Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE BASES ÉTICAS Y


CHIHUAHUA
"CAMPUS PARRAL
LEGALES DE LA
PRÁCTICA MÉDICA

CATEDRATICO: DR. SEBASTIAN GARCIA CARDONA


ALUMNO: AXEL ALBERTO GUTIERREZ ACOSTA
ETIMOLOGIA

•Del Griego “Ethos” quiere decir "carácter" , que se


entiende como un tipo de personalidad adquirida a través
del comportamiento, el hábito, la costumbre y la virtud
ÉTICA

Rama filosófica que estudia el comportamiento humano, lo bueno y lo malo, la moralidad, el buen vivir, la virtud,
la felicidad y la responsabilidad
ÉTICA MÉDICA

Conjunto de valores a los cuales el profesional puede hacer referencia en caso de cualquier
perplejidad o contraposición La ética medica conducirá al profesional medico hacia la conducta
correcta, logrando un modelo ejemplar ante las relaciones que debe establecer con los pacientes
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA
MEDICA
 Beneficencia
 No maleficencia
 Autonomía
 Justicia
RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA

•DERECHO A UNA ATENCIÓN MÉDICA POR


PERSONAL PREPARADO DE ACUERDO A LAS
NECESIDADES DEL PACIENTE
2. RECIBIR Derecho a que el personal medico, se identifiquen y
brinden un trato digno hacia el paciente, respeto a sus
TRATO DIGNO convicciones personales y morales, condiciones
Y RESPETUOSO socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad,
3. RECIBIR INFORMACIÓN SUFICIENTE, CLARA,
OPORTUNA Y VERAZ

•Derecho a que el paciente reciba información completa sobre el


diagnóstico, pronóstico y tratamiento por parte del medico;
expresándose siempre de forma clara y comprensible
4. DECIDIR Derecho a tomar una decisión con libertad, de manera
LIBREMENTE personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o
SOBRE SU rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico
ATENCIÓN ofrecido.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


•Derecho a que el paciente pueda expresar su
consentimiento, siempre por escrito, aceptando
5. OTORGAR O NO SU
procedimientos los cuales impliquen un riesgo.
CONSENTIMIENTO
VÁLIDAMENTE
INFORMADO •El paciente deberá ser informado ampliamente sobre los
beneficios o complicaciones que pudieran presentarse

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


6. SER TRATADO CON CONFIDENCIALIDAD

•Derecho a que toda la información que exprese al médico,


manejándose con estricta confidencialidad y sin divulgaciones,
por otra parte no limita la obligación del médico de informar a la
autoridad en los casos previstos por la ley

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND


7. CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER UNA SEGUNDA OPINIÓN

•Derecho a recibir por escrito toda información necesaria para obtener una segunda opinión
sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento en relación al estado de salud del paciente.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


8. RECIBIR
ATENCIÓN •Derecho a recibir atención de manera urgente por un
médico, en cualquier establecimiento de salud, sea
MÉDICA EN público o privado, teniendo como propósito el estabilizar
CASO DE sus condiciones.
URGENCIA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


9. CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLÍNICO

•Derecho a recibir los datos correspondientes con la atención


médica, siendo asentados en forma veraz, clara, precisa, legible
y completa en un expediente cumpliendo con la normativa
aplicable y cuando sea solicitado, obtenga por escrito un
resumen clínico de acuerdo al fin requerido.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


10. SER ATENDIDO CUANDO SE INCONFORME POR LA ATENCIÓN
MÉDICA RECIBIDA

•Derecho a ser escuchado y a su vez recibir respuesta por la instancia correspondiente


cuando el paciente se encuentre inconforme por la atención médica recibida de servidores
públicos o privados, disponiendo de vías alternas a las judiciales para resolver un conflicto
con el personal de salud.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


1. EJERCER LA
PROFESIÓN EN
FORMA LIBRE
•Derecho a respetar tanto su juicio clínico (diagnóstico y
Y SIN terapéutico) como su libertad prescriptiva.
PRESIONES DE
CUALQUIER
NATURALEZA

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


2. LABORAR EN
INSTALACIONE
S APROPIADAS
Y SEGURAS •Derecho a contar con instalaciones las cuales cumplan
QUE con medidas de seguridad e higiene.
GARANTICEN
SU PRÁCTICA
PROFESIONAL

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


3. TENER A SU DISPOSICIÓN LOS RECURSOS QUE REQUIERE SU
PRÁCTICA PROFESIONAL

•Derecho a tener a su disposición un


establecimiento donde el medico
pueda prestar su servicio: contar con
personal idóneo, así como equipo,
instrumentos e insumos necesarios

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


4. ABSTENERSE DE GARANTIZAR RESULTADOS
EN LA ATENCIÓN MÉDICA

•Derecho a no emitir juicios que concluya sobre los resultados


esperados.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


5. RECIBIR TRATO
RESPETUOSO POR
PARTE DE LOS
PACIENTES Y SUS •Derecho a recibir del paciente y sus familiares trato
FAMILIARES, ASÍ respetuoso, así como información completa acerca del
COMO DEL paciente.
PERSONAL
RELACIONADO
CON SU TRABAJO
PROFESIONAL

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


6. TENER ACCESO A EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA Y SER CONSIDERADO EN
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO PROFESIONAL

•Derecho a la facilitación del acceso a la educación médica continua, ser considerado en


igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


7. TENER ACCESO A ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN
EL CAMPO DE SU PROFESIÓN

•Derecho a la participación en
actividades de investigación y
enseñanza para un desarrollo
profesional

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


8. ASOCIARSE PARA PROMOVER SUS INTERESES
PROFESIONALES

•Derecho a la asociación con organizaciones, para su desarrollo


profesional, para así poder promover la superación de sus
miembros.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


9.
SALVAGUARDA •Derecho a la protección del prestigio profesional, y que
R SU toda información acerca de alguna probable controversia
PRESTIGIO sea tratada con total privacidad.

PROFESIONAL

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


10. PERCIBIR
REMUNERACIÓ •Derecho a la remuneración por los servicios
N POR LOS profesionales que brinde, de acuerdo a su condición
SERVICIOS laboral que se haya estipulado con el paciente.
PRESTADOS

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


• Girela-López E. Ética en la educación médica. FEM.
2013; 16 (4): 191-195
REFERENCIAS • 2. Rojas A, Lara L. ¿Ética, bioética o ética médica?
BIBLIOGRAFICA Rev Chil Enferm Respir. 2014;30(2):91-94
S • 3. Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del
Estado de México (CONAMED) - Secretaria de
Salud.

También podría gustarte