Está en la página 1de 29

Metabolismo

ENERGÍA
La energía se define como la capacidad para
hacer trabajo, que es cualquier cambio de
estado o de movimiento de la materia.
Puede comprenderse en el contexto de
materia, que es todo lo que tiene masa y
ocupa un espacio.
La energía potencial es la capacidad para
realizar trabajo como consecuencia de la
posición o del estado.
La energía cinética es la energía de
movimiento, La energía cinética de un objeto
es aquella que se produce a causa de sus
movimientos que depende de la masa y
velocidad del mismo.
La energía total en el universo no
cambia
De acuerdo con la primera ley de la
termodinámica, la energía no se puede crear o
destruir, aunque se puede transferir o convertir
de una forma a otra, incluyendo las conversiones
entre materia y energía.
¿CÓMO FLUYE LA ENERGÍA
EN LAS REACCIONES QUÍMICAS?
Una reacción química es un proceso que forma
o rompe enlaces químicos que mantienen
unidos a los átomos. Todas las reacciones
químicas requieren un suministro (neto)
general de energía, o bien, producen una
liberación neta de ella.
La energía libre disminuye
durante una reacción exergónica
Una reacción exergónica libera energía y se
dice que es una reacción espontánea o una
“reacción cuesta abajo”
Una reacción endergónica es una reacción en la
que existe ganancia de energía libre
ATP
En todas las células vivas, la energía está
temporalmente almacenada dentro de un
conocido compuesto químico llamado
Trifosfato de Adenosina (ATP), que conserva la
energía disponible durante muy cortos
períodos.
METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones
químicas que se producen en el interior de las
células de un organismo y que son utilizadas
para obtener o producir energía, por medio de
los alimentos que ingiere y el oxígeno que
ingresa a la célula. Mediante esas reacciones se
transforman las moléculas nutritivas que,
digeridas y transportadas por la sangre, llegan
a ellas.
FINALIDADES DEL METABOLISMO
Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en

forma de ATP (adenosín trifostato). Esta energía se obtiene por

degradación de los nutrientes.


 Que se toman directamente del exterior.
O bien por degradación de otros compuestos que se han fabricado con

esos nutrientes y que se almacenan como reserva.

Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán

utilizados para crear  sus estructuras o para almacenarlos como reserva.


FASES DEL METABOLISMO
 Existen dos fases en el metabolismo:

 Una de degradación de materia orgánica o


catabolismo.
 Otra de construcción de materia orgánica o

anabolismo.
Anabolismo
Conjunto de procesos metabólicos en los
cuales se produce la síntesis de moléculas a
partir de otras mas simples. Consiste en
fabricar y almacenar; es la base del crecimiento
de nuevas células, el mantenimiento de tejidos
corporales y la creación de reservas de energía
para usos futuros.
Funciones del Anabolismo
 Crecimiento gracias a su determinante presencia a la hora de la
formación de componentes y tejidos celulares.

 Almacenamiento de energía mediante los enlaces químicos.

 El anabolismo es capaz de fabricar los tejidos del cuerpo y bien los


componentes celulares, en otras palabras se dice que gracias al
anabolismo tiene lugar el desarrollo y crecimiento de los seres vivos.

 También puede incrementar la masa muscular.

 Es capaz de almacenar la energía en moléculas orgánicas (en este


caso se habla de los triglicéridos, el almidón y glucógeno) por medio
de enlaces químicos.
Características
Las reacciones Anabólicas se caracterizan por:

 Son reacciones de síntesis.


 Son reacciones de reducción.
 Son reacciones endotérmicas.
 Son procesos divergentes.
Tipos de Anabolismo
Podemos distinguir dos tipos de Anabolismo:
 Anabolismo Autótrofo.
 Anabolismo Heterótrofo.

Autótrofas: su fuente de carbono es el CO2


atmosférico, y según de dónde obtengan la
energía, pueden ser:
Fotoautótrofas: obtienen la energía de la luz
solar.
Quimioautótrofas: obtienen la energía de los
enlaces de moléculas inorgánicas.

