Está en la página 1de 17

Uso de Herramientas y equipos

de uso automotriz

ASIGNATURA
HERRAMIENTAS APLICADAS
AL MANTENIMIENTO
MAI1131
Herramientas eléctricas
• Durante el desarrollo de esta clase podrán
reconocer e identificar las principales
herramientas y equipos usados a nivel
automotriz, diferenciando su uso,
funcionamiento, cualidades, cuidados y
precauciones, partiendo con las principales
definiciones de las herramientas como:

• Herramientas o equipamientos Eléctricos.


Taladros
• Estas herramientas son utilizadas para realizar
perforaciones en diferentes tipos de superficie,
como, por ejemplo, metales o maderas. Existen
diferentes tipos dependiendo de su uso.

• Taladros portátiles
• Taladros de mesa o banco
• Taladros de columna y de armazón
Taladro Eléctrico
Es una herramienta imprescindible para cualquier taller. Su
versatilidad le permite no solo taladrar, sino otras muchas
funciones (atornillar, lijar, pulir, desoxidar, limpiar, etc.)
acoplándole los accesorios necesarios.
• Porta brocas (1)
• Selector revoluciones (2)
• Mango tope de
profundidad (3)
• Bloqueo gatillo(4)
• Selector de giro (5)
• Selector de percusión o
taladro (6)
Imagen 1: extraída de internet
Taladros de banco

Es un taladro estacionario con


movimiento vertical y mesa
regulable para fijar el objeto a
taladrar. La principal ventaja
de este taladro es la absoluta
precisión del orificio y el ajuste
de la profundidad.

Imagen 2: extraída de internet


Velocidad de corte y giro
Velocidad de corte
• Es el número de metros recorridos por un filo
cortante de la broca en la unidad de tiempo. Varía
con la dureza del material, el tipo de broca utilizado
y la refrigeración.

Avance por giro


• Es la longitud en milímetros que la broca penetra en
el material en cada vuelta, lo que puede apreciarse
por el espesor y cantidad de la viruta.
Datos importantes de los taladros
• Potencia: Expresada en vatios (400 a 600, por lo general)
• Tipos de porta brocas: Su numeración 10 o 13 mm nos indica el
diámetro máximo que admiten sus mordazas.
• Velocidades: Normalmente dos o tres, integradas en el gatillo o
en la carcasa y nos permite trabajar con distintos materiales.

Imagen 3: extraída de internet


Precauciones

Imagen 4 y 5: extraída de internet

Debemos siempre considerar que un taladro debe tener sus


precauciones, no tan solo en el trabajo, si no también en su
proceso de mantención y liempieza. Siempre se debe usar lentes y
protección visual.
Características de una broca
• La broca es una pieza metálica
de corte que da lugar a un
orificio en varios materiales.
• Las brocas, deben siempre tener
filo en su extremos de
perforación.
• Al taladrar, siempre debemos
usar refrigerante o lubricante en
la punta de la broca.
• Dependiendo del material, las
brocas deben cambiar.
Imagen 6: extraída de internet • Su diámetro se mide en
milímetros.
Partes de una broca
• Cola, llamada también mango, cilíndrica o cónica, por la cual se
fija a la máquina
• Cuerpo, un poco más pequeño hacia la cola, para evitar el
rozamiento de la faja. Lleva dos ranuras a manera de hélice, las
cuales por su forma y su ángulo favorecen la expulsión de la viruta.
Permiten el perfecto afilado de los labios cortantes, facilitan la
introducción del líquido refrigerante
• Boca, dicha también punta, donde se encuentran las aristas
cortantes. En la boca se distingue el filo transversal, que une los
fondos de las ranuras en el vértice de la mecha, y el filo principal
llamado labio

Imagen 7: extraída de internet


Método de Perforación
• No trate de aumentar el tamaño
de la perforación girando el
taladro, use la broca del tamaño
adecuado medio y valla en
aumento.
• Taladre recto y alejando las
esquirlas
• Taladre usando la velocidad
indicada.
• Mantenga refrigerada la punta.
• No mantenga la velocidad
máxima por mucho tiempo.

Imagen 8: extraída de internet


Esmeril Angular
• Herramienta eléctrica la cual desarrolla funciones de corte y
desgaste dependiendo del tipo de disco que se utilice, el disco
varía su diámetro en función de las rpm que tiene cada tipo de
herramienta, como también del material en el que se va a
desarrollar el trabajo

• Mango

• Disco

• Carcasa protectora

Imagen 9: extraída de internet


Esmeril Angular
• Los esmeriles pequeños
usan discos de 115 o 125
mm y sus potencias oscilan
entre los 500 y 700 W.

• Los esmeriles grandes usan


discos de 230 mm y
potencias de 2000 W y
2600 W aproximadamente.

Imagen 10: extraída de internet


Esmeril de Banco
• Preparar superficies antes de
hacer cualquier trabajo, la lija se
convierte en una herramienta
imprescindible. La lijadora
eléctrica es una opción muy
interesante para pulir sin
demasiados esfuerzos.

• Normalmente se usan como


desbastadoras de partes o
piezas o para pulir, mediante un
“chascón”

Imagen 11: extraída de internet


La piedra abrasiva y la escobilla
Está compuesta por una piedra La zona de pulido, está
abrasiva que, dependiendo de su formada por una escobilla de
grano, puede tener más o menos acero, la cual sirve para limpiar
profundidad en su desbaste. partes y pulir metales.

Imagen 12 y 13: extraída de internet


Precauciones generales
• Nunca presione los componentes a trabajar, la
herramienta perforará, cortará o limpiará a
una velocidad. Apresurarla podría generar
daños.
• Nunca jale del cordón para desenchufarlo.
• Mantenga los cordones lejos de calor, aceite, y
bordes filosos.
• Desconecte herramientas no usadas o al
limpiarlas o darles servicio
Actividad a realizar
• En grupos de cuatro alumnos deben mencionar cuatro
acciones inseguras al trabajar con herramientas
eléctricas y plantear cuáles deben ser las medidas para
evitarlas.
• Imágenes siguientes para analizar.

Imagen 14, 15 y 16: extraída de internet

También podría gustarte