Está en la página 1de 10

COMPETENCIA

GESTIONAR EL MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVA

R3
 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS: CONCEPTOS, TIPOS, TÉCNICAS Y MÉTODO.
 METABOLISMO MICROBIANO: DEFINICIÓN, PROCESOS, VARIABLES, TIPOS DE MICROORGANISMOS,
CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA.
 TRANSFORMACIÓN DE TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS: CONCEPTO, MÉTODOS TÉCNICAS.
 TIPOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: CONCEPTO, TIPOS, MÉTODOS, NORMATIVA.
 RIESGOS EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS: CONCEPTO, TIPOS.
RESIDUOS NO PELIGROSOS: Se pueden definir como aquellos que no son ni inertes ni
peligrosos. Así, por ejemplo son residuos no peligrosos el plástico, el papel/cartón, o el metal,
siempre que no estén contaminados por alguna sustancia peligrosa.

¿Dónde se almacenan los residuos no peligrosos?


Los no peligrosos pueden almacenarse, por ejemplo, en sacas. La zona de almacenamiento
de residuos peligrosos debe tener el suelo pavimentado y estar techado, o garantizar que la
lluvia no tiene contacto con los productos. Otra medida es la instalación de un bordillo de
contención de líquidos en caso de derrame
¿Cómo saber si un residuo es peligroso y cuando no lo es?
En ocasiones es difícil determinar la naturaleza de un residuo, o
bien desconocemos la composición exacta del mismo, como por
ejemplo puede ocurrir con un depósito de aguas industriales.

Gestión de residuos no peligrosos

Consiste en dejar contenedores, compactadores o maquinaria para el depósito de residuos y después


recogerlos.
Dependiendo del residuo en cuestión se utilizan de varios tipos:
1. Residuo urbano: contenedores urbanos (verde/gris para basura, amarillo envases, verde vidrio,
azul para papel y cartón, marrón/gris para orgánico)
2. Residuo industrial: contenedores de gestores de residuos. Estos son metálicos y pueden ser más
o menos grandes, tapados o no y con puertas o no.
•Tratamiento de residuos
Dependiendo del residuo en
cuestión, su composición y su
estado, el tratamiento difiere.
•Transporte de residuos
Consiste en vaciar el contenido de los contenedores o compactadores en un camión o en cambiar el
contenedor lleno por otro vacío y llevarlos a la planta de destino.
La primera forma es habitualmente utilizada para la recogida de contenedores urbanos, mientras
que la segunda es más utilizada en gestión de residuos industriales.

 
•Recogida de residuos
Consiste en dejar contenedores, compactadores o maquinaria para el depósito de residuos y después
recogerlos.
Dependiendo del residuo en cuestión se utilizan de varios tipos:
1. Residuo urbano: contenedores urbanos (verde/gris para basura, amarillo envases, verde vidrio, azul
para papel y cartón, marrón/gris para orgánico)
2. Residuo industrial: contenedores de gestores de residuos. Estos son metálicos y pueden ser más o
menos grandes, tapados o no y con puertas o no.
Contenedores de residuos
Desde los pequeños de 5 metros cúbicos hasta los más grandes con
capacidad de 40 metros cúbicos. Destinados a convertirse en un depósito de
residuos seguro y de gran capacidad. Para cualquier  residuo.

Se colocan en las instalaciones del cliente, que los utilizará llenándolos con
el residuo producido. Una vez lleno, se cambia por otro vacío.
También se disponen de opciones especiales como puertas de acceso, tapas y
contenedor herméticos.

       
Compactadores de residuos
Cuando una industria genera muchos residuos los contenedores
pueden resultar insuficientes.
En este caso se emplean compactadores: máquinas que además
de depositar los residuos los aplastan y los prensan para
reducir su volumen y, de este modo, transportar más cantidad
de residuo por viaje.

       

También podría gustarte