Está en la página 1de 25

2° El Geosistema.

Origen del universo, el sistema solar y la tierra.


La tierra y su enfoque sistémico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
La Cantuta

CURSO: GEOGRAFIA GENERAL


PROMOCION: 2019 Ciclo II
Ciclo Académico 2023-

TEMA II EL GEOSISTEMA, ORIGEN DEL UNIVERSO, EL SISTEMA


SOLAR; LA TIERRA Y SU ENFOQUE SISTEMIO

Expositor Mg. CLAUDIO RODRÍGUEZ MOLINA


EL ORIGEN DEL
UNIVERSO
.EL universo surgió en el
momento que toda la
materia y la energía se iba
juntando y se dio la Bing
Bang que es la teoría de la
gran explosión. Esta
explosión se produjo hace 10
o 20 mil millones de años
cuando no existía
nada, y provocó una
gigantesca
nube de polvo y gas que
estaba súper caliente
EL UNIVERSO
Conjunto de cuerpos celestes que se
encuentran en el espacio. Se formó mediante
una gran "explosión inicial" (Big Bang) hace unos
13.000 millones de años: cuando aún no había
estrellas ni galaxias.
Hace unos 14000-15000 millones de años el
Universo empezó a hacerse materia y los
materiales se comenzaron agruparse formando
las GALAXIAS, que eran un conjunto de estrellas
que a la vez formaban SISTEMAS compuestos
por planetas, satélites y meteoritos que giraban
en torno a las estrellas .
LA TIERRA es parte de la GALAXIA VÍA LÁCTEA ,
en ella se encuentra nuestro sistema solar,
compuesto por el Sol, 8 planetas y los distintos
satélites que giran alrededor de éstos.
EL UNIVERSO
La ciencia actual cree y afirma que el
Universo, en el que estamos, nació
mediante una gran "explosión inicial" (Big
Bang) hace unos 13.700 millones de años
(1,37·1010 años) cuando aún no había
estrellas ni galaxias, cuando el Universo
empezaba a hacerse material
.
EL SISTEMA SOLAR
El sistema solar es un conjunto de planetas y cuerpos celestes, como
cometas o satélites naturales, que giran alrededor de la estrella más
grande y potente: el Sol. Justamente la Tierra, donde vivimos, es uno
de esos planetas.

Es un conjunto de astros que orbitan alrededor de una gran estrella


llamada Sol. En el centro se encuentra el Sol y a su alrededor giran
ocho planetas. Está formado por Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
. SISTEMA PLANETARIO
SOLAR
-La Tierra se origina hace 4.600 millones de años.
-150 millones de km. (distancia desde la Tierra al Sol).
- Rodeada de una capa gaseosa llamada atmósfera que la protege de
las radiaciones solares, contiene una serie de gases entre los que se
encuentra el oxígeno, gas necesario para la vida.
-características de la tierra es el agua, sustancia también indispensable
para la vida.
-Nuestro planeta no tiene forma de una esfera perfecta, sino que se le
dice de forma geoidal (geoide) al estar algo achatada por los polos
-La Línea Ecuatorial el Ecuador, tiene de diámetro 40.077 Km., el
diámetro de los círculos polares es de 12714 km.
La Superficie terrestre es de unos 510 millones de Kilómetros 2
El diámetro por el Ecuador, 40.077 Km., el diámetro que pasa por los
polos es de 12714 km.
De esa superficie, el 71% está cubierta por agua y 29% por las tierras
continentales e islas.
Líneas terrestres y las coordenadas geográficas. Longitud y latitud.
El PLANETA TIERRA está dividido por una serie de líneas imaginarias que nos ayudan a
la localización de cualquier punto , son los paralelos y los meridianos
Líneas terrestres y las coordenadas geográficas. Longitud y latitud.

El PLANETA TIERRA está dividido por una serie de líneas imaginarias


que nos ayudan a la localización de cualquier punto , son los
paralelos y los meridianos.

