Está en la página 1de 36

METODOS Y TECNICAS DE

INVESTIGACION CIENTIFICA
EL METODO

“La investigación cumple dos propósitos


fundamentales: Producir conocimiento y teoría
(investigación básica) y resolver problemas prácticos
(investigación aplicada).De esta manera, el método
científico es la base para el desarrollo de las diversas
disciplinas y de la sociedad en general” (Vilca, 2012)
• "METHODOS", voces
griegas,
• meta, que significa
“término, fin” , y
• hodos que quiere decir
“camino”.
• la palabra método
expresa el camino o vía
que hay que seguir para
llegar a un término o fin .
• organización racional
y bien calculada de
los recursos
disponibles y
procedimientos
adecuados para
alcanzar determinado
objetivo de la manera
más segura,
económica y
eficiente.
CONCEPTOS.
El método científico es una abstracción de las actividades que los
investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso del
conocimiento (Efi de Gortari,1980)
El materialismo histórico es el único método certero para estudiar los
fenómenos sociales. (Konstantinov, 1980)
El método es el camino, un orden, conectado directamente a la
objetividad de lo que se desea estudiar. Las demostraciones
metodológicas llevan siempre de por medio una afirmación relativa a
las leyes del conocimiento humano en general (S. Iglesias, 1976).

El método científico es la estrategia de la investigación para buscar

leyes (M. Bunge, 1969).


El método científico como: La manera sistemática en que se aplica el
pensamiento al investigar y es de índole “reflexiva” (Kerlinger, 1981).
Tipos de Métodos:

• - Método Filosófico.(explicar los


principios y fundamentos de la
existencia)

• - Método Lógico. ( sistematizar,


demostrar la verdad )

• - Método Científico/ Heurístico.


( buscar verdad desconocida)

• - Método Pedagógico.( trasmitir la


verdad y educar al Hombre.)

• - Método Artístico.( plasmar el


arte)
LOS METODOS LOGICOS
• INDUCTIVO; • Observación.
• (Método Científico • Experimentación.
Heurístico. • Comparación.
• INDUCTIO= Elevarse • Abstracción.
de lo particular a lo • Generalización.
general)
• DEDUCTIVO: • Enunciación de la
• (Deductio= ir de lo Ley o Principio.
general a lo • Fijación:
particular; de las Comprobación.
causas a los efectos) Repetición.
Demostración.
• Aplicación.
• INDUCTIVO- • Observación.
DEDUCTIVO:( Mixto) • Experimentación.
• Comparación.
• Abstracción.
• Generalización.
• Aplicación.
• ANALITICO: • División.
• (Descomposición de • Clasificación.
un todo en sus partes • Descripción.
o elementos que lo • Narración.
constituyen)
• SINTETICO; • Conclusión.
• ( Sunthesis= • Resumen.
Reunión, Definición.
conocimiento • Recapitulación:
mediante la reunión – Sinopsis.
de sus partes o – Diagrama.
elementos) – Esquema.
• ANALITICO- • Sincresis
SINTETICO; ( percepción global)
• ( Emplea primero la • Análisis.
descomposición y • Síntesis.
luego la
recomposición)
TIPOS DE INVESTIGACION
CIENTIFICA.
• LA INVESTIGACION
BASICA.
• Pura o fundamental,
• lleva a la búsqueda de
nuevos conocimientos y
campos de
investigación,
• no tiene objetivos
prácticos específicos.
• Mantiene como
propósito recoger
información de la
realidad para
enriquecer el
conocimiento teórico
científico,
• orientándonos al
descubrimiento de
principios y leyes.
• La investigación básica
busca el progreso
científico,
• acrecentar los
conocimientos teóricos,
persigue la
generalización de sus
resultados con la
perspectiva de desarrollar
una teoría científica
basada en principios y
leyes.
• LA INVESTIGACION
APLICADA.
• constructiva o utilitaria,
• interés en la aplicación
de los conocimientos
teóricos a determinada
situación y las
consecuencias prácticas
que de ella se deriven.
• Busca conocer para
hacer, para actuar,
para construir, para
modificar;
• le preocupa la
aplicación inmediata
sobre una realidad
circunstancial antes
que el desarrollo de
un conocimiento de
valor universal.
• es la investigación
que realiza de
ordinario el
investigador
educacional, el
investigador social y
el investigador en
Psicología aplicada.
• LA INVESTIGACION
SUSTANTIVA.
• Trata de responder a los
problemas teoréticos,
• está orientada a
describir, explicar,
predecir o retrodecir la
realidad,
• .
• va en búsqueda de
principios y leyes
generales que
permita organizar una
teoría científica.

