Está en la página 1de 16

PERIODISMO Y

CREATIVIDAD
EL ARTE DE CREAR ESCENAS
Se apoyó en los brazos de Damiana Cisneros e hizo intento de caminar.
Después de unos cuantos pasos cayó, suplicando por dentro; pero sin
decir una sola palabra. Dio un golpe seco contra la tierra y se fue
desmoronando como si fuera un montón de piedras.
Realidad: Seis personas vieron un asalto al banco y cada una describe al ladrón de
una manera diferente. Unos dicen que vieron una jirafa mientras otros aseguran
que sin duda se trataba de un cerdo hormiguero armado hasta los dientes.
Mas tarde, cuando lo atrapan el ladrón resulta ser un ama de casa aficionada al
tequila, que lleva sombrero y calza zapatos hechos con girasoles.
ta, la Si los ojos pueden ser.
iodis ne Pueden ver cerdos
p er d tie tido hormigueros y jirafas
ra un vida sen
Pa bjeti enos idad donde solamente hay
su ía m jetiv girasoles.
d av o b
to ue la
q

Pero, ¿ y
s
En ese c i no tuviéramo
a so p s ojos
siempre erderíamos pa ?
los giras ra
oles.
El novelista crea la
ilusión de que su historia
solo podría haber
Todos los escritores deben sucedido de la forma en
enfrentar la inevitabilidad. que el la presenta

Inevitabilidad

El lector debe aceptar esto y


entender que el autor no invento
los sucesos arbitrariamente.
Lo difícil y lo maravilloso de crear escenas es que solo se puede hacerlo si sabe lo que
realmente paso. Usted tiene que ser un reportero de verdad. Ésta es una de las formas
en que ser un buen escritor lo ayudará a ser un mejor reportero

El proceso de generar ideas y


de recopilar información
No se detiene abruptamente
cuando empezamos a redactar. Es
así por que escribir es un acto
creativo de descubrir lo que no
sabemos.

El lenguaje periodístico de hoy no


requiere de frases duras, afiladas,
directas, violentadas logradas
mediante un estilo irreflexivo
• Crear escenas en un • Aplicando estos • El periodista debe
texto ayuda a ser un principios expuestos se aspirar a una prosa ágil
mejor reportero. podrá crear escenas que y rica , que sirva de
• Se formulan preguntas tengan impacto. Sin refugio , al público
de todo tipo, preguntas sufrir ni gastar excesiva saturado de imágenes
que nadie más hará. energía intelectual. de los medios
Para ver lo que • En otras palabras, para Audiovisuales.
realmente pasó. hacer esto nadie
necesita ser el gran
periodista genio
¿Qué tiene de malo
esta oración?
¿Puede ver lo que
la frase describe?
¿Qué ve?

¿Una víctima?

Ella era maltratada


¿Víctima de qué?
¿Está frunciendo el
entrecejo ?

¿De quién?

¿Es una niña o una


mujer?
¿Tiene moretones?

¿Está sangrando?
Los que lean esta oración podrán visualizar lo que sucede,
ya que la oración carece de datos concretos y eso les da la
libertad de inventar lo que se les antoje.

La voz pasiva solo muestra una imagen a medias. Eso no se


significa que siempre sea inapropiada o esté mal usada.
Los periodistas la emplean a menudo, “Fue asesinado”,
cuando no saben quien cometió el crimen, quien asesinó.
Cuando el reportero escribe así, esta enviando una señal
muy clara de que no sabe.
Ella era maltratada por él

• Escribir una oración en voz • No se debe sofocar al lector con


pasiva, una oración que demasiadas palabras, escupidas
corresponde a la forma lógica en casi por accidente. Es preferible
la que se relaciona la acción: un estilo incisivo pocas palabras
Actor/Acción/Objeto de la acción. que dicen mucho. De manera que
Esto no es una idea completa de la oración se pone en primer
manera que se termina con algo elemento al actor, (el responsable
ocurrido a última hora. de la acción).
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
BIBLIOGRAFÍA:

Hall, K. y Merino, Ruth. (1995). Periodismo y creatividad. México:


Trillas.
Casasús, Josep M. (1991). Estilo y géneros periodísticos. Barcelona:
Ariel Comunicación.

También podría gustarte