Está en la página 1de 4

NUEVOS PATRONES DE

OCIO Y TRABAJO
Enseguida vamos a hablar de los efectos de la tecnología sobre el empleo y la naturaleza
del trabajo, al simplificarse tareas y ganar velocidad, al liberar a las personas de los
procesos mecánicos más repetitivos, tediosos e inacabables, o al facilitarse el trabajo a
distancia, hemos ganado generalizadamente mucho tiempo libre.

La revolución tecnológica actual, la de la automatización y la inteligencia artificial, nos ha


de conceder mucho más tiempo libre que podremos dedicar al ocio, a la familia o,
simplemente, a aprender aquello que durante años olvidamos. Y en ese momento, el
trabajo será reducido casi a una opción personal.
Srnicek y Williams
Consideran que la robotización de los empleos incrementaría la productividad de las
empresas, lo cual permitiría la reducción de las jornadas laborales sin reducción de salarios.
Este aumento en el rendimiento generaría una plusvalía que se utilizaría para sufragar un
salario básico para todos los ciudadanos y, de este modo, cada individuo decidiría si desea
trabajar o no, lo que reduciría la demanda de empleos.

Su tesis es que «si los trabajadores no necesitan un empleo


para subsistir gracias al salario básico universal, no tendrán
reparos en exigir las mejores condiciones laborales y
abandonar sus puestos si no las consiguen. Así sería incluso
más fácil sustituirlos por máquinas pues los costes tecnológicos
serían más bajos». Y de este modo se fundaría una sociedad
«más justa y placentera».
La Organización Internacional del Trabajo
El crecimiento del capital y la tecnología serían de tal magnitud que el trabajo podría limitarse a sólo tres horas diarias.
Hay numerosos estudios que observan notorias ventajas tanto para empresas como trabajadores en el hecho de tener
más tiempo de descanso (los empleados estarían más felices y entregados, y habría además un ahorro de energía y una
reducción del impacto medioambiental); y otros apuntan al hecho de que a partir de las siete horas por jornada baja la
productividad, por lo que más que reducir el número de días de trabajo, lo que convendría es mantenerlos, pero con
jornadas más cortas (en Suecia, administraciones y empresas han realizado pruebas piloto para estudiar los turnos
laborales de seis horas).
En cualquier caso, no parece que en un país como España, o en los principales de Latinoamérica, unas reducciones de
jornada drásticas estén próximas a ocurrir.

También podría gustarte

  • Actividad8. Grupal.2022
    Actividad8. Grupal.2022
    Documento5 páginas
    Actividad8. Grupal.2022
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1 - Ingenieria Economica
    Actividad 1 - Ingenieria Economica
    Documento22 páginas
    Actividad 1 - Ingenieria Economica
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad N°1
    Actividad N°1
    Documento1 página
    Actividad N°1
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones
  • Lab. 1
    Lab. 1
    Documento1 página
    Lab. 1
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones
  • Imforme de Fisica y Quimica
    Imforme de Fisica y Quimica
    Documento5 páginas
    Imforme de Fisica y Quimica
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3
    Unidad 3
    Documento11 páginas
    Unidad 3
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones
  • Progr Dina Mica
    Progr Dina Mica
    Documento76 páginas
    Progr Dina Mica
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 4
    Unidad 4
    Documento6 páginas
    Unidad 4
    Marco Schwenk Alarcon
    Aún no hay calificaciones