Está en la página 1de 16

ESTRUCTURAS DE CRUCE Y/O PASE

DE SIFONES: TIPOS, PARTES, DISEÑOS


HIDRAULICO
ASIGNATURA: OBRAS HIDRAÚLICAS

DOCENTE: HERRERA VILOCHE ALEX ARQUIMEDES

1
INTRODUCCIÓN
Para permitir que el flujo de cada cuenca a través del terraplén, se utilizan
alcantarillas, sifones y acueductos. Aunque estas estructuras simples en apariencia, su
diseño hidráulico no es un asunto fácil.

el funcionamiento de estas estructuras bajo las diversas condiciones posibles de


descarga presenta un poco problema complejo que no puede ser clasificada como
flujo bajo presión o flujo de la superficie libre.

las condiciones reales implican estos dos conceptos. Estructuras hidráulicas


empleadas para transmitir, control, medir y proteger el flujo de agua a varios lugares de
un sistema de riego y drenaje. Hay muchos tipos diferentes de estructuras puede ser
utilizado para estos fines individualmente, pero pueden ser pequeñas o grandes

2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Fundamentar las estructuras de cruce y/o pase de sifones
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir las estructuras de cruce y/o pase de sifones
• Mencionar los tipos de sifones
• Enunciar las partes de sifones

3
4

ESTRUCTURA DE CRUCE
Y/O PASE SIFONES
▫ Es una estructura utilizada para
atravesar depresiones o vías de
comunicación cuando el nivel de la
superficie libre de agua del canal es
mayor que la rasante del cruce y no hay
espacio para lograr el paso de vehículos
o del agua. Los sifones se diferencian
de acueductos en que la sección del
sifón se apoya directamente en las
laderas de la depresión, siguen el perfil
del terreno y sólo aprovechan la carga
de agua para el movimiento del flujo.
5
A. Para atravesar depresiones en el
terreno

En esta aplicación se utiliza la variante más antigua del sifón.


Si un canal se encuentra a su paso con un obstáculo que va a
una cota más baja que la del canal, y no se puede
interrumpir, como otro canal, una carretera, etc.

APLICACIOES
6
B. En instalaciones hidráulicas en
edificios
Actualmente, una aplicación común de los sifones es en los
desagües de los aparatos sanitarios (fregaderos, lavabos,
inodoros, etc.), para evitar que el mal olor de las materias en
putrefacción del alcantarillado salga por el orificio de desagüe
de los aparatos. El modelo más clásico (y el que mejor funciona
hidráulicamente) consiste en un tubo en forma de «S».
APLICACIOES
7
C. En aparatos electrodomésticos
La toma de lejía y suavizante de las lavadoras suele ser un
sifón invertido. El suavizante está en su cubeta y no alcanza
la parte superior del sifón, pero cuando se abre la válvula de
entrada de agua, el nivel sube, comenzando el sifonamiento,
que no se interrumpe hasta haber vaciado el depósito de
suavizante
APLICACIOES
8
D. Como descargador de seguridad en
canales

Aprovechando las características hidráulicas de los


sifones invertidos, estos son más eficientes que los 
vertederos libres para descargar el agua que, por
APLICACIOES alguna maniobra equivocada aguas arriba, podría
desbordarse de un canal provocando daños a las
estructuras, por ejemplo, de canales de riego.
9
E. Para alimentar surcos de riego

Es un sistema bastante utilizado puesto que un sifón


invertido permite retirar el agua desde el canal
terciario de riego sin dañar el canal mismo, que
APLICACIOES generalmente es de tierra. Generalmente estos
sifones son de polipropileno (PP) flexible, de un
diámetro de entre 50 y 80 mm (2" y 3").
TIPOS DE SIFONES.

Sifón (normal): Sifón Invertido


• conduce él agua pasando sobre el • Los sifones invertidos son conductos
obstáculo y su funcionamiento se cerrados que trabajan a presión y se
debe a la presión atmosférica que utilizan para conducir aguas en el
actúa en la superficie del agua a la cruce de una tubería por una
entrada; para iniciar su depresión topográfica en la que se
funcionamiento es necesario ubica un canal, una vía, etc.
producir el vacío en el interior del
conducto.

10
TIPOS DE SIFONES
INVERTIDOS:

Ramas oblicuas: se emplea para Pozo vertical: con una o dos ramas
cruces de obstáculos, para lo que verticales, son preferidos para
se cuenta con suficiente desarrollo emplazamientos de poco desarrollo
y en terrenos que no presenten en caso de grandes dificultades
grandes dificultades de ejecución constructivas.

