Está en la página 1de 33

INTOXICACION POR

ORGANOFOSFORADOS

PRESENTADO POR:
INT. MEDICINA : ESPERANZA MAMANI YAMPARA
OBJETIVOS

 Identificar estos tipos de plaguicidas


 Describir sus principales características
 Conocer algunos productos comerciales

que los contienen


 Describir la función de la acetilcolina

en el sistema nervioso
 Describir como afectan estos plaguicidas
 la neurotransmisión colinérgica

 Identificar los signos y síntomas de la

intoxicación aguda
 Identificar los efectos a largo plazo que

pueden causar
 Describir las bases para el diagnóstico y el

tratamiento de la intoxicación aguda


INTOXICACION POR
ORGANOFOSFORADOS
 CONCEPTO:
son sustancias ampliamente utilizadas en el medio agrícola
para controlar y erradicar vectores de enfermedad que
permiten mejorar la producción agrícola y proteger los
productos almacenados.
TIPOS DE PLAGUICIDAS
EPIDEMIOLOGIA
 LESION GRAVE / MORTAL: 0.90% / 0.07%
 90% CASOS MORTALE
 S : FARMACOS
EDAD Y GENERO
MECANISMO DE ACCION
 Los insecticidas organofosforados y carbamatos
ingresan al organismo por.

RESPIRATORIA DIGESTIVA CUTÁNEA


5 minutos 1 A 12 HRS 24 a 96 hrs
VÍAS DE ELIMINACIÓN

ORINA HECES AIRE EXPIRADO


SUSTANCIAS IMPLICADAS EN LAS
INTOXICACIONES HUMANAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
(ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS)

SÍNDROME MUSCARÍNICO

SÍNDROME NICOTÍNICO

SÍNDROME NEUROLÓGICO
CENTRAL
CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA
(ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS)

TRIPLE CUADRO CLÍNICO DE BASE COLINÉRGICA

Síndrome muscarínico, por estimulación


parasimpática postganglionar

Síndrome nicotínico, por estimulación de


la unión neuromuscular

Síndrome neurológico central, con fase


inicial de estimulación y fase secundaria
de depresión
EFECTOS MUSCARÍNICOS DE LOS INHIBIDORES DE
LAS COLINESTERASAS

C Miosis
U Visión borrosa
A Hiperemia conjuntival
D Dificultad de acomodación
R
O Hiperemia
Rinorrea
C
L Broncorrea
Í Cianosis
N
Disnea
I
C Dolor torácico
O Tos
EFECTOS MUSCARÍNICOS DE LOS INHIBIDORES DE
LAS COLINESTERASAS

C
U Diarrea
Vómito
A
Sialorrea
D Incontinencia de esfínter
R Cólicos abdominales
O Tenesmo

C Bradicardia
L Bloqueo cardíaco
Í Hipotensión arterial
N
I Micción involuntaria
C
O Diaforesis
EFECTOS NICOTÍNICOS DE LOS INHIBIDORES DE
LAS COLINESTERASAS

C
U SINAPSIS
A GANGLIONARES
D
R CEFALEA
O
HIPERTENSIÓN TRANSITORIA
C
L MAREO
Í
N PALIDEZ
I
C TAQUICARDIA
O
EFECTOS NICOTÍNICOS DE LOS INHIBIDORES DE
LAS COLINESTERASAS

C
SISTEMA MÚSCULO
U ESQUELÉTICO
A (PLACA MOTORA)
D
R
O CALAMBRES

C DEBILIDAD GENERALIZADA
L
FASCICULACIONES
Í
N MIALGIAS
I
C PARÁLISIS FLÁCIDA
O
EFECTOS NEUROLOGICO DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL

Ansiedad Ataxia
C
U Cefalea Somnolencia
A
Confusión Depresión de los
D
R Babinski centros respiratorio
O y circulatorio
Irritabilidad
Convulsiones
C Hiperreflexia
L Coma
Í
N
I
C
O
CUADROS DE INTOXICACIÓN POR
ORGANOFOSFORADOS

INTOXICACIÓN AGUDA:
-
Síndrome colinérgicos

SÍNDROME INTERMEDIO

NEUROPATÍA RETARDADA

INTOXICACIÓN CRÓNICA
SÍNDROME INTERMEDIO

CARACTERÍSTICAS

Cuadro clínico desarrollado por el efecto


neurotóxico resultante de exposición a
organofosforados, que aparece posterior a
los efectos agudos (más de 24 horas), pero
mucho antes que la neuropatía retardada
SÍNDROME INTERMEDIO

Está asociado con la exposición a algunos organofosforados


como:

dimetoato

fentión

monocrotofós

metamidofós
SÍNDROME INTERMEDIO

CUADRO CLÍNICO

Debilidad y parálisis
de los nervios craneales

Debilidad de los músculos

Proximales de las extremidades


Flexores del cuello
Respiratorios.
CUADRO CLÍNICO DE LA NEUROPATÍA RETARDADA

Calambres

Sensación de quemadura y dolor


punzante simétrico en pantorrillas

Parestesias en miembros inferiores

Debilidad de músculos peroneos,


con caída del pie

Disminución en las extremidades


inferiores de sensibilidad al tacto,
al dolor y a la temperatura
ALGUNOS EFECTOS CRÓNICOS DE LOS PLAGUICIDAS
ORGANOFOSFORADOS

Cambios en el comportamiento

Miopatías, con rabdomiolisis

Alteraciones de neutrófilos

Posibles efectos sobre el


sistema inmunitario
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES
POR ORGANOFOSFORADOS Y
CARBAMATOS

En caso de ingestión:

Administrar carbón activado

ADULTOS: 1 g/kg
NIÑOS: 0,5 g/kg

Inducir la emésis

Lavado gástrico
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES
POR ORGANOFOSFORADOS Y
CARBAMATOS

Antidototerapia

En intoxicaciones por organofosforados:

ATROPINA + REACTIVADOR DE LA
COLINESTERASA

En intoxicaciones por carbamatos

SOLO ATROPINA
ATROPINA
DOSIS: ADULTOS: 1-5 mg/dosis
NIÑOS: 0,05 mg/kg/dosis

Cada 5-10 min, hasta atropinización

Después de lograda la atropinización, espaciar la dosis y mantener el


tiempo que sea necesario

Vías de administración: Intravenosa

Intramuscular

Subcutánea
CONSIDERACIONES SOBRE LA ATROPINA

Antagoniza los efectos muscarínicos


de la excesiva concentración de
Acetilcolina

Cuando su efecto desaparece, puede


haber recrudecimiento de los
síntomas de intoxicación

Signos de atropinización:

rubor, sequedad de las mucosas,


midriasis, taquicardia
GRACIAS……….

También podría gustarte