Está en la página 1de 24

LEY 21.

364

SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN


Y RESPUESTA ANTE DESASTRES
Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres
CONTEXTO
Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
LEY 21.364 PUBLICADA EN DIARIO OFICIAL EL 07 AGOSTO 2021

LEY SISTEMA
NACIONAL DE - La Ley reconoce los avances alcanzados a lo largo de estos años por el SNPC y ONEMI (a quienes reemplaza)
PREVENCIÓN Y
RESPUESTA ANTE los refuerza, estandariza y los hace vinculantes, centrados en la prevención y en la territorialidad.
DESASTRES
(SINAPRED)
INSTRUMENTOS PARA QUE FORMALMENTE SE GESTIONE
COMITÉS PARA LA GRD
EL RIESGO DE DESASTRES
Política Mapas de Amenazas Mapa de Riesgo
- Define legalmente que Nacional (exposición) (Vulnerabilidad)
(
la GRD en Chile se logra Plane
s Planes
de de
a través de un Sistema, RRD
Emerg
encia
Planes SAT Sistema Sistema Información
el cual se coordina por Sectoria Planes
les iales Comunicaciones
Sector
medio de Comités y se
Fases de Mitigación Fases de Respuesta
gestiona mediante y Preparación y Recuperación

Instrumentos de GRD.
SERVICIO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES (SENAPRED)

Crea un Servicio
Nacional de Prevención
y Respuesta ante Encargado de asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las
Desastres. actividades relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres del país.
¿CÓMO ERA ANTES?

• El D/S N° 156 “Plan Nacional de Protección Civil” del 2002,


creaba un Sistema el SNPC, el cual gestionaba el riesgo de
desastres a través de Comités de Operaciones de Emergencia
para la fase de respuesta - recuperación y Comités de
Pierden
Protección Civil para la fase vigencia- mitigación, los cuales
prevención
a partir de
se debían constituir a nivel nacional,
publicada la Ley regional, provincial y
comunal. (07 Ago 2021)

• Modificado en su párrafo final del N°1, del acápite V, Gestión de


Protección Civil de su Artículo Cuarto a través del D/S 38 del
2011 que define constitución de Comités de Operaciones de
Emergencia.
CONSIDERACIONES GENERALES
Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
COMITÉS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Contempla como ESTRUCTURAS DE COORDINACIÓN a los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres,
los cuales cumplen funciones diferentes para las fases:

COGRID
Comités para la
Gestión del Riesgo
de Desastres

Fases de Mitigación y Fases de Respuesta


Preparación y Recuperación

Aprobación de los Instrumentos de GRD que establece De acuerdo al nivel de la emergencia en las
esta ley y para la coordinación de las instancias zonas geográficas involucradas, para ejercer las
necesarias para desarrollar las capacidades y recursos funciones propias en apoyo a la afectación.
con el objeto de fortalecer la GRD.
4 COMITÉS PARA LA GRD COMO ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN

PRESIDE FASE MITIGACIÓN FASE RESPUESTA SECRETARÍA TÉCNICA


COMITÉ Y CONVOCA Y PREPARACIÓN Y RECUPERACIÓN Y EJECUTIVA
NACIONAL PARA Ministro del Director Nacional
LA GRD Interior y Seguridad (SENAPRED)
Pública

PRESIDE FASE MITIGACIÓN FASE RESPUESTA SECRETARÍA TÉCNICA


Y CONVOCA Y PREPARACIÓN Y RECUPERACIÓN Y EJECUTIVA
COMITÉ
REGIONAL
Delegado Director Regional
PARA LA GRD Presidencial Integra: (SENAPRED)
En coordinación:
Regional Gobernador Regional
Gobernador Regional

PRESIDE FASE MITIGACIÓN FASE RESPUESTA SECRETARÍA TÉCNICA


Y CONVOCA Y PREPARACIÓN Y RECUPERACIÓN Y EJECUTIVA

• Plan para la RRD está


COMITÉ representado por la unidad
PROVINCIAL Delegado territorial correspondiente del Funcionario designado por
PARA LA GRD Presidencial Plan Regional para la RRD Director Regional
Provincial (SENAPRED)
• Actividades específicas

PRESIDE Y FASE MITIGACIÓN FASE RESPUESTA SECRETARÍA TÉCNICA Y


COMITÉ CONVOCA Y PREPARACIÓN Y RECUPERACIÓN EJECUTIVA
ADAPTACIÓN AL
COMUNAL CAMBIO CLIMÁTICO
PARA LA GRD Alcalde Jefe Unidad de GRD
COP 21 Acuerdo de París (Administrativo)
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LOS COMITÉS

