCEANICO DE ISTMO DE
TEHUANTEPEC
EL PUERTO DE COATZACOALCOS

● Esta ubicado en la parte sur del estado de Veracruz, se localiza en el margen de rio
Coatzacoalcos, en coordenadas geográficas 18”09 latitud norte y 94”26 longitud oeste.
Este municipio de Coatzacoalcos limita con los de Cosoleacaque, Minatitlán, Ixhuatlán del
sureste, Moloacan y las Choapas; al noreste con Pajapan; al norte del golfo de México y al
este con la venta en el estado de tabasco, el puerto es de altura y cabotaje (APICoatza). La
ubicación del puerto facilita el comercio exterior y la conectividad hacia la costa este de
Estados Unidos de América y Canadá; hacia el sur con la costa este de centro y
Sudamérica, y enlaza con Europa.

● El puerto cuenta con 10 posiciones de atraque en un muelle marginal de 1,827 metros de


longitud y una darena para los ferrobuques, para establecer la conexión con el puerto de
Mobile, AlabaMa.

● El recinto portuario abarca una superficie de 352.0 hectáreas, de las cuales 122.3 son de
tierra y 229.7 de zonas de agua.
● El calado oficial del puerto es de 15 m; pero esta establecido un calado promedio de
ampliación y equipamiento la terminal y patio de contenedores, con miras a desarrollar el
comercio internacional a través del corredor interoceánico con lo cual es posible que con
su implementación se logre convertir en una alternativa para el cruce de contenedores o
carga distinta a la que opera el Canal de Panamá.
EL PUERTO DE SALINAS CRUZ
● Esta ubicado en la parte sur del estado de Oaxaca, en el litoral del golfo de
Tehuantepec e el océano pacifico. Es un puerto catalogado como de altura y
cabotaje que tiene su importancia comercial debido a su localización en la región
del istmo e Tehuantepec le ha permitido posicionarse como el centro de las
exportaciones de productos petrolíferos y productos químicos en toda la zona
APISalCruz. Este puerto es artificial y la profundidad oficial es de 11 m por ,o
que puede recibir buques de hasta 22,000 toneladas de desplazamiento.

● El puerto cuenta con 14 posiciones de atraque para embarcaciones mayores,


divididas en una terminal de uso público que permite el manejo de granel
mineral, agrícola, contenedores y carga general.
● Asimismo, cuenta con 10 muelles para embarcaciones pesqueras, siete muelles
destinados a la SEMAR y un muelle de usos múltiples de 450 m de longitud,
dispone de vías de ferrocarril y bodegas.

● La Administración Portuaria Integral de Salinas Cruz cuenta con el proyecto de


modernización del puerto, para modernizar instalaciones terrestres y marinas
como parte del corredor interoceánico que comprende obras de protección y
atraque.
PROYECTOS
INDUSTRIALES
CORREDOR INTEROCEANICO DEL ISTMO
DE TEHUANTEPEC
PROYECTOS INDUSTRIALES

● La modernización y ampliación de toda esta infraestructura de transporte constituye una pieza clave para
la operación del segundo elemento de este proyecto: el desarrollo de corredores industriales donde el
sector manufacturero pueda aprovechar la mano de obra de la región.

Este elemento es una constante en los principales corredores interoceánicos secos de América, que promueven
como una ventaja comparativa de los mismos, la abundancia de fuerza de trabajo pauperizada, con la
particularidad de que en el istmo de Tehuantepec también se realiza la extracción/producción de materias
primas para la industria existente y la que pretende instalarse.
PROYECTO ENERGETICO
● El proyecto pretende intensificar las redes de transporte y consumo de energía en la
región, así como una mayor articulación de la zona de mayor producción de energía del
país (el Sur del Golfo de México) con diferentes mercados a escala regional e
internacional.
El proyecto contempla la “creación de un enclave energético-industrial que mejore la
integración manufacturera y el potencial exportador”
PROYECTO ENERGETICO

● Cuatro parques industriales en el corredor del Istmo de


Tehuantepec serán de uso mixto, por lo que se incluirá la
generación de energía eólica en los terrenos.

● Estos parques contarán con fibra óptica, gas natural,


electricidad y agua potable. En tanto, el gobierno de
México realizará estudios de factibilidad y los
desarrolladores serán los encargados de la última milla.
ESTABLECIMIENTO DE  10 PARQUES
INDUSTRIALES
● Dados los problemas con las cadenas de suministro en el Bajío y la saturación de puertos, sobre todo el de
Long Beach –actualmente, la descarga de un barco tarda en promedio 9.3 días y para cruzar al Canal de
Panamá son más de 10–, por lo que, con ayuda del CIIT, los tiempos podrían reducirse incluso a la mitad,
además de obtener costos más competitivos.

