Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HISTORIA Y
GEOGRAFÍA

CURSO: REALIDAD REGIONAL Y NACIONAL

DOCENTE: Dra. Nicole Púñez Lazo

SEMANA 10:
Problemática socio económica: pobreza, informalidad
y discriminación

SEMESTRE: 2022-II
UNIDAD II SESION 7
TEMA: Problemática socio económica: pobreza, informalidad y discriminación

COMPETENCIA ESPECÍFICA:

Formula juicios críticos y asume una posición ética sobre la problemática socio económico y política del Perú y
propone alternativas innovadoras creativas y razonables.

CAPACIDAD:

Asume posiciones críticas frente a la problemática socio económica: pobreza, informalidad y discriminación
en el ámbito regional y, nacional.
Observamos el siguiente vídeo:

¿Por qué se
fomenta la
exclusión y
desigualdad
social? ¿A qué
aspecto social
está
relacionada?

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lOxdsmh7dhg
La desigualdad en el perú
Desde su fundación como República independiente, el Perú ha sufrido el problema estructural de
ser un país con enormes desigualdades entre sus ciudadanos. Es cierto que dichas disparidades se
recibieron como herencia de la Colonia, pero poco se ha avanzado en generar una nación más
justa con oportunidades para todos.

¿A quién se considera pobre?

La Cepal considera como “pobre” a una persona cuando el ingreso por habitante en su hogar es inferior a la
“línea de pobreza”, definida como el valor de ingreso que permite satisfacer necesidades básicas. Esta
metodología común se aplica para la información que publica cada país, pese a que esta podría presentar
diferencias.

En Perú, por ejemplo, el cálculo de pobreza se basa en gastos y no en ingresos.


¿CÓMO SE DEFINE QUE UNA PERSONA ES POBRE?

Para la elaboración del informe sobre pobreza, el INEI tuvo en cuenta


que la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una
canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, la cual
ascendió a S/ 378 por persona en el 2021.
Por ello, si una persona tiene un gasto mensual menor al monto de
la canasta básica personal es considerada pobre.
Con esto se estima que si una familia de cuatro miembros no logra
cubrir el costo de una canasta básica de consumo de S/ 1,512
mensuales está en situación de pobreza.
En el caso de pobreza extrema, que afecta al 4.1% de la población,
se estima que ellos solo llegan a cubir el costo una canasta básica de
alimentos de S/ 201 al mes por persona.
Una familia es considera en situación de pobreza extrema si su gasto
mensual no cubre el valor de la canasta básica de consumo
alimentaria de S/ 804 mensuales.
Observemos el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HVq9krfO8eY
Índice de pobreza: ¿cómo se ubica el Perú en relación con los demás países
de Sudamérica?

Los países de la región enfrentan un


panorama complejo para la reducción
de la pobreza, que alcanzó el 33% en
el 2020. Expertos explicaron las
causas de esta situación, entre ellas la
inflación y las tasas de desempleo.

Entre 2019 y 2020, la pobreza en el


Perú pasó del 18% al 28,6%, por lo
que fue el país con mayor variación en
puntos porcentuales de la región
(10,6%).

Brasil fue la única nación que pudo


reducir sus niveles de pobreza totales
(-2,7%). (Cepal, 2021)
Según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), el 72% de los encuestados de la
Enades 2022 considera como muy grave la
desigualdad que hay entre ricos y pobres. En los últimos dos años Cree que
la diferencia entre ricos y pobres
en el Perú?
Además, seis de cada 10 personas creen que esta se
incrementó en los dos últimos años, que coinciden
con la llegada de la pandemia de covid-19.En
general, los sectores acomodados declaran percibir
mayor desigualdad que los sectores menos
favorecidos. La proporción de personas de Lima
Metropolitana y Perú urbano que creen que hay
mucha desigualdad económica es mayor que en las
áreas rurales y otras regiones del país.
(Lavilla, 2022)
Antes y durante la pandemia:
PERFIL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE
POBREZA

• El 27,3% de la población en hogares que


se encuentran jefaturados por un hombre
están en situación de pobreza El INEI
informó que el 27,3% de la población
cuyo hogar es jefaturado por un hombre
se encuentra en condición de pobreza
monetaria; mientras que, en la población
con jefas de hogar, el 22,9% tienen esta
misma condición.
• El 35,4% de la población de 0
a 17 años de edad se encuentra
en condición de pobreza.
• El segmento poblacional más
afectado por la pobreza son los
niños y adolescentes (de 0 a 17
años) donde la incidencia de
pobreza es 35,4%, seguida de
la población de 18 a 59 años
de edad (22,6%), y de la
población de 60 y más años de
edad (18,1%).
• En el año 2021, la asistencia a clases no
presenciales de las niñas y niños en condición de
pobreza a algún grado de educación primaria
alcanzó al 91,2%.