Con cámaras de
Ramas verticales: lo limpieza: tiene su
mismo que pozos aplicación en obras de
verticales. cruce de vías
subterráneas
11
Desarenador:
Consiste en una o varias
Desagüe de excedencias: compuertas deslizantes
Es una estructura que evita colocadas en una de las Compuerta de emergencia y
que el nivel del agua suba partes laterales, que rejilla de entrada:
más de lo tolerable en el descargan a un canal con
canal de llegada, pendiente superior a la del Por facilidad deconstrucción
evacuando el caudal que propio canal. se localizan a la entrada del
no pueda pasar por el conducto, o sea al finalizar la
sifón. transición de entrada.

PARTES
DE UN
SIFON
Conducto o barril:
• Forma la parte más importante y Transición de entrada:
necesaria de los sifones. Se Como en la mayoría de los
recomienda profundizar el
conducto, dejando un colchón casos, la sección del canal
mínimo de 1 m en las laderas y de Registro para limpieza y válvulas es diferente a la adoptada en
1.5 m en el cruce del cauce para de purga: el conducto, es necesario
evitar probables fracturas que construir una transición de
pudieran presentarse debido a Se coloca en la parte más baja de
cargas excesivas como el paso de los conductos, permite evacuar el entrada y otra de salida para
camionetas o tractores. agua que se quede almacenada pasar gradualmente de la
en el conducto cuando se para el primera a la segunda.
sifón, para su limpieza o
reparación.

12
 

CRITERIOS DE DISEÑO

a) En el cruce de un canal con una quebrada, el sifón se proyecta para conducir el menor gasto y lo suficientemente
profundo para no ser socavado, en ciertas ocasiones debido a sus dimensiones un sifón constituye un peligro,
principalmente cuando está cerca de centros poblados, siendo necesario el uso de rejillas, pero con la desventaja de
que puedan obturarse las aberturas y causar remansos.
b) Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura, pendiente en el suelo,
ángulos de doblados y sumergida de la entrada y salida.
c) En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para permitir un drenaje del tubo para su
inspección y mantenimiento. Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación en
lugares donde el aire podría acumularse.
d) Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto máximo de la creciente.

13
TECNICA DE CONSTRUCCION

La técnica de construcción siempre que el obstáculo a salvar este constituido por un arroyo o rio, con un caudal de
volumen apreciable, sigue alguno de los siguientes métodos:

a) Se monta un andamio perpendicular a la dirección de la corriente; el sifón se instala sobre el andamio y luego se
produce su descenso en bloque hasta que repose en un canal excavado con anterioridad para este propósito.
b) El sifón previamente montado se suspende mediante grúas flotantes y se sumerge luego hasta reposar en la zanja
excavada para tal fin.
c) El sifón se monta en tierra; se obturan ambos extremos; se recubre el exterior del sifón con hormigón proyectado
o encofrado, hasta que el peso del sifón compense su flotabilidad en el agua; de esta forma se consigue una
protección suplementaria contra la corrosión; se conduce el sifón haciéndolo flotar mediante boyas, hasta que
esté situado sobre el canal excavado previamente, se sueltan las boyas y se sumerge el sifón llenándolo con agua.
d) Se ejecuta el montaje del sifón en una orilla del rio que constituye el obstáculo. Desde la orilla opuesta y mediante
cables, este es remolcado hasta su emplazamiento definitivo, por vehículos que circulan sobre una vía dispuesta
en la prolongación teórica del eje del sifón.

14
CONCLUSIONES
 Definimos como las estructuras de cruce y/o pase de sifones que son utilizada para
atravesar depresiones o vías de comunicación cuando el nivel de la superficie libre de agua del
canal es mayor que la rasante del cruce y no hay espacio para lograr el paso de vehículos o del
agua. Los sifones se diferencian de acueductos en que la sección del sifón se apoya
directamente en las laderas de la depresión, siguen el perfil del terreno y sólo aprovechan la
carga de agua para el movimiento del flujo.
 Mencionamos los tipos de sifones:
  Sifón (Normal)
  Sifón Invertido
 Enunciamos las partes de un sifón
 1) Desarenador
 2) Desagüe de excedencias
 3) Compuerta de emergencia y rejilla de entrada
 4) Transición de entrada
 5) Conducto o barril
 6) Registro para limpieza y válvulas de purga
 7) Transición de salida

15
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

16

También podría gustarte