MIEMBROS PERMANTENTES DEL COMITÉ GRD


• DERECHO A VOZ Y VOTO
• ACTÚAN DENTRO DE SUS PROPIAS COMPETENCIAS

MIEMBROS CONVOCADOS AL COMITÉ GRD


• DERECHO A SER OÍDO
• ACTÚAN DENTRO DE SUS PROPIAS COMPETENCIAS

GOBERNADOR REGIONAL
• ACTÚAN DENTRO DE SUS PROPIAS COMPETENCIA (LOC GORE)
• EN FASE MITIGACIÓN Y PREPARACION EL DELEGADO DEBE
ACTUAR EN COORDINACION CON EL GORE.

PRESIDENTES DE LOS COMITÉS


• ACTÚAN DENTRO DE SUS PROPIAS COMPETENCIAS
• ADEMÁS TIENE FACULTADES ESPECIALES EN LEY SINAGRID
(ART.15)
FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ

Dirigir el funcionamiento del Comité y las Convocar y coordinar el apoyo de las


acciones necesarias para ir en ayuda de la entidades privadas que administren
población afectada. o provean servicios de utilidad
pública o aquellos que sean
(Instrumentos de GRD – Protocolos) esenciales para la respuesta y
Organismos Públicos obligados a prestar recuperación en la zona geográfica
colaboración y colocar a disposición todos afectada.
sus recursos. (Instrumentos de GRD – Protocolos)

Dar respuesta oportuna a la emergencia


que se trate, informando con la mayor Realizar las demás funciones que
celeridad posible a la población. sean necesarias según las
características, nivel de peligrosidad,
alcance, amplitud y magnitud de la
(Protocolos - Procedimientos emergencia.
establecidos)
Los Comités podrán funcionar simultáneamente, pero en caso de una
emergencia que haya escalado a niveles superiores, la dirección le
corresponderá al nivel superior.

Los actos administrativos que se dicten a propósito de la respuesta a la


emergencia, una vez constituidos los respectivos Comités en fase
respuesta-recuperación, deberán comunicarse por los medios más
expeditos para cumplirse de inmediato, sin esperar su total
tramitación

MATERIAS
RELEVANTES Los funcionarios de la Administración del Estado, tienen la obligación
de prestar colaboración a los Comités, implementar sus instrucciones y
ejecutar medidas pertinentes, así como la disposición de todos los
recursos humanos, técnicos, maquinaria e infraestructura .

Los organismos públicos o privados que cuenten con competencias


técnicas para abordar la emergencia, deberán informar al Comité
respecto de las nuevas amenazas producto de la emergencia, su nivel
de peligrosidad, alcance, amplitud y magnitud, así como la
planificación para enfrentarlas en la forma en que determinen los
protocolos generados para tal efecto entre el Servicio y los organismos,
para la correcta toma de decisiones en estas materias. Igualmente,
deberán asesorar y concurrir con los antecedentes necesarios para
enfrentar la emergencia en el ámbito de su competencia.
El funcionamiento debe ser determinado por un
Reglamento.

El Reglamento se está trabajando, sin embargo se


tiene plazo de un 1 año para dictarlo.

¿Cómo
funcionan los En el tiempo intermedio los Comités funcionan de
conformidad a los instructivos dictados por ONEMI.

Comités?
Funcionamiento para fases Mitigación - Preparación
(Reglamento), fases Respuesta – Recuperación
(Manual COE).
CONVOCATORIA
CONVOCATORIADEDELOS
LOSCOMITÉS
COMITÉS

¿Quiénes se pueden convocar fuera de los permanente?

COGRID

Fases de Mitigación y Fases de Respuesta


Preparación y Recuperación
Órganos públicos o privados con Organismos públicos o privados con
competencia en Gestión del Riesgo competencias técnicas que resulten
de Desastres. estrictamente necesarias para
abordar la emergencia.
COMITÉ NACIONAL
Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
COMITÉ NACIONAL: INTEGRANTES PERMANENTES (*)

MINISTRO DEL
MINISTRO DE MINISTERIO DE MINISTERIO DE MINISTRO DE OBRAS
INTERIOR Y
DEFENSA NACIONAL HACIENDA EDUCACIÓN PÚBLICAS
SEGURIDAD PÚBLICA

MINISTRO DE MINISTERIO DE
MINISTERIO DE MINISTRO DE MINISTERIO DE
VIVIENDA Y TRANSPORTE Y
SALUD AGRICULTURA ENERGÍA
URBANISMO TELEC.

