Está en la página 1de 33

DEBATE GRUPAL

¿Administrador y Emprendedor
significan lo mismo?
DEBATE GRUPAL

¿Es necesaria la presencia de un


Adm. en la empresa ?
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN GENERAL

MBA. C.P.C Walther G. Díaz Vásquez


TEMA:
Introducción a la Administración
Conceptos, funciones, niveles jerárquicos y habilidades de la
Adm.

MODO:
Teórico – Práctico

CICLO:
II

CREDITOS:
04

Nueva Cajamarca, Marzo 2023

SESIÓN 1
Metodología – Evaluación
Se aplicará una metodología dinámica, a través del uso de las siguientes
técnicas:

A. Exposiciones semanales.
B. Debates y discusiones: Método de casos.
C. Difusión de videos.
D. Trabajo investigación: Formular un plan de negocios.
E. Exámenes Parciales – Final
Forma de Evaluación Final
Normas de convivencia en aula
 Tiempo de tolerancia: 5 minutos.

 Celulares modo silencio.

 Vestimenta: No Shorts – No Bividis

 Asistencia: 05 faltas injustificadas,


inhabilitan al estudiante del curso.

 Reclamos: cualquier observación en


notas y trabajos, hacerlo directamente
con el docente en su debido tiempo.

 Elegir al delegado y subdelegado de


aula: el cual tiene por obligación
informar al docente de las
observaciones ó dudas que se generen
en clase.
Socialización del Sílabo
Lineamientos Trabajo Final
PLAN DE NEGOCIOS:

DESARROLLO
 
CAPITULO I: LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
• Descripción de la idea de negocio.
SEMANA 3
• Mercado objetivo del negocio.

CAPITULO II: LA EMPRESA


• Tipo de empresa (S.A.C - S.R.L - .S.A.A)
• Los productos (bienes o servicios: presentación, empaque, beneficios
del producto que va a comercializar)
 
CAPITULO III: VISIÓN, MISIÓN DE LA EMPRESA
• Declaración de la Visión
• Declaración de la Misión.
 
SEMANA 6
CAPITULO IV: ANÁLISIS EXTERNO-INTERNO
Análisis Externo (PESTEL)
Análisis Interno (AMOFITH)
o Clientes.
o La industria y sus competidores: Local, Nacional, Internacional.
o Amenaza de productos sustitutos.
o Rivalidad con los competidores.

Matriz FODA
Lineamientos Trabajo Final
 CAPITULO V: OBJETIVOS DE CORTO Y LARGO PLAZO DEL NEGOCIO.
• Formulación de los objetivos de corto y largo plazo.
SEMANA 7  
CAPITULO VI: ORGANIZACIÓN
• Estructura organizativa u organigrama.
• Manual de organización y funciones para cada área de la empresa.
 

CAPITULO VII: DIRECCIÓN


• Estrategias para el logro de objetivos.
SEMANA 9 • (Estrategias retenidas y de contingencia) Formuladas a partir del análisis
FODA.

CAPITULO VIII: EVALUACIÓN Y CONTROL


• Asignación de recursos humanos financieros, tecnológicos, intangibles.
SEMANA 12 (Presupuesto)
• Análisis de costos fijos y variables.
• Análisis del punto de equilibrio e interpretación.

CONCLUSIONES
SEMANA 14
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Se forma equipos de trabajo,
a fin de presentar sus
informes del ciclo.
TRABAJO GRUPAL : VIDEO - COMENTARIOS

“La toma de decisiones en la Administración


de empresas”
Introducción a la T.G.A

VIVIMOS:
 Sociedad institucionalizada
 Compuesta de organizaciones.
Todas las actividades relacionadas con la producción de BB o prestación de SS:
PLANEAN - SE ORGANIZAN - DIRIGEN - CONTROLAN
Las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas.
 Estructura organizacional.
 Objetivos (lucrativo – no lucrativas)

Ventas 2017: $ 10.584 millones de dólares


DEBATE GRUPAL

¿En qué momento se hace


necesaria la presencia de un
administrador en la empresa?
Es necesaria la presencia del administrador cuando:
Por su tamaño y complejidad de sus operaciones y cuando alcanzan cierta
dimensión, las organizaciones necesitan que las administre un conjunto de
personas estratificadas en los diversos niveles jerárquicos y ocupen de asuntos
diferentes.
Componente Básico
Nombre: Miguel Ángel, Michelangelo Buonarroti
Nacionalidad: Italia
Nace (1475) – Fallece (1564)
• Fue arquitecto, pintor, escultor y poeta.
• A los 13 años de edad ingresa en el taller de Doménico Ghirlandaio para
aprender a pintar y dedicarse a ese oficio, su instrucción duraría tres meses .

