Está en la página 1de 16

Agenda.

Saludo/ bienvenida.

Oración.

Reflexión.

Valor del mes: Respeto y amistad.

Asignatura: Estudios Sociales

UNIDAD N° Uno

NOMBRE: “El medio geográfico, ambiente y Población en el mundo”

Contenido: 1.1 Formas de relieve terrestre del mundo

Objetivo: Ubicar y describir las principales fallas geológicas en un mapa y las


posibles consecuencias en la población mundial.

Desarrollo de la temática.

Participación verbal de los alumnos.

Cierre.
INTRODUCCION

El relieve terrestre es el término que define a las formas que tiene la corteza
terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como
en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de
la geomorfología y de la geografía física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras
continentales e insulares. Pierre George ofrece una sencilla definición del relieve
terrestre.
La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geosfera, la
parte sólida de la Tierra. Es comparativamente delgada, con un espesor que varía de 5 km,
en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas activas de los continentes.

Se ha planteado que la primera corteza en la Tierra se formó hace 4400-4550 millones de


años. Los volúmenes de la corteza terrestre no han sido constantes sino que se cree que
han aumentado a través del tiempo. Se sabe qué hace 2500 millones de años ya existía
una masa formidable de corteza; antes de esto se supone que hubo mucho reciclaje de
corteza hacia el manto. El crecimiento, es decir, el aumento en volumen de la corteza, se
cree que ha ocurrido episódicamente con dos eventos mayores: uno hace 2500-2700
millones de años y otro hace 1700-1900 millones de años.
La mayoría de los planetas tienen cortezas bastante uniformes, la Tierra, sin embargo, tiene
dos tipos distintos: corteza continental y corteza oceánica. Estos dos tipos tienen diferentes
composiciones químicas y propiedades físicas, y se formaron por diferentes procesos
geológicos
La geomorfología es una rama de la geografía y de la geología que tiene como objetivo el
estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado en describir, entender su génesis
y su actual comportamiento.

Por su campo de estudio, la geomorfología tiene vinculaciones con otras ciencias. Uno de
los modelos geomorfológicos más popularizados explica que las formas de la superficie
terrestre son el resultado de un balance dinámico que evoluciona en el tiempo entre
procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica
como ciclo geográfico.
La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que estas son
el resultado de la dinámica litosférica que en general integra, como insumos, conocimientos
de otras ramas de la Geografía física, tales como la climatología, la hidrografía,
la pedología, la glaciología, y también de otras ciencias, para abarcar la incidencia de
fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve. La geomorfología es una
ciencia relacionada tanto con la geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la
relación del hombre con el medio) como con la geografía matemática (por causa de la
topografía).
La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora en desuso) es
la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial, la superficie terrestre
considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural. Constituye
uno de los tres grandes campos del conocimiento geográfico; los otros son la geografía
humana cuyo objeto de estudio comprende el espacio geográfico humanizado y la geografía
regional que ofrece un enfoque unificador, estudiando los sistemas geográficos en forma
integrada.
La geografía física se preocupa de los procesos que son el resultado de dos grandes flujos
de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de la superficie junto al
movimiento de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior de la Tierra que se manifiesta
en los materiales de los estratos superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan
en la superficie terrestre que es el campo de estudio del geógrafo físico. Son diversas las
disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los componentes
de la superficie terrestre. La geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de los
patrones y procesos geográficos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones
metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello
significa que, aunque las relaciones entre estos dos campos de la Geografía existen y son
muy importantes, cuando se estudia uno de dichos campos, es necesario excluir al otro de
alguna manera, con el fin de poder profundizar el enfoque y los contenidos.
La metodología geográfica tiende a relacionar estos campos al proporcionar un marco
seguro para la localización, distribución y representación del espacio geográfico además de
emplear herramientas tales como los sistemas de información geográfica o el desarrollo de
mapas que sirven a ambas especialidades. Por otra parte, las ciencias con las que se
relaciona y los métodos empleados suelen ser diferentes en los tres campos, aunque tienen
en común el interés humano en conocer cada vez más y mejor el mundo en que vivimos.
ACTIVIDAD N°1

RESOLVER LAS PREGUNTAS

1¿Qué es el relieve?

2¿Por qué se produce el relieve?

3 ¿Cuáles son las formas de relieve que existen?