• nos encamina hacia


la investigación
básica o pura
• La investigación sustantivo
descriptiva:
• orientada al conocimiento de
la realidad tal como se
presenta en una situación
espacio-temporal dada.

• responde a las interrogantes:


• -Cómo es el fenómeno X ?, -

• Cuáles son las características


actuales del fenómeno X ?
• BUNGE (1969), la investigación
descriptiva puede responder según el
problema a las siguientes cuestiones :
• - Qué es? (orientado a buscar
correlatos)
• - Cómo es? (orientado a la
identificación de propiedades o
características)
• - Dónde está ? (orientado a la
ubicación espacial)
• - Cuándo ocurre? (orientado a
precisar el tiempo)
• - De qué está hecho? (orientado a
identificar la composición de un
fenómeno)
• - Cómo están sus partes? (orientado a
identificar su configuración o si están
interrelacionadas)
• - Cuántos ? ( orientado a identificar
cantidad)
• . Investigación sustantiva
explicativa
• orientada al descubrimiento de
los factores causales que han
podido incidir o afectar la
ocurrencia de un fenómeno.

• Responde a las preguntas:


• - Por qué se presenta así el
fenómeno X?

• - Cuáles son los factores o


variables que están afectando
X?
• Son investigaciones explicativas,
por ejemplo, las que tienden a dar
respuestas a las preguntas:

• - Por qué el índice de deserción


escolar es tan elevado?

• - Cuáles son los factores que


están incidiendo en un bajo
rendimiento en los educandos?

• Tanto la investigación descriptiva


como la explicativa están
estrechamente ligadas, ya que no
se puede explicar si antes no
conocemos sus características.
• LA INVESTIGACION
TECNOLOGICA.
• responde a los problemas
técnicos,

• está orientada a demostrar la


validez de ciertas técnicas
bajo las cuales se aplican
principios científicos que
demuestran su eficacia en la
modificación o
transformación de un hecho
o fenómeno.
• La investigación
tecnológica aprovecha
del conocimiento teórico
científico producto de la
investigación básica o
sustantiva, y organiza
reglas técnicas cuya
aplicación posibilita
cambios en la realidad.
• La investigación tecnológica responde
a las interrogantes:

• - Cómo modificar X? ,

• - A través de qué técnicas podemos


modificar X? Así por ejemplo son
investigaciones tecnológicas las que
responden a las preguntas:

• - Qué técnicas de modificación de


conductas son efectivas para ser
usadas en el caso de la conducta
desadaptativa en el salón de clase?

• - Cuál es el nivel de validez de un


programa psicopedagógico de
aprestamiento y nivelación para ser
usado en zonas urbano marginales y
rurales?
OTRA TIPIFICACION DEL
METODO DE INVESTIGACION
• a) EL METODO
DESCRIPTIVO.
• Consiste en describir
e interpretar
sistemáticamente un
conjunto de hechos
relacionados con
otros fenómenos tal
como se dan en el
presente.
• apunta a estudiar el
fenómeno en su
estado actual y en su
forma natural;

• las posibilidades de
tener un control
directo sobre las
variables de estudio
son mínimas.
• EL METODO HISTORICO.
• proceso de indagación o
recolección de información
sistemática,

• evaluación de modo objetivo


de los hechos pasados de un
fenómeno social desde una
perspectiva histórica.

• El método histórico puede


basarse en fuentes primarias y
fuentes secundarias.
• c) EL METODO EXPERIMENTAL
.
• organizar deliberadamente
condiciones de acuerdo a un plan
previo,

• investigar posibles relaciones


causa efecto,

• exponiendo a uno o más grupos


experimentales a la acción de una
variable experimental y

• contrastando sus resultados con


grupos de control o comparación.
OTRA TIPIFICACION DEL
METODO CIENTIFICO
• Métodos
Cuantitativos.
• miden características
o variables que
pueden tomar valores
numéricos y deben
describirse para
facilitar la búsqueda
de posibles
relaciones mediante
el análisis estadístico
• El método
Cualitativo.

• descripciones
detalladas de
situaciones, eventos,
personas,
interacciones y
comportamientos que
son observables.
• Para el tipo de
investigación cualitativa
se pueden utilizar los
siguientes diseños de
investigación:
Etnográfica,
• investigación intensiva de
caso único,
• historia de vida,
Hermenéutico,
observación participante,
estudio familiar intensivo.

También podría gustarte