Se imaginan un Miguel Ángel B.


sin pasión????????.........

La creación de Adán.
FINALMENTE: …………

 El éxito de un administrador
depende más de su desempeño
(pasión) y de como trata a las
personas y de las situaciones.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN

Administración Mundo antiguo


(ad = hacia, dirección, tendencia
minister = obediencia,
subordinación)

Siglo XXI administración pasó a


definir los Objetivos Propuestos
por la organización y
transformarlos en acciones Siglo XXI
organizacionales (PLA-ORG-
DIRECC-CONTR) RR a fin de
lograr OBJETIVOS:

FORMA:

EFICIENTE Y EFICAZ
DEBATE GRUPAL
LA COMPLEJIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
DIFERENTES INTERPRETACIONES

 La administración orientadas a alcanzar objetivos por


medio de diferentes personas y órganos que trabajan
en conjunto.

 Se trata de una actividad que tiene un propósito y está


dirigida a alcanzar objetivos que han sido definidos
previamente e incluyen objetivos individuales,
grupales y organizacionales.

CONCLUSIONES RESPECTO A LA ADM.


 Cada organización es única, singular y
diferente de las demás y sus características
afectan tanto al administrador -
colaboradores.

 La administración implica enfrentarse con


situaciones complejas, inesperadas y
conflictivas.
EFICAZ:
• Hace referencia a nuestra capacidad
para lograr lo que nos proponemos.
“HACER LAS COSAS CORRECTAS”

EFICIENTE:
• Relación entre los recursos utilizados
en un proyecto y los logros
conseguidos con el mismo. “HACER
LAS COSAS BIEN”
EFICIENTE – EFICAZ

Opciones
Para que crezca Topy
Top.
Pedido de
exportación.

¿QUIÉN ES AQUILINO?
El artífice de esta gran marca peruana.
¿Quién es más eficiente?
Opción I Opción II

+ MATERIA PRIMA INDUSTRIALIZACIÓN:


+ RR.HH ( - ) MATERIA PRIMA
+ TIEMPO ( - ) RECURSOS HUMANOS
( - ) GANANCIAS ( - ) TIEMPO
( + ) GANANCIAS
¿QUIÉNES SON LOS GERENTES?

Un gerente es alguien que trabaja con otras


personas y a través de ellas coordina sus
actividades laborales: Metas.

Su trabajo no es de realizaciones personales,


sino de ayudar a los demás a hacer su trabajo y
conseguir logros.

Coordinar actividades de un equipo compuesto


por personas de varios departamentos o incluso
de personas que no forman parte de la
organización.

:TRABAJA CON GRUPOS - EQUIPOS


Debido a cada una de las limitaciones propias del ser humano: Físicas –
Psicológicas –Biológicas----------- Cooperación Alcanzar Objetivos

Grupo de trabajo:
• Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el
mismo tipo de trabajo, pero son autónomos, no dependen del trabajo
de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde
individualmente del mismo.

Equipo de trabajo:
• Conjunto de personas con habilidades complementarias, su trabajo
exige una comunicación abierta con los demás , y mucho compromiso
con sus compañeros, con el líder y los objetivos por alcanzar.

GRUPO DE TRABAJO DIFERENCIAS EQUIPO DE TRABAJO


Mínimo requerido DESEMPEÑO Por encima de
las expectativas
Intereses PROPÓSITO Individuales y
personales compartidos
Desempeño SISTEMA DE Desempeño individual y
individual RECOMPENSA en equipo
Jefatura LIDERAZGO Compartido
¿CÓMO CLASIFICAR A LOS GERENTES?