• Durante el año 2021, el acceso de la población


pobre a algún seguro de salud fue del 84,3%.
Según tipo de seguro, destacó la mayor afiliación
del Seguro Integral de Salud (SIS) al pasar de
69,7% a 74,7%, entre los años 2020-2021.

• En el año 2021, el 68,4% de la población pobre


participa en la actividad económica del país. El
44,5% de los pobres participaron en el mercado
laboral como trabajadores independientes, el
33,2% como obreros y empleados, el 19,4% como
trabajadores familiares no remunerados, el 1,5%
trabajadores del hogar y como empleadores 1,3%.
IMPORTANTE:

• Las mujeres presentan índices de Se es pobre, si alguno de estas características se cumple:


exclusión más altos que los varones en el
ámbito laboral y educativo.
• Las personas que viven en la región
andina presentan índices de exclusión más
altos a nivel nacional. Mientras que los
bajos se presentan en Lima Metropolitana.
• La exclusión del esparcimiento y
diversión es muy alta (mayor a 50%) en
los tres criterios de análisis: dominio
geográfico, etnia y nivel de ingreso.
• Poblaciones no consideradas pobres
(según nivel económico) están excluidas
de la educación y la salud, por lo que
constituyen un grupo vulnerable
susceptible a generar pobreza.
Observamos el siguiente vídeo:

¿La pobreza es
signo de
informalidad?

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=BDkUQSIbP0U
Causas y consecuencias de la informalidad

Observemos el
siguiente vídeo

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QtcXkt07w9s
Mantenerse en la informalidad implica riesgos que limitan la
capacidad de crecimiento de la empresa y la calidad de vida
de la ciudadanía, según el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo:

 • Como informal tienes una cantidad de clientes limitada.


Muchos no podrán trabajar con tu empresa por no ser formal,
por ejemplo, el Estado.
 • Puedes ser sancionado por no cumplir con los requisitos
mínimos de la ley.
 • No cuentas con beneficios laborales de las empresas
formales, como seguro y seguridad social.
 • Otros negocios podrían usar tu nombre y marca, amparados
por la ley.
• No puedes acceder a los programas del gobierno ni a sus
procesos de contratación.
 • No puedes ser proveedor del Estado ni de empresas grandes
que exigen que sus proveedores sean formales.
¿Qué podemos hacer para reducir la informalidad?
Impulsar la inversión privada y la formalización de las micro y
pequeñas empresas es una tarea para las instituciones públicas,
privadas y de la ciudadanía. Es importante facilitar la información
sobre los procesos de formalización y los beneficios que se
obtienen a partir de ella.
De acuerdo con el documento de investigación “Empleo e
Informalidad laboral” del Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico (CIUP), algunas medidas para hacerle
frente a la informalidad son:

1) Simplificar las normas laborales.


2) Fiscalización laboral con acompañamiento empresarial.
3) Facilitar el cumplimiento de la tributación usando la tecnología.
4) Brindar incentivos a los trabajadores independientes para ser
formales.
5) Facilitar el intercambio de servicios entre el SIS y ESSALUD.

Fuente: https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/cuales-son-las-causas-de-la-informalidad-en-el-peru-y-que-beneficios-podemos-obtener-al-revertir-esta-situacion-el-
pais-que-queremos-noticia-1407959
Informalidad en el Perú: ¿cuál es su estado y por qué sucede?

De cada 4
peruanos, tres
son informales

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QiKw4tB_CUY
INFORMALIDAD LABORAL PERUANA CONTINÚA AL ALZA: ¿CÓMO NOS
POSICIONAMOS EN LA REGIÓN?
La informalidad laboral ascendió al 50% en promedio para la región de Latinoamérica y el Caribe, lo que representó
un valor similar a lo registrado en 2019.
Nuevamente, el Perú se ubica como uno de los países más informales de la región, con una tasa del 73.9% durante el
segundo trimestre de 2022, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Chile, uno de los países


