Está en la página 1de 14

ASIGNATURA : Obras

Viales
UNIDAD III : Técnicas De Construcción De
Pavimentos.
CONTENIDO Drenaje de Pavimentos
S
Introducció
n

En el ámbito de la ingeniería construcción el agua también es un factor principal


que afecta además de otras deficiencias a la estructura del pavimento.

Debemos preocuparnos de cómo captarla, conducirla y alejarla del camino


utilizando obras de drenaje cuya función será desalojar lo más rápido posible el
agua.
Drenaje: significa asegurar la salida de líquidos o de la excesiva humedad por medio de
cañerías, tubos o zanjas.

Problemas que puede causar el agua sobre el pavimento son:

• Ablandamiento de la subrasante cuando ésta se satura y permanece saturada durante un


prolongado período.

• Generación de movimientos diferenciales en suelos expansivos.

• Degradación de la calidad del material del pavimento por acción de la humedad, por
ejemplo: descascaramiento o peladuras en pavimentos asfálticos y fisuras de durabilidad en
pavimentos de hormigón.
Clasificación de los
drenajes:

• Drenaje superficial

• Drenaje transversal
superficial.

• Drenaje subterráneo
Se construye sobre la superficie del camino o terreno, con
Drenaje funciones de captación, salida, defensa y cruce, algunas obras
superficial: cumplen con varias funciones al mismo tiempo.

• Cunetas
• Contra cunetas
• Bombeo
• Zampeados
Drenaje
superficial
Son zanjas que se hacen en uno o ambos lados del camino, con el
Cunetas propósito de conducir las aguas provenientes de la corona y lugares
: adyacentes hacia un lugar determinado, donde no provoque daños.

Contra cunetas: Previene que


llegue al camino un exceso de agua
o humedad.
Drenaje
superficial
Es la inclinación que se da ha ambos lados del camino, para drenar la
Bombe superficie del mismo, evitando que el agua se encharque.
o

Zampeado Es una protección a la superficie de rodamiento o cunetas, contra la


s erosión donde se presentan fuertes pendientes.
Su finalidad es permitir el paso transversal del
Drenaje Transversal
agua sobre un camino, sin obstaculizar el paso.
superficial:

• Puentes
• Puentes – vado
• Bóvedas.
• Alcantarillas
Drenaje Transversal
superficial:
Son estructuras de mas de seis metros distancia, se distingue de las
Puentes
alcantarillas por el colchón que estas levan en la parte superior.

Con características de vado, que permite


Puentes vado
el paso del agua a través de claros
inferiores en niveles ordinarios
Drenaje Transversal
superficial:
Bóvedas Medio punto construidas con
: mampostería son adecuadas cuando
requerimos salvar una distancia con una
altura grande de la rasante al piso del rió.

estructuras transversales al camino que permiten el cruce del agua y están


protegidas por una capa de material en la parte superior.
Alcantarilla
s
pueden ser de forma rectangular, cuadrada, de arco o tubular, se
construyen de concreto, lamina, piedra o madera.
es un gran auxiliar para eliminar humedad que inevitablemente
Drenaje ha llegado al camino y así evitar que provoque asentamientos-
subterráneo Subdrenantes .

Capas de material
drenante .

S
u
b
Conclusione
s

También podría gustarte