1. ¿Cómo es el relieve terrestre?

El Relieve son los desniveles que presenta la corteza terrestre. El relieve presenta distintas
formas en los continentes y en los fondos de los océanos.

El relieve en los continentes

Las principales formas del relieve continental son las montañas, las mesetas, las llanuras y
las depresiones.

• Las montañas son terrenos elevados y de gran pendiente; pueden presentarse aisladas,
pero generalmente se agrupan formando sierras, sistemas y cordilleras. Están presentes
por todo el mundo. La cordillera más elevada es el Himalaya, en el Asia central.

• Las mesetas son extensas superficies llanas, situadas a cierta altitud sobre el nivel del
mar

• Las llanuras son zonas bajas y planas. Se localizan en las costas y en las cuencas de
grandes ríos.

• Las depresiones son superficies situadas por debajo del nivel del mar. Las más
importantes están en Asia.
2 El relieve en los océanos

El relieve del fondo de los océanos y mares es tan accidentado y diverso como el relieve
continental. Se distinguen cuatro formas de relieve:

• Las plataformas continentales son grandes mesetas sumergidas que se extienden desde
el borde de los continentes hasta una profundidad de unos 200 metros.

• Los taludes continentales constituyen el límite de las plataformas, tienen fuerte pendiente
y conducen a las grandes profundidades.

• Las cuencas oceánicas son inmensas fosas marinas. Las fosas más profundas se
localizan en el océano Pacífico.

• Las dorsales oceánicas son cordilleras sumergidas que pueden superar los 3.000 metros.
TIPO DE RELIEVE CONTINENTAL

El relieve Continental. Está constituido por las diferentes formas que se encuentran en los
continentes, es decir, la superficie emergida de la corteza terrestre. Las formas del relieve
continental las podemos dividir en los siguientes grupos:

 Montañas. Constituyen las áreas de mayor elevación, con desigualdades muy


bruscas que se manifiestan en laderas muy abruptas, valles hundidos y cumbres de
escasa extensión. Comúnmente se acepta que las montañas tiene alturas que están
por encima de los 600 metros. Se presentan como serranías, cadenas y Cordilleras.
Entre los tipos de montañas tenemos:

 Serranías. Sierra del idioma latín serra, es un subconjunto de Montañas que por
estar dentro de otro conjunto más grande sistema montañoso y cuya línea de
cumbres tiene forma aserrada quebrada o bastante pronunciada, por lo general es
más larga que ancha y su eje central se denomina eje orográfico.

 Cadenas. También conocidas como cordilleras, su nombre proviene del latín


Catena, que quiere decir sucesión de eslabones que están unidos d e alguna
manera. Una cadena Montañosa es una serie de montañas que están unidas entre
si y cuya extensión es mayor que la sierra.
 Cordillera Una cordillera es una cadena de montañas que están unidas. Estas
sucesiones montañosas se formaron en los límites continentales a partir de la
acumulación de sedimentos, ya que la compresión ejercida por la presión lateral,
produjo plegamientos y generó las elevaciones.

 Mesetas. Son tierras altas de forma tabular, situadas a más de 200metros de altura.
Son terrenos elevados de cimas planas, razón por la que también se les conoce
como altiplanicies. Tienen características similares a las de las llanuras, pero se
encuentran por encima de los 600 metros de altitud.

 Colinas Son elevaciones del terreno que tienen menos altura y menor complejidad
que el relieve de las montañas. Están situadas entre los 200 y 600 metros de altura.
De carácter menos abrupto. Suelen constituir zonas de trá nsito entre las montañas
y llanuras, y a menudo ocupan grandes extensiones de terreno propicias para la
agricultura y la formación de bosques.

 Valles. Los valles son depresiones generalmente ocupadas por un río. De acuerdo
con su origen son de tipo glaciar o fluvial.Los valles fluviales se originaron por la
erosión que produce un río, por ello son angostos y profundos tiene un perfil en
forma de “V”. En cambio los valles glaciares se originaron por la erosión provocada
por el paso de un glaciar, por lo que son más amplios, de fondo plano y con perfil
en forma de “U”.. La irrigación constante en los valles los hace muy fértiles.
CIERRE: Realizar una síntesis del video

https://www.youtube.com/watch?v=LbO6e7OeBzE

También podría gustarte