Está en la página 1de 41

PROCESOS

INDUSTRIALE
Semana 3 Prof. Miguel Ángel Arriagada
21/03/23 miguel.arriagada@unab.cl
¿Dónde estamos?

PROCESOS
INDUSTRIALES
Procesos Industriales

• ¿De qué manera la materia y


Materia
la energía intervienen en los
procesos de nuestro interés?

Energía

• ¿Podemos optimizar el
PROCESO consumo de materia y
energía en estos procesos?
Procesos Industriales

• El objetivo central es describir el comportamiento de distintos


sistemas
• Variables que caracterizan los estados.
• Variables que caracterizan los procesos.
• Propiedades que caracterizan los estados
• Información tabulada
• Podemos medir
• Sería mucho mejor tener relaciones funcionales entre las variables….
Gases ideales

• Boyle (1662): la presión es inversamente proporcional al volumen

• Charles y Gay-Lussac (1802): a bajas presiones el volumen de un gas es


proporcional a la temperatura.

Entonces:
Aproximación de Gases ideales

• Modelamos el gas:
• Estas moléculas se mueven individualmente y al azar en todas direcciones a
distancias considerablemente mayores que el tamaño de la molécula.
• La interacción entre las moléculas se reduce solo a su choque.
• Los choques entre las moléculas son completamente elásticos (no hay pérdidas de
energía).
• Los choque son instantáneos (el tiempo durante el choque es cero).

• Los gases reales, siempre que no estén sometidos a condiciones


extremas de presión y temperatura, cumplirán aproximadamente las
reglas establecidas para los gases ideales.
Ecuación de estado de Gases Ideales

• Formas de considerar la constante:


La temperatura deberá
medirse en K !!!!!!!

T(K) = T(°C) + 273,15

• Con:
la constante universal de los gases
R es una constante que depende del gas
n el número de moles
m la masa del gas
Ecuación de estado de Gases Ideales

• Podemos escribir la ecuación de EEGI como

• Si pensamos en un sistema en el cual mantenemos la masa fija y pensamos en dos estados


termodinámicos distintos:

Nos permite relacionar las


variables termodinámicas para
dos estados diferentes
Análisis de situaciones 𝐏 𝑽 =𝒎𝑹𝑻 𝒐 𝑷𝑽 =𝒏 𝑹𝒖 𝑻

• El siguiente gráfico termodinámico


representa cinco estados posibles
de un sistema compuesto por un gas
ideal.
¿Cuál es el estado de mayor
temperatura?
1. A
2. B
3. C
4. D
5. E
Análisis de situaciones 𝐏 𝑽 =𝒎𝑹𝑻 𝒐 𝑷𝑽 =𝒏 𝑹𝒖 𝑻

• El siguiente gráfico termodinámico


representa cinco estados posibles
de un sistema compuesto por un gas
ideal.
¿Cuál es el estado de menor
temperatura?
1. A
2. B
3. C
4. D
5. E
Análisis de situaciones 𝐏 𝑽 =𝒎𝑹𝑻 𝒐 𝑷𝑽 =𝒏 𝑹𝒖 𝑻

• El siguiente gráfico termodinámico


representa cinco estados posibles
de un sistema compuesto por un gas
ideal.
¿Cuál es el estado cuya
temperatura es un tercio de la
temperatura del estado B?
1. A
2. B
3. C
4. D
5. E
Sigamos avanzando!

