Está en la página 1de 78

Asesoría Académica

Gestor de Proyectos

Productor AudioVisual

Asesor de Guion

Gestor SEO

Psicopedagogo

BIENVENIDOS

Yuver Rivas
Coaching Academic
Sponsor Creative
Seminarista QQQ
LA NOVELA

Efraín

Roberto

Carlos y María
Katherin
TALLER
“LIDERAZGO
Y
COACHING”
Historia del
Coaching
CONCEPTO DE COACHING

Comenzó a aplicarse a mediados de los años 70 dentro del


ámbito deportivo cuando Timothy Gallwey (profesor de literatura
y capitán en la Universidad de Harvard del equipo de tenis)

se dio cuenta de que el principal freno de un deportista no está en su cuerpo, si no en su


mente, y creó un método y libro titulado El Juego Interior, basado en la idea de que:
“En cada actividad humana hay dos ámbitos de actuación: el externo y el interno.
• El juego exterior se juega en un escenario externo para superar los obstáculos
externos para alcanzar un objetivo externo.

• El juego interior se lleva a cabo dentro de la mente del jugador y se juega contra
varios obstáculos como el miedo, la duda, los lapsos de atención, y la limitación de
conceptos o suposiciones.
El coaching es una disciplina de desarrollo personal
que se lleva a cabo a través de un espacio
conversacional planificado que apunta al cambio en la
forma de observar de una persona.
• Uso de diferentes disciplinas
•  
Para cerrar esta breve historia del Coaching, cabe mencionar algunas de
las diferentes especialidades que poco a poco, y debido a la creciente
divulgación y resultados positivos de éste, se han ido originando y
desarrollando para atender a diversos ámbitos de la vida de las personas u
organizaciones:
Coaching Deportivo,
Coaching Personal (o Life Coaching),
Coaching Ejecutivo,
Coaching Corporativo,
Coaching para Empresarios,
Coaching para Mujeres,
Coaching de Salud,
Coaching en la Enseñanza,
Coaching Político,
Coaching Artístico,
Coaching para Jóvenes,
Coaching para Padres,
COACHING EFECTIVAS

Lograr que EL ESTUDIANTE “compre” lo que el Emisor


está diciendo…

… a través de …
Cómo se ven
Cómo se oyen

Cómo organizan lo que dicen


PARA LEER CON ÁNIMO
DEXTIVO ¿Que dice?  

SOXTE 
EXXTAR 
XOSO 
REXTAJE
QUÉ BUSCAN? 1.Conocimientos
2. Habilidades

No sabe, bruto, vago,


Indisciplinado, Cansón,
Irresponsable, malgeniado,
distraído.
Calificativos

Porque?
Que expresa?
Que quiere?
Que necesita?
Significativos

Rasgos de la
personalidad
Requerimiento de los Estudiantes

El público quiere información que


sea:
 Clara
 Breve
 Comprensible
¿PARA QUE NECESITO
UN COACHING?

Muchas veces los problemas personales como


los de nuestra organización nos hacen perder la
iniciativa y el análisis para encontrar soluciones a
situaciones que nos apremian.
En el siglo XXI una nueva disciplina inspirada en
un espacio planificado conversacional que
requiere de una persona especial de mucha
competencias nos puede devolver la
autosuficiencia de análisis, confianza y la acción
proactiva para solucionar todos nuestros
problemas.
¿QUIEN ES UN COACH?

Es un profesional capacitado
en ciertas técnicas,
que cuenta con aptitudes de
comunicación
y actitudes que lo hacen apto
para desempeñar el rol de
coach.
TENER O NO TENER (III) 

CAMPEÓN lo tiene, AS no lo tiene. 


TORRENTE lo tiene, ARROYO no lo tiene. 
CAREY lo tiene, NÁCAR no lo tiene. 

