Está en la página 1de 22

ANTIINFLAMATORIOS

NO ESTEROIDEOS
(AINES)
ALI F. VELASQUEZ ARRIAGA
QUIMICO FARMACEUTICO
DOCENTE
Agenda
1. Concepto.
2. Clasificación.
3. Indicaciones.
4. Acción Farmacológica.
- Mecanismo de acción.
- Sitio de acción.
5. Efecto Farmacológico.
- Efectos secundarios.
- Reacciones adversas.
6. Interacciones.
7. Contraindicaciones.
8. Dosificación.
CONCEPTOS IMPORTANTES

- DIGEMID: DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y


DROGAS
- DIGESA: DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL E INOCUIDAD
ALIMENTARIA
- BPM: BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
- BPA: BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
- BPDyT: BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE
- BPD: BUENAS PRACTICAS DE DISPESACION
- RR.SS: RESGISTRO SANITARIO
- NSO: NOTIFICACION OBLIGATORIA SANITARIA
1. Concepto.
Antiinflamatorios no esteroideos
En general la categoría de los Antiinflamatorios no
esteroideos (AINES) es un grupo heterogéneo de
compuestos, con estructuras químicas diferente. A
pesar esta diversidad estructural, estos fármacos
comparten algunas propiedades (efectos terapéuticos y
colaterales).
3. Indicaciones.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un conjunto
de fármacos que, según el Sistema de Clasificación
Anatómica, Terapéutica, Química (ATC), pertenecen al grupo
M: sistema musculoesquelético,
subgrupo M01: antiinflamatorios no esteroideos (AEMPS,
2016).

AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos


Sanitarios
2. Clasificación
METAMIZOL
ACIDO MEFENAMICO
3. Indicación
4. Acción Farmacológica.
- Mecanismo de acción.

El mecanismo de acción de los AINES consiste en la


inhibición de la enzima COX 1 o 2 de manera que impiden la
3. Indicaciones.
síntesis de distintos eicosanoides (prostanoides y leucotrienos) a
partir de ácido araquidónico. Estos eicosanoides son los
responsables en diversos grados patogénicos de la inflamación, del
dolor y de la fiebre.
ALTERACION FISICA, QUIMICA DE LAS CELULAS
5. Efecto Farmacológico.

Efecto antipirético
Tienen efecto antipirético por la inhibición en la producción de
prostaglandinas en
el hipotálamo. COX2 juega un papel importante en la piresis
3. Indicaciones.
Acción analgésica
Son efectivos contra el dolor leve y moderado, especialmente en aquellos
estados que cursan por un proceso inflamatorio. Disminuyen la síntesis de
prostaglandinas
tanto a nivel periférico como a nivel central disminuyendo la intensidad del
dolor producida por otros mediadores como serotonina y bradicinina.
Participan tanto COX1 como COX2
5. Efecto Farmacológico.

Efecto antiinflamatorio
Inhiben la vasodilatación y el edema generado durante un proceso inflamatorio.
Participa principalmente COX2

Acción antiagregante plaquetario


Se debe a una disminución en la 3. Indicaciones.
producción de tromboxano A2 en las plaquetas
por inhibición de la COX1
5. 1 Efectos secundarios

Gastrointestinales: Ulceración, perforación y sangrado (2-4 %). Mayor riesgo de estos en


pacientes con antecedentes de úlcera péptida, intolerancia a otros AINEs, esofagitis,
pancreatitis, discretos cambios hepáticos.
Renal: Insuficiencia renal, necrosis papilar, síndrome nefrótico, nefritis intersticial y fallo
renal. Mayor riesgo en insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis, insuficiencia renal y
ancianos. 3. Indicaciones.
Cardiovascular: Hipertensión arterial y secundariamente, infartos de miocardio y
accidentes vasculares encefálicos. Mayor riesgo en pacientes que usan beta
bloqueadores.
Dermatológicas: Eritema multiforme (Steven-Johnson), angioedemas, fotosensibilidad,
urticaria. Más cuidado con los derivados de los oxicanes.
6. Interacciones.

3. Indicaciones.
6. Interacciones.

3. Indicaciones.
7. Contraindicaciones

Relativas a pacientes con hepatopatías, cardiopatías, hipertensión grave,


nefropatías, hemocitopenias, gastritis y úlceras pépticas.

3. Indicaciones.
8. Dosificación.
Nombre                          Presentación oral                  Dosis total/día

ASA                               100 y 500 mg                       2-3 g


Ibuprofeno                      200, 400, 600, 800 mg         2-4 g
Naproxeno                     200, 250, 500, 750 mg         1 g
Ketoprofeno                  100 y 200 mg                        200 mg
Diclofenaco                   50, 75,3. Indicaciones.
100 mg                       200 mg
Piroxican                      10, 20, 40 mg                         40 mg
Meloxican                    7,5, 15 mg                              15 mg
Paracetamol 500mg 1g

También podría gustarte