Heterótrofas: incorporan el carbono a través de


moléculas orgánicas. Obtienen la energía al
romper los enlaces de las moléculas orgánicas.
Todas las reacciones metabólicas están
reguladas por enzimas específicas.
Anabolismo Heterótrofo.
Consiste en la formación de moléculas
complejas a partir de otras mas sencillas; estas
se denominan moléculas precursoras.
Los precursores pueden proceder del
catabolismo de las sustancias de reserva, de la
digestión de alimentos orgánicos y de la
fotosíntesis o de la quimiosíntesis.
CATABOLISMO
Es el conjunto de reacciones
metabólicas que tienen por
objeto obtener energía a partir
de compuestos orgánicos
complejos que se transforman
en otros más sencillos. La
respiración celular aerobia y
las fermentaciones son las vías
catabólicos más corrientes
para la obtención de la energía
contenida en las sustancias
orgánicas.
Características Catabólicas
 Son reacciones degradativas.
 Son reacciones oxidativas.
 Son reacciones exotérmicas.
 Son procesos convergentes.
Tipos de catabolismo
 Fermentación: es un catabolismo parcial en
que la materia orgánica solo se degrada y se
oxida parcialmente dando otras moléculas
orgánicas.
 Respiración celular: conjunto de reacciones

químicas mediante las cuales se obtiene


energía a partir de la degradación de
sustancias orgánicas, como los azúcares y los
ácidos principalmente.
Comprende dos tipos:

 Respiración Anaeróbica: no utiliza oxígeno,


para la función de respiración se emplea otra
sustancia oxidante distinta, como el sulfato.
Es exclusivo de algunos tipos de bacterias.
 Respiración Aeróbica: es la que utiliza

oxígeno para extraer energía de la glucosa.


SE efectúa en el interior de las células, en los
organelos llamados mitocondrias.
EJEMPLOS CATABOLISMO
 Glucolisis: es un conjunto de reacciones
anaerobias que tienen lugar en el citosol o
hialoplasma celular, en el cual se oxida la
glucosa ;las células llevando a cabo este
proceso, obtienen energía por medio de los
azucares.
 El ciclo de Krebs
Este se desarrolla en la matriz mitocondrial
celular. El ciclo inicia con la unión del acetil
con
una molécula con 4 átomos de carbono para
formar una molécula de 6
átomos de carbono (acido cítrico) , luego
después de una secuencia de 7 reacciones se
genera el acido oxalacetico, el cual puede
reanudar el ciclo
 Fermentación: es un proceso catabólico de
oxidación incompleta, totalmente
anaeróbicos, siendo el producto final un
compuesto orgánico. Estos productos finales
son los que caracterizan los diversos tipos de
fermentaciones.
 Tipos de fermentación:
 Anaerobia: no requiere de oxigeno
 Láctica: el producto final es acido láctico. La

realizan ciertas bacterias como las del genero


lactobacilos.
 Alcohólica: es en la que se obtiene alcohol etílico.

La realizan ciertas levaduras para fabricar bebidas


como cerveza, el vino etc. A partir de azucares
como uvas, cereales etc.
 Oxidativa: aquellas que requieren oxigeno (son

aerobias). Pero este no actúa como el ultimo


aceptor de electrones sino como oxidante del
sustrato; por ejemplo la producción del vinagre a
partir del vino.
RUTAS METABÓLICAS
Las reacciones del metabolismo están ligadas
en una trama de secuencias llamadas rutas
metabólicas. Una ruta metabólica es una serie
de reacciones consecutivas catalizadas por una
enzima que produce compuestos intermedios y
finalmente un producto o productos; en
muchos casos, el producto final de una ruta
metabólica es la sustancia inicial de otra ruta.
Rutas metabólicas
Las diferentes reacciones de todas las rutas
metabólicas están catalizadas por enzimas y
ocurren en el interior de las células. Muchas de
estas rutas son muy complejas e involucran
una modificación paso a paso de la sustancia
inicial para darle la forma del producto con la
estructura química deseada.

También podría gustarte