LOS GERENTES SE CLASIFICAN:


GERENTES DE PRIMERA LÍNEA: encargados de
supervisar el trabajo de otras personas. Denominados
supervisores. EJM. G. primera línea: jefe de producción
de una empresa

GERENTES MEDIOS: esta clase de gerentes administran


las actividades de los gerentes de primera línea. Su
función principal consiste en dirigir y hacer cumplir las
políticas de la empresa.

ALTA GERENCIA: Proponen políticas de empresa,


planes a largo plazos. Inversiones. Política de precios,
distribución.

DIRECTOR: Responsables de tomar decisiones finales.


Ejecución.
Habilidades del Administrador
Habilidades técnicas:
 Consiste en usar el conocimiento,
métodos y técnicas aprendidas tanto
cognoscitivamente o a través de la
experiencia para la realización de tareas.
Habilidades Humanas:
 Capacidad, carisma para trabajar con
personas en equipo. Involucran la
capacidad de comunicar, motivar, liderar,
a fin de obtener el compromiso del
equipo.
Habilidades conceptuales:
 Capacidad, para tratar ideas y conceptos
abstractos: la capacidad de diagnosticar
y resolver un problema en la empresa.
 Capacidad de proyectarse al futuro:
planear
TRABAJO GRUPAL : VIDEO

“El Proceso Administrativo”


PREGUNTAS:

Compare cada una de las acciones proyectadas


en el video con respecto a las funciones que
desempeña un gerente

ACTIVIDADES:
 Desarrollo de opinión: 15 minutos.
 Socialización: 3 minutos por grupo.
 Evaluación.
¿QUÉ HACEN LOS GERENTES/ADMINISTRADORES?

Planear: definen las metas, fijan las


estrategias para alcanzarlas y trazan
planes para integrar y coordinar
actividades.

Organizar: cuando los gerentes


determinan que tareas hacer (surge la
estructura organizacional), quien las
hace, como se agrupan, quien rinde
cuentas a quien y donde se toman las
decisiones.
Dirigir: Los gerentes dirigen cuando motivan
a sus subordinados, influyen en los
individuos y los equipos, eligiendo el mejor
canal de comunicación. Se ocupa del
comportamiento del recurso humano.

Controlar: función que consiste en vigilar, el


desempeño actual con las metas fijadas con
anterioridad, si hay desviaciones
significativas este desempeño deberá ser
corregido.

Balance ScordeCard
ó
Cuadro de Mando Integral
TRABAJO GRUPAL : CASO DE NEGOCIO

“La promoción de Marcelo”


Marcelo González es un ingeniero exitoso, En
función de su desarrollo profesional, Marcelo
fue promovido a gerente del Departamento de
productos nuevos de Electromecánica Paraíso.
Esta feliz de la vida, pero muy preocupado, En
toda su carrera profesional siempre trabajo con
cosas concreta; productos nuevos, prototipos
de productos, especificación de materiales,
limite de tolerancia para el control de calidad y
similares, ………

Chiavenato, I. (2012) Introducción a la Teoría General de la


Administración. Mc Graw Hill Interamericana
PRÓXIMA SEMANA

 Exposición del segundo tema del sílabo. (15


minutos) los grupos serán elegidos al azar.
BIBIOGRAFÍA CONSULTADA

Código de biblioteca Texto

658/C48 CERTO, Samuel. l(2001). Administración Moderna. Prince hall 8ª edición


658/C548 Chiavenato, Idalberto (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración.
Editorial Mc. Graw hill 7ª edición.
658/K74/2008 KOONTZ, Harold, WIHRICH, heinz, CANNICE, Mark. (2008). Administración una
perspectiva global. Mc. Graw hill 13ª edición.
658.406.3/M26 MARTÍNEZ, Víctor. (2002) Diagnóstico Administrativo: Procedimientos, procesos,
reingeniería, benchmarking 13ª edición.
658/R71/2010 COULTER, Mary; ROBBINS Stephen. (2010).Administración. Pearson 10ª edición.

Particular STONER J. (2009). Administración. (6ta ed.). Pearson Educación


Particular MAXIMILIANO A. (2009). Fundamentos de Administración Teoría General y Proceso
Administrativo. (1era ed.).

También podría gustarte