Está en la página 1de 8

INTERÉS SIMPLE:

ADMINISTRACIÓN DE OBRAS III. P.HD. RIGOBERTO O. MORALES G.


¿QUÉ ES EL INTERÉS SIMPLE?

 El interés simple es el interés que se produce al invertir o prestar un capital


inicial en un periodo de tiempo. El interés simple, al contrario que pasa con el 
interés compuesto, no se acumula al capital inicial, por lo que el interés que se
genera o paga en todos los periodos son iguales, mientras que la tasa de
interés y el plazo no varíen.
COMÚNMENTE SE APLICA A PRESTAMOS DE MENOS DE UN AÑO

Este tipo de interés se aplica generalmente a los préstamos a


corto plazo (un año o menos), que son administrador por las
empresas financieras. Se aplica de la misma forma para el
dinero invertido en un corto período de tiempo.
¿CÓMO SE EXPRESA?

La tasa de interés simple se expresa normalmente como un porcentaje. Desempeña un


papel importante en la determinación de la cantidad de intereses sobre un préstamo o
inversión.
 La cantidad de interés que se paga o cobra depende de tres cantidades importantes: El
capital, la tasa y el tiempo, que examinaremos a continuación mediante un ejemplo.
                                  

¿QUE ELEMENTOS CONTIENE LA FORMULA?


Equivalencias fórmula del interés simple
No siempre la unidad de tiempo está expresada en años,
por lo que con las siguientes fórmulas se puede pasar de
una unidad de tiempo a otra de forma rápida y fácil.
Simplemente tenemos que convertir la tasa de interés a la
misma unidad de tiempo.

I = C · (i / 100) · t   si t son I = C · (i / 200) · t   si t son


años semestres
I = C · (i / 1200) · t   si t son I = C · (i / 400) · t   si t son
meses trimestres
I = C · (i / 36000) · t   si t son I = C · (i / 600) · t   si t son
días bimestres
EJERCICIOS:

 Ana tiene que pedir un préstamo de Q.2.000 a una entidad financiera. Para ello pregunta en dos bancos y le dan las
siguientes condiciones:
 El banco «A» le concede el préstamo de Q. 2.000, si al finalizar el año devuelve Q. 2.200.
 El banco «B» le ofrece los Q. 2.000 durante 1 año a una tasa de interés anual del 7%.

I= C * i * t= Q.2000 *7%X1= Q. 140.00


INTERPRETACIÓN:

Si Ana acepta las condiciones del banco «B», el interés que tendrá que pagar es de Q. 140.

Así que , ¿cuánto dinero tiene que pagar Ana al banco para pagar su deuda ?

Ella tendría que devolver el dinero que pidió prestado , o el capital , que son Q. 2.000, y además tendría que pagar
al banco el interés calculado, en la que I = Q. 140. Por lo tanto , devolverá al banco Q. 2000 + Q. 140, lo que
equivale a Q. 2.140 .

Como vemos las condiciones del banco «B» son mas favorable para Ana, ya que solo le tendría que devolver al
banco Q. 2.140, frente a los Q. 2.200 que le pide el banco «A».
EJERCICIOS PARA LA CLASE:

1.Hallar el interés que produce en 4 años un capital de Q.10.000 prestado al 9% simple anual.
2.Calcular el interés de un capital de Q.12.000 colocados al 10% anual durante 9 meses.
3.Calcular en qué se convierte, un capital de Q.20.000 al 3.5 anual durante 8 meses
4.María tiene Q.5.000 en una cuenta bancaria. Le dan un interés del 3.2%, ¿Cuánto dinero tendrá
dentro de 2 meses y 10 días. ( todos los meses tienen 30 días).
5.Calcular Q.75.000 invertido al 4% anual durante:
a) 3 años
b) 20 meses
c) 500 días

También podría gustarte