con menor informalidad
laboral, donde la
proporción de informales
se situó en un 27.1%
durante el segundo
trimestre de 2022. Esto
implicó una mejora en las
condiciones laborales de
dicho país respecto del
mismo periodo de 2019.
TRABAJADORES JÓVENES: LOS MÁS PERJUDICADOS
Existe unamayor precariedad en las condiciones laborales de los jóvenes, pues la tasa de
informalidad laboral para este grupo etario ascendió al 63% durante el último trimestre del año
pasado, según estimaciones de la OIT.
En nuestro país, esta situación se acentúa. Si bien la población entre 14 y 29 años participa
menos en el mercado laboral (casi uno de cada 6 jóvenes trabaja o busca activamente empleo,
con respecto a los ocho de cada 10 en adultos), estos enfrentaron una informalidad laboral del
81.2% durante el segundo trimestre de 2022.
A diferencia de los adultos, las consecuencias de la
informalidad para los jóvenes no son solamente
tener empleos de menor calidad y mayor
vulnerabilidad, sino también lo es la pérdida de
desarrollo y experiencia necesaria para su futura
transición hacia la formalidad.

¿El problema es la calidad educativa y falta de


orientación al mercado laboral, o la carencia de
incentivos para su contratación y formación?

Debido a la complejidad de la informalidad laboral,


es una mezcla de ambos. Al respecto, es importante
resaltar que los trabajadores jóvenes tienen una
menor participación en el sector agropecuario que
los adultos, pues solamente hubo 863,734
trabajadores agrícolas jóvenes durante el segundo
trimestre de 2022 a nivel nacional (un 18.2% del
empleo juvenil).
Este sector se caracteriza por una mayor presencia de trabajadores
familiares no remunerados (TFNR), los cuales operan como
auxiliares en los negocios familiares y pertenecen a la
informalidad, además de enfrentar menores niveles de
productividad y mayor vulnerabilidad.

En la agricultura, los trabajadores jóvenes son los que más


pertenecen a la TFNR, lo que limita su capacidad de buscar
empleo remunerado en otros sectores, pero también restringe su
disponibilidad de tiempo para estudiar. 

La promoción de empleo digno en los jóvenes debe ir acompañada


por el desarrollo productivo de la agricultura, de tal manera que las
empresas familiares puedan reorganizarse y permitir la continuidad
educativa de los jóvenes. Esto cobra relevancia al considerar que,
en la agricultura, el 85.4% de los trabajadores jóvenes alcanzan
como máximo la secundaria completa.

En contraste, en el resto de los sectores, el 48.6% de los


trabajadores jóvenes alcanza la educación superior (completa o
incompleta).

Fuente: Comexperú, 2022.


UN ANÁLISIS SOBRE LA INFOMALIDAD
Alrededor del mundo uno de los principales indicadores para evaluar el desempeño económico de un país es
el crecimiento del empleo formal, y no solo el PBI.

El empleo formal está fuertemente asociado al bienestar de la población porque, en comparación con los
trabajadores informales, los primeros se caracterizan por tener una mayor productividad y, por ende, mejores
salarios.
Solo con un fuerte crecimiento económico se podrían generar suficientes empleos formales. Sin embargo, el
ritmo de crecimiento de los últimos años se encuentra lejos de dicha condición. Así, desde el 2014, con
excepción del 2018, el crecimiento económico se ha desacelerado significativamente.
Fuente: Universidad Privada Antenor Orrego-FAUA
AMBULANTES EN LIMA: Así comenzó el comercio informal en Perú:

Un antes y
después.
Tiempo de
pandemia

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DRFFFv5wqfk
“La informalidad tiene
su causa y solución en
la propia estructura del
país”
A MODO DE CIERRE Y REFLEXIÓN DE LAS LECTURAS:

¿Por qué la informalidad es un problema socioecononómico?


¿La informalidad y comercio ambulatorio es un peligro para la
economía del país?
¿Cuáles son las consecuencias de la informalidad?
¿Cómo podríamos reducir la pobreza, desigualdad y exclusión?
REFERENCIAS
● Aguilar A. (2015). Identidad y procesos identitarios en la era digital: del intercambio de
información a la construcción de sentido. UAdeC, Mèxico.
Bibliografía
● Lavilla, A. (2022). Desigual, encuestas de opinión. https://
ojo-publico.com/3603/peru-60-cree-que-desigualdad-entre-ricos-y-pobres-aumento.
● RPP (2022). Causas de la informalidad.
https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/cuales-son-las-causas-de-la-informalidad-en-
el-peru-y-que-beneficios-podemos-obtener-al-revertir-esta-situacion-el-pais-que-
queremos-noticia-1407959?ref=rpp

● WEBGRAFÍA:
Historia de los ambulantes en Lima
https://www.youtube.com/watch?v=r2rwXEcjqa8

También podría gustarte