Está en la página 1de 13

Úlcera Péptica

Úlcera
Solución de continuidad de 5 mm o > que abarca mucosa, submucosa y muscular de la mucosa.
Etiología
Las más frecuentes H. Pylori >
AINEs
Helicobacter Pylori
•Bacilo G(-), en espiral, productor de ureasa.
•Prevalencia 90% población chilena
•Transmisión fecal-oral y oral-oral
•Produce gastritis crónica > Úlcera péptica
•Mecanismos
•Aumento secreción ácida gástrica: hiperclorhidria
•Respuesta inmune
•Disminución fatores de defensa
• Disminuye producción de HCO3
• Liberación de proteasas que degradan glicoproteínas presentes en la mucosa que tienen función protectora
• Disminución factores estimulantes de la regeneración de la mucosa: EGF, TGF
AINEs
•Mecanismo
• Inhibición COX 1 o constitutiva: inhibe la síntesis de PG que tiene función protectora sobre la mucosa gástrica
• Produce lesiones que van desde eritema y edema hasta erosiones y úlceras

•FR: antecedentes úlcera, AINEs por tiempo prologado o dosis altas, >75 años, ECV

•Infección H. pylori + AINEs  Mayor riesgo de sangrado

•Una forma de disminuir el riesgo dé úlcera es usar IBP o COX-2


Clínica
70% asintomáticas

Dolor abd epigástrico que puede ser


• Sd ulceroso Úlcera duodenal: dolor epigástrico que aparece 2-3 hrs después de comer y en las noches,
cuando se secreta ácido en ausencia de comida en el estómago
• Úlcera gástrica: dolor epigástrico que se produce con las comidas, debido a la secreción ácido inducida por las
comidas
Diagnóstico: EDA
•Visualización de la úlcera con S90%
• Úlceras benignas: bordes redondeados, ligeramente solevantados y con fibrina en el fondo
• Úlceras malignas: masa, nódulo, engrosamiento de los bordes  biopsia de 4 cuadrantes

•EDA de seguimiento: solo sí úlcera gástrica porque tiene alto potencial neoplásico
Diagnóstico Etiológico
•Consumo de AINEs

•Presencia de H. pylori  Test de ureasa


• Como control de erradicación: antígeno en heces y nueva EDA en úlcera gástrica
• Sin ATB por 4 sem antes y sin IBP 2 sem antes . Se pueden tomar anti H2.

Dg diferenciales
◦ Enfermedad celiaca
• Pancreatitis crónica
• Patología biliar
Complicaciones
Hemorragia, perforación u obstrucción
• La HDA es más frecuente por úlcera péptica por H. Pylori > Por AINEs > Variceal

HEMORRAGIA: hematemésis, melena

OBSTRUCCIÓN: úlceras del canal pilórico o duodeno pueden producir edema/espasmo/dismotilidad o


fibrosis, los que alteran el vaciamiento gástrico. Produce saciedad precoz, distensión abdominal,
anorexia, náuseas, vómitos, epigastralgia pospandrial y baja de peso.

PERFORACIÓN: 2-10% y 60% en el duodeno. 1) Produce dolor abdominal de inicio súbito, inicialmente
en línea media y que luego se vuelve difuso y con abdomen en tabla . 2) Dolor abd difuso que empeora
con los movimientos y rigidez abdominal. 3) Distensión abdominal, fiebre e hipovolemia por 3° espacio.
Manejo
oEvitar alimentos no tolerados, es individual

oEvitar AINEs y tabaco

oErradicación H. Pylori
o Chile: amoxi 1g cada 12 + claritro 500 mg cada12 + IBP a dosis doble (Omeprazol 40 mg) cada 12 x 14 días
o Alergia PNC: metronidazol 500 mg cada 12 + claritro 500 mg cada 12 + IBP a dosis doble cada 12 x 14 días
• Completar IBP por 4-8 sem si úlcera complicada o úlcera gástrica y por 8 sem si por AINEs
Úlcera complicada: hemorragia/perforación
•Omeprazol 80 mg EV en bolo y luego 8 mg cada 12 hrs en infusión

•Suspender AINEs y si no se puede usar un coxíbico

•Si obstrucción se pone sonda nasogástrica en aspiración y si no hay buena respuesta se pasa a
dilatación endoscópica o Cx
¿Cuándo mantener el IBP?
1. Úlcera gigante > 2 cm en >50 años o con comorbilidad

2. Ulcera no relacionada a H. Pylori ni AINEs

3. Ulcera refractaria

4. No erradicación H. pylori

5. Recurrente: >2 veces por año

6. Si se continua con AINE

También podría gustarte