Entre MANZANA y DAMASCO,
¿quién lo tiene?
HACIENDO COACHING
VISIÓN 3D

os sistemas de visión en 3D permiten la


representación gráfica de imágenes
tridimensionales sobre un medio plano.
Test Visual
CEREBRO HUMANO
5% POTENCIAL 95% POTENCIAL
MENTE

NO ME CONVIENE ME CONVIENE
METAS SUEÑOS
AUDITIVO CREATIVO

NO ME GUSTA VISUAL ME GUSTA


ENFOCADO EN LAS
EMOCIONES
ENFOCADO EN LA ACCION KINESTESICO

HEMISFERIO IZQUIERDO – HEMISFERIO DERECHO


COEFICIENTE INTELECTUAL INTELIGENCIA EMOCIONAL

MENTAL EMOTIVO
LOGICA ANALOGICO
NUMEROS MUSICA
PALABRAS ICONOGRAFIA
B/N COLORES
ANALISIS CREATIVO
CONVERGENTE DIVERGENTE
MEM. CORTO PLAZO..... MEM. LARGO
PLAZO...
ESTRUCTURA
INTUITIVO
ORDEN
ALEATORIO
LINEAL
SISTEMICO

5% POTENCIAL 95% POTENCIAL


LOS 3 CEREBROS
TRIUNE
Cerebro Reptiliano: Neocorteza:
Controla las  Controla los procesos
actividades racionales y de gestión
fundamentales para la consciente: el pensamiento,
vida (circulación de la las decisiones más
sangre, respiración,…) meditadas, la gestión de las
y se mueve por los capacidades cognitivas.
instintos más Cerebro límbico: 
primitivos y Considerado el segundo
compulsivos salto evolutivo,
(supervivencia, instinto controlando las
de reproducción,…) emociones, recuerdos y
mediante el reflejo- permitiéndonos interactuar
respuesta. con el entorno.
El mapa mental de
cada ser humano depende
de como se
programa el Cerebro

Para algunas personas el mundo se Ve (Visual)


Para otros se escucha (Auditivo)
Para otros el mundo se siente (Sensorial)

Por lo tanto…No hay un Mapa Perfecto para Ver la vida o hacer


las cosas
NO LO VEO CLARO (V)
NO ME SUENA BIEN (A)
NO AGARRO LA IDEA (S)

PODEMOS EXPRESAR UNA MISMA IDEA DE DIFERENTES MANERAS…..


 Entienden el mundo tal como lo ven
 Los movimientos de sus ojos son claves para conocer sus
pensamientos
 Es muy organizada, le encanta ver el mundo ordenado y limpio,
siempre esta controlando las cosas para asegurarse de que están bien
ubicadas.
 Mueve Mucho las manos cuando se expresa
 Se presenta bien vestida, se ve arreglada y limpia, su ropa combina
bien, su apariencia le es muy importante.
 Respira rápidamente con inspiraciones cortas

Características de La Persona
Visual
 Fácil de identificar, lleva su corazón a flor de piel
 Demuestra espontáneamente sus sentimientos (Llora
Facilmente)
 La comodidad física tiene mucha importancia
 Suele dirigir la mirada hacia abajo para calibrar sus sentimientos.
 La respiración es profunda, la voz es lenta y grave, proviene del
estómago.
 Su ropa le es indiferente, no combina
 Busca el contacto físico

Características de La Persona Sensorial


 Tiende a ser mas sedentaria, aunque suele estar haciendo algo rara vez
necesita movimiento
 Es mas cerebral que otros
 Prefieren hablar de aquello que les interesa en lugar de mostrarlo.
 Hay que decirles las palabras apropiadas con el tono de voz que les
corresponde
 Es excelente conversador y puede llegar a ser el alma de la fiesta cuando
se lo propone
 Parecen estar de mal humor
 Viste conservador y elegante, no atiende la moda
 Mueve los ojos hacia sus orejas

