Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE VILLA LA VENTA, TAB.


MATERIA:
SIST. DE BOMBEO EN LA IND. PETROLERA

INTEGRANTES:
VICTOR MANUEL ALEJANDRO CORDOVA
JÓSE RAFAEL CRUZ HERNÁNDEZ
CARLOS SÁNCHEZ BARREIRA

TEMA:
1.3 EQUIPOS QUE UTILIZAN BOMBAS
INTRODUCCIÓN
■ En la industria petrolera los sistemas de bombeo o bombas se utilizan comúnmente para
el transporte de hidrocarburos y sus derivados, manejo de fluidos de los procesos de
producción, servicios auxiliares y apoyo a los procesos.
1.3 EQUIPOS QUE UTILIZAN BOMBAS

■ Un ejemplo son las bombas utilizadas en oleoductos para el transporte de petróleo, en


donde, variables como la altura, diámetro de tuberías, velocidad requerida, entre otros,
deben considerarse en el diseño de las mismas. Las bombas que se usan en la industria
petrolera se dividen en 8 grupos: perforación, producción, transporte, refinería,
fracturación, pozos submarinos, portátiles y de dosificación.

perforación producción transporte refinería

pozos
fracturación portátiles dosificación
submarinos
■ En perforación, se usan las llamadas bombas de lodo, como la que se muestra en la
figura. Estas bombas son casi siempre del tipo reciprocante. Deben desarrollar presiones
altas a veces, superiores a los 200 kg/cm2 . El lodo de perforación que manejan
estas bombas pesa entre 2 y 20kg/litro
■ En producción se usan cuatro tipos de sistemas de bombeo para extraer el crudo de los
pozos de producción y descargarlo a nivel del suelo: sistema de cilindro de succión,
sistema hidráulico, sistema sumergible y sistema de elevación por gas. Hay algunos
pozos que no necesitan bombeo ya que es suficiente la presión del crudo

BOMBEO MECANICO
SISTEMA SUMERGIBLE
■ El transporte de líquidos en la industria petrolera se hace a través de miles de kilómetros
en el mundo entero, tanto en oleoductos, petróleo ductos propiamente dichos y
gasoductos. En ciertos casos el ducto puede servir para transportar diferentes fluidos.
Las estaciones de bombeo están instaladas a intervalos adecuados, a lo largo del ducto,
pues aun en terreno plano, las cargas de fricción son grandes y se requieren bombas de
alta presión. Durante todo el año las bombas de estos oleoductos están expuestas a
grandes cambios de temperatura.
Este problema y el de las grandes presiones requieren que se usen bombas de diseños
especial es como los que se muestran en la figura.

BOMBA
RERISTALICA
PARA EL
TRANSPORTE
La bomba vertical enlatada es un tipo que ha venido teniendo mucha aplicación. Con este
tipo de bombas, el fluido que circula en la tubería entra en una “lata” donde se puede
incrementar grandemente su presión mediante una bomba de varios pasos. Tiene también la
ventaja de que sus características de succión son mucho mejores para líquidos que como los
de la industria petrolera o petroquímica tienen presiones en aeropuertos para bombear
combustible a los aviones, con lo cual se reduce el peligro de descargas eléctricas estáticas.
Bombas de lodos de 2 cilindros accionados por gas.

BOMBA ENLATADA BOMBA CENTRIFUGA PARA REFINERIAS


■ La fracturación hidráulica, o hidrofracturación, es una técnica de
estimulación de pozos en que la roca se fractura inyectando líquido a alta
presión para acceder al petróleo y al gas. Los especialistas en hidrología
isotópica pueden vigilar la calidad del agua y determinar la fuente de
contaminación si esta se detecta.
CONCLUSIÓN

■ Por bomba industrial se entiende una máquina que transforma la energía


mecánica que absorbe de un motor eléctrico, térmico, u otros, y la transfiere a un
fluido como energía hidráulica, lo cual permite que el fluido sea transportado de un
lugar a otro, a un nivel o a diferentes niveles.
BIBLIOGRAFÍA

■ https://es.scribd.com/document/374924608/1-3-EQUIPOS
■ https://www.iaea.org/es/newscenter/news/fracturacion-hidraulica-como-la-hidrolog
ia-isotopica-puede-apoyar-las-evaluaciones-ambientales-para-proteger-las-aguas-s
ubterraneas

También podría gustarte