PARALELOS
Círculos imaginarios perpendiculares
al eje de la Tierra. Miden 360 grados.
El Ecuador es el mayor de
los paralelos y divide la Tierra en dos
hemisferios: Norte y Sur (desde 0º
a 90º).
Trópico de Cáncer 23°27 H norte
Trópico de Capricornio 23°27 H sur
Líneas terrestres y las coordenadas geográficas. Longitud y latitud

LATITUD
Es la distancia en
grados, minutos y
segundos que hay
con respecto al
paralelo principal,
que es el Circulo del
Ecuador Divide al
Mundo en Hemisferio
Norte y sur los
grados y minutos se
leen en los laterales
del planisferio
Las coordenadas geográficas
L
A L
L
A
T T
A
T
I
I T
I
T
T U
D
U
D
U
D
L
L
se leen en A
A
los T
T
laterales I
I
del T
T
planisferio U
U
D
D
Líneas terrestres y las coordenadas
geográficas. Longitud y latitud.

El PLANETA TIERRA está dividido por una serie de líneas imaginarias


que nos ayudan a la localización de cualquier punto , son los
paralelos y los meridianos.

MERIDIANOS
son
semicircunferencias
imaginarias trazadas
desde el polo Norte al
polo Sur.
El meridiano principal
es el meridiano de
Greenwich, también
llamado meridiano 0º
0
Líneas terrestres y las coordenadas geográficas. Longitud y latitud

LONGITUD
Es la distancia en
grados, minutos y
segundos que hay
con respecto al
Meridiano principal,
que es el de
Greenwich (0º)
Divide al mundo en
Hemisferio
Occidental y Oriental
los grados y minutos
se leen en la parte
superior e inferior del
planisferio .
LONGITUD Las coordenadas geográficas
Es la distancia OESTE LONGITUD Este
en grados,
minutos y
segundos que
hay con
respecto al
Meridiano
principal, que es
ei meridiano de
Greenwich (0º)
Divide al mundo
en Hemisferio
Occidental y
Oriental los
grados y
minutos se leen
en la parte
superior e
inferior del
planisferio . LONGITUD
Las coordenadas geográficas Práctica
LA TIERRA Y EL ENFOQUE SISTEMICO

GEOGRAFIA SISTEMICA
NO HAY CIENCIA SOLA, SINO INTERLACIONADA

SISTEMA
Organización Interrelación Información

AGUA TV

NATURAL CULTURAL

Naturaleza Hombre
Geosistema
EL GEOSISTEMA

HIDROSFERA LITOSFERA

LIQUIDO SÓLIDO
S
O
L
ANTROPOSFERA

HOMBRE

ATMOSFERA BIOSFERA
FLORA -FAUNA
GASEOSO

COMPONENTES DEL GEOSISTEMA LA GRAN OFERTA DE LA


NATURALEZA
COMPONENTES DEL GEOSISTEMA
GEOGRAFÍA VISION SISTEMICA

ABIOTICO Atmósfera – Litosfera -Hidrosfera

A
G N
E OFERTA T
O Condiciones que R
S originan vida. O
I P
S O
T Flora S
E Biosfera F
Fauna
M E
DEMANDA
A Solución a sus R
necesidades. A
BIOTICO

GEOGRAFÍA
LA GEOGRAFIA: EDAD CONTEMPORANEA SIGLO XX y XXI
LA GEOGRAFÍA y LA VISION GEOSISTEMICA
IDENTIDADES o COMPONENTES

BIOTICAS ABIOTICAS

EL SOL

ANTROPICAS
LA GEOGRAFIA: EDAD CONTEMPORANEA SIGLO. XX y XXI
LA GEOGRAFÍA y LA VISION GEOSISTEMICA
RELACIONES EN EL GEOSITEMA= 3 direcciones

RELACIONES
RELACIONES
ENTRE
ENTRE
LOS
LA
ELEMENTOS
NATURALEZA
DE
Y
LA
EL HOMBRE
NATURALEZA

RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y


LA SOCIEDAD
EL HOMBRE EL GEOSISTEMA
EL HOMBRE Y EL GEOSISTEMA

DEMANDA OFERTA
Individual

EL GEOSISTEMA
NECESIDADES LA NATURALEZA

ESTADO
PODER
Creación
Bienestar Administrador
humana
Colectiva

Actividades
Económicas

DESARROLL
CRECIMIENTO
SATISFACCION O
Aumento
DE Calidad
Cantidad
de
NECESIDADES
vida
LA GEOGRAFÍA ACTUAL EDUCA PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE INTERRELACIONANDO TRES COMPONENTES

Se puede advertir un importante cambio en el campo del interés de la


GEOGRAFIA, que abarca desde la explotación de los recursos
conservándolos hasta el bienestar humano en todas las partes del
mundo.

También podría gustarte