● Muchas de las mercancías de estos barcos, sus materias primas se puedan transformar en el Istmo, es ahí es
donde entra el proyecto más importante de este desarrollo, que es el establecimiento de 10 parques industriales
donde se instalarán las empresas y con ello se genere valor agregado, empleo, que sean un detonador de esta
zona económica del sureste de México y exista una mayor demanda de materia prima y servicios que permee a
toda la zona y el resto de las zonas industriales del país, incluido el Bajío”, añadió Rafael Marín.
CARACTERISTICAS

● Este corredor logístico se considera multimodal, será atractivo para que lleguen empresas a instalarse y
desarrollarse en el Istmo de Tehuantepec. 
● Estará dotado de fibra óptica para garantizar el buen servicio de internet, para aquellas empresas que
realizan sus transacciones por vía electrónica. 
● También, tendrá un acueducto de 36 pulgadas para llevar gas a todas las zonas y se construirá una planta
en Salina Cruz para exportar gas licuado al Pacífico, pues actualmente no hay plantas de licuefacción en
esta zona para llevar el gas que se exporta a Asia, por ejemplo, ahorrando así hasta 27 días de
navegación.
● En la zona norte del corredor se desarrollará un corredor energético, aprovechando la zona petrolera de
la zona.
● Se estará capacitando a la mano de obra a fin de tenerla disponible cuando las empresas deseen
instalarse, pues ya tienen convenios firmados con universidades de la zona para instaurar planes de
estudio adecuados al desarrollo que está por llegar a esta región.
Impacto de los parques industriales
● La generación de empleos e ingresos será un proceso multiplicador para que los
inversionistas de la mano con el gobierno federal puedan fortalecer los contextos
socioeconómicos de las comunidades que aún son afectadas por la pobreza y la
migración.

● Se unirán en modernización con las obras del Tren Maya que va de Coatzacoalcos,
Veracruz a Palenque, Chiapas, lo cual hará que las zonas aledañas comiencen a
crecer inmobiliariamente en los subsectores residenciales e industriales.

● El proyecto permitirá impulsar de manera decidida el desarrollo del Istmo, del


sureste mexicano y, en general, de la economía del país, ya que tendrá capacidad
para transportar de puerto a puerto 1.4 millones de contenedores anualmente en un
trayecto de menos de seis horas, más económico y rápido que el Canal de Panamá”
● También denominados Polos de Desarrollo para el Bienestar, tendrán facilidades
en el acceso a fibra óptica, gas natural, agua potable y electricidad.
CONECTIVIDAD CON OTROS PAÍSES
Ventajas competitivas

● El Istmo de Tehuantepec es un área estratégica en la


producción energética a nivel nacional, tanto en el sector
petrolero como eléctrico, pues en la región se encuentran
dos de las siete refinerías del territorio nacional, General
Lázaro Cárdenas e Ingeniero Antonio Dovalí Jaime,
ubicadas en Minatitlán, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca,
respectivamente, y a tan sólo 180.1 km de Coatzacoalcos,
Veracruz, se encuentra la refinería Olmeca de Dos Bocas en
Paraíso, Tabasco.
BIBLIOGRAFÍA

● AMLO. (21 de MARZO de 2013). AMLO. https://lopezobrador.org.mx/2023/03/21/corredor-interoceanico-


del-istmo-de-tehuantepec-lleva-desarrollo-economico-y-oportunidades-al-sureste/
● Expansión, O. p. (26 de Abril de 2022). Obras por Expansión.
https://obras.expansion.mx/infraestructura/2022/04/26/rehabilitacion-corredor-interoceanico-estara-lista-
este-2022
● Lamudi. (17 de Febrero de 2022). Lamudi. https://www.lamudi.com.mx/journal/corredor-interoceanico/
● ONLINE, L. R. (21 de Marzo de 2023). La Razón de México. https://www.razon.com.mx/estados/oaxaca-
avanza-rumbo-modernidad-proyecto-interoceanico-521903
● turismo, T. y. (23 de Junio de 2021). Trsportes y turismo. https://www.tyt.com.mx/nota/avanza-proyecto-del-
corredor-interoceanico-para-su-operacion-en-2023
“Gracias por su atención”

También podría gustarte