PROCESOS
INDUSTRIALES
Sistemas y Procesos

MATERIA/S PRODUCTO/S
PRIMA/S PROCESO/S DESEADO/S
¿Qué necesito
para obtener el Masa y/o Masa y/o
producto? energía SISTEMA/S energía

Nos va a interesar conocer:


• Variables de interés que caractericen al sistema
PERMITEN CUANTIFICAR
• Variables de interés que caractericen al proceso
• Relaciones de conservación de masa PERMITEN RELACIONAR LAS
• Relaciones de conservación de energia ENTRADAS Y SALIDAS
“La masa no se
Balance de masa crea ni se
destruye”

• Ley de conservación
• Restricciones impuestas por la naturaleza
• Aplicación de la Ley de Conservación de masa
• BALANCE DE MASA : es una contabilidad de entradas y salidas de masa en un
• proceso o de una parte de éste

MATERIA/S PROCESO/S PRODUCTO/S


PRIMA/S DESEADO/S

SISTEMA/S
Balance de masa

• Acetona como componente de las corrientes de alimentación y salida de un proceso


continuo (ej: proceso de destilado)

˙ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 ( 𝐶 3 𝐻 6 𝑂 )
𝑚 ˙ 𝑠𝑎𝑙𝑒 ( 𝐶 3 𝐻 6 𝑂 )
𝑚

• Se observa que
Consumo/ Generación

Acumulación
¿Qué puede haber ocurrido?
Fugas

Mediciones incorrectas
Balance de masa

• El balance de una magnitud que se conserva debe considerar:

Lo que entra por las fronteras del sistema ENTRADA

Lo que sale por las fronteras del sistema SALIDA

Lo que se produce dentro del sistema GENERACIÓN

Lo que se consume dentro del sistema CONSUMO

Lo que se acumula dentro del sistema ACUMULACIÓN


Balance de masa

ENTRADA SALIDA GENERACIÓN CONSUMO ACUMULACIÓN

Diferentes formas de escribir


Ecuaciones de balance de masa
Balance de masa

• Si la cantidad balanceada es la masa total

GENERACIÓN =0 CONSUMO =0
• Si la sustancia balanceada es una especie no reactiva

GENERACIÓN =0 CONSUMO =0
• Si un sistema es estacionario

ACUMULACIÓN =0
Conceptos básicos: SISTEMA

• Clasificación ENTORNO

O S…
RD AM
REC O

Sistema abierto o continuo Sistema cerrado,


intermitente o por lotes
Transfiere materia por la No transfiere materia por la
frontera del sistema frontera del sistema durante el
intervalo de tiempo de interés
SISTEMAS ABIERTOS O CONTINUOS
SISTEMAS CERRADOS
O POR LOTES
Analicemos nuestro
primer ejemplo!

PROCESOS
INDUSTRIALES
BM procesos continuos en estado estacionario

• No hay acumulación

ENTRADA + GENERACIÓN = SALIDA + CONSUMO

• Si el balance es sobre la masa total o sobre una especie no reactiva, no


hay generación ni consumo por lo que la ecuación del BM se reduce a:

ENTRADA = SALIDA
Un ejemplo real

Proceso físico de separación


del petróleo crudo en sus
diferentes fracciones. Se basa
en el principio de la
destilación, según el cual,
calentando una mezcla
líquida hasta su ebullición, los
vapores que se liberan de la
misma son separados.
Un ejemplo En una hora…

Salida D
mD
• Una planta química destila 10.000 kg/h Entrada
de una solución al 20% de acetona en m
agua. Se pierden 50 kg de acetona pura
en el residuo acuoso. La acetona
destilada contiene 90% de acetona pura y
10% de agua. Calcular del destilado y del
residuo.

Salida R
mR
Un ejemplo En una hora…

Salida D
mD
• Una planta química destila 10.000 kg/h Entrada
de una solución al 20% de acetona en m
agua. Se pierden 50 kg de acetona pura
en el residuo acuoso. La acetona
destilada contiene 90% de acetona pura y
10% de agua. Calcular del destilado y del
residuo.
Entrada Salida D Salida R
x m x m x m Salida R
total - - 2166,67 Kg - 7833,33 Kg mR
10.000 kg
acetona 2.000 kg 0,9 1950 kg 0,0064
0,2 50 kg
agua 0,8 8.000 kg 0,1 216,67 Kg 0,9936 7783,33 kg
Un ejemplo En una hora…

Salida D
mD
• Balance de masa total: Entrada
m
Entrada = Salida D + Salida R
• Balance para cada sustancia:
Acetona
(Entrada)acetona = (Salida D)acetona + (Salida R)acetona