Características de La Persona Auditiva


LAS PERSONAS VISUALES

• Suelen utilizar, a la hora de hablar, referencias visuales, colores,


imágenes descriptivas, verbos relacionados con lo visual (por
ejemplo: ¿Ves lo que te digo?)
• Piensan en varias cosas al mismo tiempo, creando imágenes de
todas ellas a gran velocidad.
• Son personas artísticas y muy creativas
• Su forma de aprender es a través de la observación, la lectura, las
imágenes, las fotos
• Les gustan las explicaciones detalladas y precisas y casi siempre
requieren de ejemplos visuales ya que no se manejan bien en lo
abstracto
• Como se descentran con facilidad, requieren calma y silencio
• Son personas muy ordenadas y estructuradas porque el caos (varios
estímulos a la vez) les descentran
• Tienen facilidad para recordar detalles visuales (caras, ropa,
lugares, etc).
LAS PERSONAS AUDITIVAS

• Piensan de manera lineal, es decir, una idea les conduce a


otra consecutiva
• Dan prioridad a lo que oyen aunque a veces no miren
directamente a su interlocutor
• Utilizan expresiones y verbos auditivos (Por ejemplo: No
me suena)
• Detectan rápidamente todo tipo de ruidos y siempre prestan
atención al mensaje del otro
• Son personas más lentas en general que las personas
visuales
• Suelen ser buenos escritores y hablan bien en público
Piensan muy bien las cosas antes de hablar
• Suelen ser buenos escuchadores (les gusta más escuchar
que hablar) y para ellos es muy importante tener claros los
conceptos.
Agradecen las explicaciones cortas y precisas en los conceptos
Aprenden más rápido a través del diálogo (lo que oyen) que de
la lectura (lo que ven)
LAS PERSONAS KINESTÉSICAS

• Son personas muy intuitivas que confían en sus sentimientos y


emociones
• Utilizan un lenguaje metafórico (Por ejemplo: sentí que me clavaba un
puñal en la espalda)
• La forma en que aprenden más rápido es a través de lo que sienten y no
de lo que piensan
• Lo que les rodea es muy importante para ellos: el ambiente, la
comodidad, el espacio vital, etc
• Su forma de aprender es a través de la experiencia, sintiendo, estando
• Suelen tener un timbre de voz pausado y tranquilo
• Son personas muy sensibles a todo lo que
les rodea y a las emociones de los demás
• Se les da bien trabajar con las manos y son
buenos realizando actividades de destreza física
HERRAMIENTAS DEL COACH

