Está en la página 1de 11

GÉNERO

LÍRICO
RECORDEMOS…
Un poema es un texto literario que generalmente tiene musicalidad
en sus palabras, rima (similitud sonora) y metro (número de sílabas
de sus versos.

Los versos son cada una de las líneas que lo componen, y las estrofas
son los grupos de versos separados por un espacio o sangría.

El ritmo (musicalidad) del poema está dado por la rima que utiliza, el número de
sílabas de los versos y por la reiteración intencionada de sonidos semejantes a lo
largo de estos (aliteración).
RECORDEMOS…
La rima es la semejanza de sonidos en las últimas
palabras de dos o más versos a partir de la última vocal
acentuada.

La rima asonante cuando la similitud de sonidos es solo


de vocales, por ejemplo, casa, cama.

La rima consonante cuando todos los sonidos


(consonantes y vocales) son iguales desde la última vocal
acentuada. Por ejemplo, altivos, olivos.

Los versos libres cuando en un poema los versos no riman


de una forma determinada
Elementos de la poesía
Rima

Andaluces de Jaén
aceituneros altivos,
Estrofas Versos
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

Rima
LEAMOS…
Sol de invierno
Es mediodía. Un parque. Un viejecillo dice,
Invierno. Blancas sendas; para su capa vieja:
simétricos montículos “¡El sol, esta hermosura
del sol...!”. Los niños juegan.
y ramas esqueléticas.
Bajo el invernadero, El agua de la fuente
naranjos en maceta, resbala, corre y sueña
y en su tonel, pintado lamiendo, casi muda,
de verde, la palmera. la verdinosa piedra.
RESPONDE…
¿Qué te imaginas con la expresión ramas esqueléticas del poema?
¿A cuál de los cinco sentidos aluden las expresiones del poema?
Expresión de sentimientos
y creación de imágenes y sensaciones
El lenguaje poético emplea las palabras con un significado connotativo,
distinto del que le asignamos comúnmente.

Por ejemplo, el verbo lamer en el verso lamiendo, casi muda… no se


refiere a pasar la lengua por la superficie de algo, sino al roce del agua
con las piedras.
Expresión de sentimientos
y creación de imágenes y sensaciones
TEMPLE DE ANIMO

Es el estado o sentimiento que


predomina en el poema y que se puede
descubrir por medio de diferentes
expresiones e imágenes. Por ejemplo, la
descripción del paisaje de invierno nos
transmite la tranquilidad en que se
encuentra el hablante.
PRACTICA…

1. ¿Cuál es el estado o temple de ánimo


del hablante?, ¿qué palabras o frases
del poema te permiten determinarlo?

2. ¿Qué imagen visual te evoca la lectura


del poema?

También podría gustarte