JEFE DEL ESTADO GENERAL DIRECTOR


MINISTRO DEL SUBSECRETARIO DEL DIRECTOR NACIONAL
MEDIO AMBIENTE INTERIOR MAYOR CONJUNTO DE CARABINEROS DE SENAPRED
CHILE

PRESIDENTE DE LA Convocados por el Ministro del nterior. Excepcionalmente, el Comité podrá DIRECTOR GENERAL
JUNTA NACIONAL DE ser autoconvocado de conformidad a las disposiciones establecidas en el PDI (Fase Respuesta y
BOMBEROS Recuperación)
reglamento, para abordar las fases del ciclo del riesgo de desastres.

En las Fases de Mitigación y Preparación, el Ministro del Interior En las Fases de Respuesta y Recuperación, el Ministro del Interior
podrá convocar al Comité Nacional, para ser oídos, a otras podrá convocar, para ser oídos, a propuesta del Director Nacional
entidades u organismos públicos o privados para abordar temas del Servicio, a otros Ministerios y a los organismos públicos o
relevantes en la GRD. En especial, deberá convocar previamente a privados con las competencias técnicas que resulten
la aprobación del Plan Estratégico Nacional para la RRD, a los estrictamente necesarios para abordar la emergencia, según
Ministerios que tengan relación de jerarquía o supervigilancia con sean sus características, nivel de peligrosidad, alcance y amplitud
servicios que contemplen acciones de su competencia en la de la misma, en la forma que determinen los protocolos
propuesta de dicho plan. generados para estos efectos entre los organismos competentes y
el Servicio
COMITÉ NACIONAL: FUNCIONES

Proponer al Presidente la
Aprobar el Plan Estratégico
Política Nacional para la Nacional para la RRD, a
Reducción del Riesgo de propuesta del Servicio.
Desastres.

Coordinar, a través del DN , los


Aprobar el Plan Nacional de Aprobar los instrumentos Comités Regionales, para
Emergencia, a propuesta señalados en esta ley y que desarrollo de capacidades y
del Servicio. fueran necesarios en recursos para fortalecer la
materia de GRD. GRD en dicha unidad territorial
y de sus instrumentos.

Planificación, dirección y
coordinación intersectorial de
las acciones de respuesta y
recuperación, en las zonas
afectadas por una emergencia.
COMITÉS REGIONAL, PROVINCIAL Y COMUNAL
Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
COMITÉ REGIONAL: INTEGRANTES PERMANENTES

SEREMI DE LOS
MINISTERIOS DEL COMITÉ
DELEGADO PRESIDENCIAL DIRECTOR REGIONAL
GOBERNADOR REGIONAL NACIONAL O
REGIONAL SENAPRED
REPRESENTANTE QUE
DESIGNE EL MINISTRO

AUTORIDAD REGIONAL DE
AUTORIDAD DESIGNADA JEFE DE ZONA DE
LA JUNTA NACIONAL DE
POR EL MINDEF CARABINEROS DE CHILE
BOMBEROS

Convocados por el Delegado Presidencial Regional. Excepcionalmente, el Comité podrá ser autoconvocado de conformidad a las disposiciones
establecidas en el reglamento, para abordar las fases del ciclo del riesgo de desastres.

En las Fases de Mitigación y Preparación, el Delegado Presidencial En las Fases de Respuesta y Recuperación, el Delegado
Regional actuará en coordinación con el Gobernador Regional. En Presidencial Regional, a propuesta del Director Regional del
dichas fases, podrá convocar al Comité Regional, para ser oídos, a Servicio, podrá convocar, para ser oídos, además de los
otras entidades y organismos públicos y privados necesarios para permanentes, a los organismos públicos y privados con las
abordar temas relevantes en la GRD. En particular, podrá convocar a competencias técnicas que resulten estrictamente
organismos, tales como, la Secretaría Regional de Desarrollo Social y necesarios para abordar la emergencia, según sean sus
Familia respectiva, la Dirección Regional del Fondo de Solidaridad e características, nivel de peligrosidad, alcance y amplitud de la
Inversión Social, del Servicio de Cooperación Técnica, y los organismos misma, en la forma que determinen los protocolos
técnicos celebrados entre los organismos competentes y el Servicio.
COMITÉ REGIONAL: FUNCIONES

Aprobar el Plan Regional para la


Aprobar el Plan Regional de
Reducción del Riesgo de
Emergencia, a propuesta de la
Desastres, a propuesta de la
Dirección Regional del Servicio.
Dirección Regional del Servicio.