• Lenguaje verbal 30%


• Lenguaje no verbal 55%
• Lenguaje Paraverbal 15%
EL PARLACHE

un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un


cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender
para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad
Las siguientes son algunas expresiones del parlache, aunque como lenguaje popular es cambiante.
Una palabra además puede cambiar de sentido a través del tiempo:
A la lata (denota cantidad o rapidez, bastante, a toda prisa)
A lo bien (correctamente; a decir verdad)
Abrirse (irse ya)
Achantado (avergonzado; triste)
Al piso (Rápidamente)
Aletiado(Enojado,exasperado)
Alzado o asado (altanero, busacapleitos)
Armar videos (mentir, crear historias)
Arrugarse (acobardarse; estar de mal genio)
Avión (persona lista, hábil y si completa con "vuela con los motores apagados" es que se supera)
Bacán (buena persona)
Bajar de (robar, arrebatar por la fuerza: ‘Me bajaron del anillo en el colegio’)
Balija (persona de mal aspecto)
Banderiar (avergonzar públicamente a alguien, prestar vigilancia a algo, llamar mucho la atención)
Bandida (mujer que sale con cualquiera)
Bareto (cigarrillo de marihuana)
Biblia (Persona maiciosa y audaz)
Bizcocho/a (hombre/mujer atractiva)
Botar caja, tirar caja (Reírse)
Breve (fácil, afirmativo [de una])
Caballo(estar caballo, estar en sano juicio, sin trabarce..etc)
Camellar (trabajar)
Camello (empleo)
Cagao (Cobarde)
Cana (Cárcel)
Canero (presidiario o expresidiario¨)
Cartel, carteliar (Avergonzar publicamente)
Carretudo (hablador)
Cascar (dar una paliza)
Catana (mujer pasada de años)
Chichipato (tacaño, de poco valor, mediocre)
Chimba (coño u órgano reproductor femenino, mujer
atractiva)
• "¡Qué chimba!" (denota una situación agradable)
• "Me vale chimba" (Denota desprecio por una situación
determinada)
• "¡Váyase 'pa' la chimba!" (¡Lárguese de aquí!)
• "¡La chimba!" (¡De ninguna manera!)
• "¡Ni chimba!" (¡No!, nada ej. "Ese man no hace ni chimba")
Chimbiar (molestar, fastidiar)
Chimbita (mujer joven y muy bonita)
Chimbo (pene, mala persona)
Chirrete (persona de mal aspecto, solía llamarse así a los
drogadictos)
Chontiarse (asombrarse)
Chumbinba "Dar chumbimba" (Asesinar)
Chupar Gladiolo (Morirse)
En bombas (de prisa, rápido)
Encaletar (esconder en un sitio seguro, empacar en un sitio oculto)
Encaletarse ("Me voy a encaletar": Irse para la casa, esconderse)
Encanado (Presidiario)
Encarretarse (Tener un amorío)
Encholao (entrometido)
Estar luquiao (tener dinero)
Estar paila (esta de mala suerte)
Faltón (traidor, incumplido)
Fierro (arma de fuego)
Filo (hambre)
Flecha (sujeto, sobre todo uno que presta un servicio, una asesoría o sirve de contacto)
Gallada (grupo de amigos)
Gallo (tarea o trabajo difícil)
Gamín (persona indigente, sobre todo niño indigente)
Garrotera(erección)
Gasimba (Refresco)
Gonorrea (persona que no cae bien, persona poco amable, déspota)
Guaro (Aguardiente)
Güeva (perona lenta o torpe)
Grilla (adolescente promiscua, mujerzuela)
Hablar caspa (hablar bobadas, mentiras)
Hechar carreta (palabrería, verborrea)
Hinchaputridaperra (situación o cosa muy difícil)
Involucrador(una persona con mucho verbo)
Levantar (Dar una golpiza, conquistar)
Ligar ej. "¿me va a dar la liga socio?"(dar dinero, bien sea como propina o limosna)
Palo, paquete o Melón (millón de pesos)
Pan(Organo reproductor femenino)
Parce, parcero, llave, llavería, cálida', calidoso (amigo muy querido)
Parchar (Besar a alguien, ubicarse en algin lugar)
Parolo "Estar parolo" (Tener una erección)
Papeletiado(alguien que fue muerto a tiros)
Parche (grupo de amigos en un lugar, sitio de reunión de amigos, pareja ocasional)
Pasar por la galleta (Burlar, omitir)
Pecueca (Mala persona, olor de pies, infeliz)
Pelado/a (muchacho/a, joven)
Peluda (difícil; "La cosa está peluda")
Papeleta(maldadoso, que siempre está tramando algo)
Perder el año (morir, terminar algo definitivamente con alguien para mal)
Perratiar (boicotear algún plan o programa, echar a perder)
Perro (malnacido)
Peye (feo, difícil, dicho a alguien poco amable)
Picao (fresita, presumido)
Pichar (tener sexo)
¡Pilas! (¡Atención! ¡cuidado!)
Piloso (despavilado, avispado)
Pingüino (agente de tránsito)
Pinta (sujeto, tipo, hombre atractivo)
Pirrieles (calzado caro)
Pisarse (Huir)
Pisos (Ténis)
Dar piso (Asesinar)
Polla (muchacha, novia)
Pollo (adolescente)
Poner los patines ej. "Óe ponele los patines al guaro" (Compartir)
TENER O NO TENER (IV) 

JULIA ROBERTS lo tiene, 


CAMERON DÍAZ no lo tiene. 
JULIO CÉSAR lo tiene, 
NAPOLEÓN BONAPARTE no lo tiene. 
WALTER GROPIUS lo tiene, 
PAUL KLEE no lo tiene. 
¿quién lo tiene?
¿Qué hago habitualmente?

