Está en la página 1de 7

ONICOCRIPTOSIS

La onicocriptosis es la espícula o astilla del borde


lateral de la uña, que se incrusta en el tejido
blando del surco ungueal
ETIOLOGIA

 Uña involuta, en teja


 Traumatismos
 Onicodistrifias o infecciones (bacterianas o micóticas)
 Corte de la uña inadecuado
 Deformidades estructurales de los dedos
 Alteraciones biomecánicas
 La hiperhidrosis, o el abuso de agua caliente que desvitalizan la
piel del surco.
 calzado ajustado
EQUIPO E INSUMOS

 Alicate recto
 Desnucleador
 Gubia
 Lima de arrastre
 Pinza baby mosquito
 Suero fisiológico
 Yodo povidona en espuma
 Crema antibiótica
 Gasas
 Esparadrapo
FARMACOLOGIA POST
QUIRURGICA
El antibiótico tópico ideal para la elección en la practica podológica seria la
mupirocina, al no tener resistencia cruzada con otros antibióticos, de segunda
elección, pero igualmente muy eficaz seria la Neomicina. Además debemos
tener en cuenta que el tratamiento sistémica lo indica el medico
CLASIFICACION EN
ONICOCRIPTOSIS
 ESTADIO I - INFLAMATORIO
En esta fase el dedo afectado se
caracteriza por presentar, dolor, eritema,
tumefacción, también puede existir
hiperhidrosis de la zona afectada. En
este estadio el dolor es leve debido a la
inflamación de los pliegues ungueales
como respuesta a la agresión de la
espícula ungueal.
 ESTADIO II - ABCESO
En este periodo hay exacerbación del dolor,
eritema, edema, hiperhidrosis severa. El
plegue ungueal sobrepasa o rebasa la lamina
ungueal pudiéndose producir un granuloma
con presencia de exudado y drenaje, además
de ulceración del propio pliegue con olor
fétido. El dolor se manifiesta al deambular,
impidiendo la marcha y el calzado con
normalidad.
 ESTADIO III (ESTADIO DE GRANULACION)
Existe una inflamación crónica. El tejido de
granulación epitelizado e hipertrófico, cubre el surco
ungueal impidiendo de esta manera el drenaje de la
herida, la afección puede progresar hacia una
condición crónica, relativamente asintomática, la cual
puede durar varias semanas, incluso meses. Si la
infección en los tejidos blandos progresa , se puede
llegar a producir osteomielitis.

También podría gustarte