Coordinar, a través del Servicio ,


los Comités Provinciales y en su
ausencia, los Comités Comunales, Recomendar al Servicio proyectos
con el objeto de desarrollar las a ser financiados con cargo al
capacidades y recursos para programa de GRD.
fortalecer la GRD en dicha unidad
territorial y de sus instrumentos.

Planificación, dirección y coordinación


intersectorial de las acciones de respuesta
y recuperación, en las zonas afectadas por
una emergencia.
COMITÉ PROVINCIAL: INTEGRANTES PERMANENTES

DELEGADO FUNCIONARIO DEL


PRESIDENCIAL SERVICIO QUE DESIGNE
PROVINCIAL EL DIRECTOR REGIONAL

Otros integrantes a definir el Reglamento respectivos (se mantiene los actuales).

Convocados por el Delegado Presidencial Provincial. Excepcionalmente, el Comité podrá ser autoconvocado de conformidad a las disposiciones
establecidas en el reglamento, para abordar las fases del ciclo del riesgo de desastres.

En las Fases de Respuesta y Recuperación, asimismo, podrá convocar al Comité Provincial, para ser oídos, a otras
entidades u organismos públicos y privados con las competencias técnicas que resulten estrictamente
necesarias para abordar la emergencia según sean sus características, nivel de peligrosidad, alcance y amplitud
de la misma, en la forma que determinen los protocolos de actuación.
COMITÉ PROVINCIAL: FUNCIONES

Coordinar, a través del funcionario del


Servicio que designe el DR, los Comités
Aprobar el Plan Provincial de Emergencia, a Comunales que correspondan a la
propuesta del funcionario del Servicio que provincia, con el objeto de desarrollar las
designe el Director Regional. capacidades y recursos para fortalecer la
GRD en dicha unidad territorial y de sus
instrumentos.

Recomendar al Servicio proyectos a ser


financiados con cargo al programa de
Gestión del Riesgo de Desastres.

Planificación, dirección y coordinación


intersectorial de las acciones de
respuesta y recuperación, en las zonas
afectadas por una emergencia.
COMITÉ COMUNAL: INTEGRANTES PERMANENTES

Jefe de la Unidad de GRD o


a quien se le designe dicha
ALCALDE función.
(Profesional)

Superintendente del
Jefe de Comisaria/Tenencia Cuerpo de Bomberos con
o funcionario de competencia en la
Carabineros de mayor respectiva comuna, o el
jerarquía. representante que éste
designe.

Convocados por Alcalde. Excepcionalmente, el Comité podrá ser autoconvocado de conformidad a las disposiciones establecidas en el reglamento,
para abordar las fases del ciclo del riesgo de desastres.

En las Fases de Mitigación y Preparación, el Alcalde podrá convocar al En las Fases de Respuesta y Recuperación, asimismo,
Comité Comunal, para ser oídos, a otras entidades u organismos podrá convocar al Comité Comunal, para ser oídos, a
públicos y privados necesarios para abordar temas relevantes en la otras entidades u organismos públicos y privados con las
GRD. En particular, podrá convocar a organismos, tales como, la competencias técnicas que resulten estrictamente
Secretaría Comunal de Planificación, Unidad de Desarrollo necesarias para abordar la emergencia según sean sus
Comunitario, la Dirección de Obras Municipales en aquellas comunas características, nivel de peligrosidad, alcance y amplitud
en que hubiere, la autoridad comunal de la Policía de Investigaciones y de la misma, en la forma que determinen los protocolos
el Consejo de la Sociedad Civil. de actuación.
COMITÉ COMUNAL: FUNCIONES

Aprobar el Plan Comunal para la Aprobar el Plan Comunal de


Reducción del Riesgo de Desastres Emergencia mediante decreto
mediante decreto alcaldicio. alcaldicio.
(previo informe técnico del Servicio) (previo informe técnico del Servicio)

Planificación, dirección y coordinación


intersectorial de las acciones de respuesta y
recuperación, en las zonas afectadas por una
emergencia.
COMITÉS 7/08/2
1

Publicación
¿Cuándo?
de la ley

También podría gustarte