1.
¿Qué objetivo me gustaría lograr?
Trata a los
demás como ¿Qué me lo impide?

queréis que
os traten a ¿Qué debo desarrollar para
lograrlo?
vosotros, en
¿Cómo lo hago?
todos los
casos.
2.
CÓMO
LLEGAR
A LA INFERIORES
OTRA IGUALES
PERSONA SUPERIORES
3.
RESPETA
EL
TIEMPO DE
LOS DEMÁS
4.
PLANIFICA Y
NO
IMPROVISES

57
• Identifica el problema por
escrito
• Analiza las posibles
soluciones
5. • Elije la más adecuada
• Comprueba que el
PASOS PARA problema se ha
RESOLVER solucionado, sino es así,
PROBLEMAS elije otras alternativas.
• Debes estar preparado. De
ello depende el resultado
final de cualquier asunto.

58
6.
HAZ QUE LA OTRA
PERSONA
SE SIENTA VALORADA
Y DEMUESTRALE QUE ES
IMPORTANTE
PARA TI.
7.
ELOGIAR
SI (Con hechos)

ADULAR
NO
8.
NO DISCUTAS
NO TE TOMES
LAS COSAS
COMO ALGO
PERSONAL

61
9.
NO AMENACES
NUNCA
CIERRA BIEN
CUALQUIER
CONVERSACIÓN,
O
INTERVENCIÓN
10.
PRESENTA LAS IDEAS
COMO
SI FUERAN DE TODOS

63
11.
TIENES QUE SABER
CUÁNTO Y
CUÁNDO PUEDES
CEDER

UTILIZA LA LÓGICA
Y EL SENTIDO
COMÚN

64
12.
CREA
CONFIANZA Y
SE HONESTO

SINCERIDAD
ANTE TODO

65
13.
BUSCA COLABORAR
CON TU EQUIPO,

ENSEÑAR CON EL
EJEMPLO
14.
NO PRESIONES
O
TRATES DE
ENGAÑAR

67
15.
SER POSITIVOS
EN VUESTROS Con una
PENSAMIENTOS, actitud
positiva,
ARGUMENTOS,
Tus
CONDUCTAS Y problemas se
ACTITUDES vuelven
retos.
Tus
obstáculos en
enseñanzas.

68
16.
RECONOCE
TUS
ERRORES
DE
INMEDIATO

69
17.
NO HACER
QUEDAR MAL
A LOS OTROS

70
18.
PERMITA QUE
LA
PERSONA SE
SIENTA
MOTIVADA A
ACTUAR,
INCITELE A QUE
LO HAGA

71
18.
NO PERMITIR QUE
LA OTRA
PERSONA
DE
EXCUSAS O
TRATE DE
CULPAR A OTROS

72
19.
APRENDER A
COMUNICAR PARA
HACERNOS
ENTENDER

73
5 PASOS PARA GESTIONAR EL
GESTIONA EGO
ADECUADAMENTE
TU EGO 1. No te sientas ofendido.

2. Libérate de la necesidad de ganar.

3. Libérate de la necesidad de tener


razón.

4. Libérate de la necesidad de ser


superior.

5. Libérate de la necesidad de tener


más.

74
Antes de discutir, Respira.

Antes de hablar, Escucha.

Antes de criticar, Examínate.

Antes de escribir, Piensa.

TEN EN CUENTA Antes de herir, Siente.

Antes de rendirte, Intenta.

Antes de morir -------------------


«VIVE»

75
AIDA
TÉCNICA DE CLASES

ATENCIÓN INTERÉS

DESEO ACEPTACIÓN
Perfil Académico por Competencias
Yuver Rivas
Sponsor Creative
Academic Manager
Coach Academic

Tel Of. 2282006 2711560 :::::: Ext: 3880


Cel: 321 888 5984:::
Email: Yuweb777@hotmail.com ::: Yuweb777@Gmail.com
Facebook:yuweb777 :::::: Twitter:yuweb777

También podría gustarte