Agua Salida R
mR
(Entrada)agua = (Salida D)agua+ (Salida R)agua
Un ejemplo En una hora…

Salida D
mD
• Balance de masa total: Entrada
(1) m
Entrada = Salida D + Salida R

• Balance para cada sustancia:


Acetona
(2)

Salida R
Agua mR
(3)
Un ejemplo En una hora…

Salida D
mD
• Balance de masa total: Entrada
(1) m
Entrada = Salida D + Salida R

• Balance para cada sustancia:


Acetona
(2)

Salida R
Agua mR
(3)
Un ejemplo En una hora…

Salida D
mD
• Sistema de ecuaciones que nos permite Entrada
resolver mD y mR y verificar m

Salida R
mR

Realizar los cálculos!!!


Un ejemplo En una hora…

Salida D
mD
Entrada
m

Entrada E Salida D Salida R


Acetona Agua Acetona Agua Acetona Agua
2.000 8.000 1.950 217 50 7.783
Total 10.000 Total 10.000
Salida R
mR
La confección de la tabla de entradas y salidas
permite una rápida visualización de este tipo de
problemas a la vez que da la posibilidad de controlar
si los resultados obtenidos son los correctos o no.
TAREA

Problema

• En un proceso de destilación se requiere


purificar una solución de alcohol etílico
al 20% en agua. Conociendo que el flujo
de alimentación al destilador es 5000
Kg/h, la concentración del etanol
destilado es del 90% y que la pérdida del
etanol en solución acuosa de salida es de
20 Kg, determinar el flujo de masa de
salida de las corrientes de líquido y vapor
respectivamente.
BM procesos intermitentes (por lotes)

• No existe flujo de entrada ni salida al sistema (en el intervalo de tiempo considerado,


siempre existirá un proceso de carga y de descarga de la mezcla)
• Pero hay sustancias dentro del sistema que por diferentes motivos están interaccionando.

Reactor que produce Amoníaco

N
H NH3

No entra ni
sale NH3
tc de carga ti= ni moles tf= nf moles tD de descarga
de NH3 de NH3
BM procesos intermitentes (por lotes)

Cantidad final de Cantidad inicial


la sustancia de la sustancia

X X
BM procesos intermitentes (por lotes)

Cantidad final de Cantidad inicial


la sustancia de la sustancia

Mencionamos que trabajaríamos con procesos en los cuales no tenemos reacciones químicas

X X
Un ejemplo

• Se tienen dos mezclas de metanol-agua Entradas


en matraces distintos. La primera
contiene 40% de metanol y la segunda 200g Salida
70% de metanol. Se combinan 200g de la
primera mezcla con 150g de la segunda 40% CH3OH m
mezcla. ¿Cuáles serán la masa y la 60% H2O
composición del producto? 𝑥𝐶 𝐻 𝑂𝐻
𝑥𝐻 𝑂
3
150g
2

70% CH3OH
30% H2O
Un ejemplo

• Balance de masa total: Entradas


Entrada = Salida
(1) 200g Salida

• Balance para cada sustancia: 40% CH3OH m


60% H2O
Metanol 𝑥𝐶 𝐻 𝑂𝐻
𝑥𝐻 𝑂
3
150g
2

(2) 70% CH3OH


30% H2O

Agua
(3) ¿Se les ocurre una forma más
rapida de calcular ?
Hasta aquí…

• Para resolver un balance de masa (o balancear el proceso) podemos plantear :

• BALANCE DE MASA TOTAL

Donde sumamos todas las entradas y todas las salidas

• BALANCES DE MASA POR SUSTANCIA


Sustancia A:

Sustancia B:

Etc.
Revisamos los gases ideales

Resumen del Discutimos las generalidades de balances


día de masa

Comenzamos a resolver algunos ejemplos


de balances de masa
Próxima clase….

Seguimos abordando balances de


masa

También podría gustarte