Está en la página 1de 17

Giardia lamblia

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR


TECNOLOGICO PUBLICO NARANJILLO

INTEGRANTES:
PEÑA PEREZ LUZVELIA PILAR
PAYAHUA RAVELLO KIARA
CORDOVA VASQUEZ YANINA LEONOR
Tec. PEÑA PEREZ L. VELES DE VILLA UPIACHIHUA ALAN
GIARDIA
Especie
Giardia muris: roedores y aves

Giardia agilis: anfibios

Giardia duodenalis: mamíferos y el hombre


Giardia intstinalis
Giardia lamblia
Morfología • Vacuolas en el citoplasma
• Borde y surco paradiscal
• Ribosomas
Trofozoito • Microtubulos
• Periforme • 4 PARES DE FLAGELOS( blefaroplastos):
• Extremo anterior ancho anterios, posterior, neural y caudal

• Extremo posterior delgado


• Diámetro mayor 12-15 micras
• Diametro menor 5-9 micras
• Discosectur
• Axonema o axostilo
• Dos núcleos ovalados
• Cuerpos parabasales
Quiste
Resistente al medio ambiente
• Ovalado
• Diámetro de 6-12 micras
• Pared quística .3-.5micras
• Citoplasma con:
– Núcleos 4-8
– Restos de flagelos
– Cuerpos parabasales
– Vacuolas
– Axonemas
– Fragmentos de disco suctor
Ciclo biológico
Quiste libera el trofozoito en el
duodeno Crecee y se fija en la pared
Hábitat duodeno intestinal
Trofozoitos arrastrados por el
tránsito intestinal

Se multiplica por fisión binaria


Estímulos para cambiar de
Enquistamiento forma.Duodeno y yeyuno.
Intestino grueso Cantidad de agua y escazes de
colesterol

Quistes sales con heces Se ingiere


1. Los quistes que se encuentran en el
medio ambiente contaminan el agua y
los alimentos

2.Los quistes son ingeridos con el agua


y los alimentos

3. Los trofozoitos son liberados por


acción de los jugos gástricos (2 por cada
quiste).

4. Se establecen en el duodeno y el
yeyuno y se multiplican por fisión
binaria

5. Si las condiciones del medio son


desfavorables, los trofozoitos se
enquistan y salen al exterior junto con
las heces
Patogenia
SI EL NÚMERO DE TROFOZOITOS ,NO ES MUCHO, NO TIENE IMPORTNCIA CLINICA, PERO SI SON
CIENTOS DE MILES O MILLONES, QUE VAN TAPIZANDO LA PARED DEL DUODENO ENTONCES SE
PRESENTA MALA ABSORCIÓN

• Giardia se adhiere a la pared intestinal


– Mediantes estructura paradiscal
– Presión negativa del disco suctor
– Fuerza hidrodinámica por flagelos ventrales
– Proteínas contráctiles del disco suctor: Giardinas, Actina, Miosina, Tropomiosina, Vinculian, lectinas

Debido a sus enizmas: sulfatas, hidrolasa, fosfatasa… y toxinas


Irritación de la pared
Alteración del epitelio intestinal
Exfoliación
Lisis celular
Aumento del índice mitótico
Aplanamiento de las microvellosidades
• Irritación de tipos catarral. Debido al daño que provoca la pared secreta moco, pero es igual
queda en la superficie, teniendo doble obstrucción.
• Daño de enterocitos
• Mala absorción
• Atrofia de vellosidades
• Recambio acelerado de enterocitos
• Alteración de la producción de enzimas;disacaridas,glucoamilasa,isomaltasa, ATPasa
• Rompe las inmunoglubulinas a nivel de la bisagra

Los trofozoítos compiten por:


• Sales biliares
• Colesterol
• Fosfolipidos
• Aminoácidos
• Nucleótidos
• Aspartato
• Alanina
• Micronutrientes
Epidemiología

• Más frecuencia en niños


• No diferencia de sexo
• Paises en desarrollo del 20 al 69%
• Transmisión fecal-oral
Manifestaciones clínicas

 Incubación:12-19 días  Vómito


 Dolor abdominal en el epigastro
 Palidez de tegumentos
 Heces fétidas
 Diarrea explosiva  Borborigmos
 Puede flotar  Talla baja
 Meteorismo

 Náuseas
 Flatulencias
 Los niños dejan de comer.
FORMA CRÓNICA
Dolor abdominal
Se exacerba a ingestión de
alimentos
Meteorismo
Distención abdominal
Flatulencia fétida
Evacuaciones blandas y fétidas
Astenia
Adinamia
Perdida de peso
Talla baja
Diagnóstico
La excreción de quistes no es permanente , ya que no es constante, por lo cual no se recomieda un
coproparasitoscipio de concentración

• Presencia de trofozoitos o quistes


• Examen directo en fresco (3-5)
• Coproparasitoscópicos de concentración
• ADN de Giardia en materia fecal
• Coproantígenos GSA-65
• Estudio de contenido duodenal:
– Capsula de beal
– Sondeo duodenal
Tratamiento
• Furazolidona  Mebendazol
• Nifurzida  Hemezol

• Nifuroxazida  Ornidazol

• Tinidazol zoxanida
• Metronidaz 
• Secnidazol Nita
• Albendazol ol
Profilaxis

• Agua libre de quistes


• Manejo adecuado de las excretas
• Buenos hábitos de higiene personal
• Lavado de manos
• Desinfectar frutas y verduras
• Higiene en los utensilios de cocina
• Control de manejadores de alimentos
REFERENCIAS:
• Romero Cabello R. Giardia lamblia. En: Microbiología y parasitología
humana.Edit. 3ra edición. . México D.F. editorial: Panamericana; 2008; pg 770 -
775

• Para un estudio completo se recomienda visitar la siguiente pagina:


http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte