Está en la página 1de 25

LOS PLÁSTICOS

Un polímero es una molécula de gran


tamaño, que se crea por unión,
acumulación y repetición de unidades
estructurales llamados monómeros. Se
denomina polimerización
1.1-El origen de los plásticos
La industria del plástico se encarga de
sintetizar polímeros de forma artificial,
fabricando todo tipo de objetos. En 1860
se patentó el celuloide y en 1907 se
sintetizó uno de los primeros polímero
artificiales: la baquelita
La base de la mayoría de los polímeros es
el carbono. El petróleo está formado por
distintos compuestos de carbono, por esta
razón se convirtió en la principal materia
prima para el desarrollo de los polímeros
artificiales. A su vez, esto dio orige a la
petroquímica como industria de
manufacturación de productos derivados
del petróleo.
La industria del petróleo se dedicará, por
tanto, a la extracción de los diferentes
compuestos de carbono que existen e el
petróleo crudo. Así, el petróleo se
introducirá en una columna de destilación y
de ella se extraerán los diferentes productos
derivados mediante el proceso conocido
como destilación fraccionada, que separará
los compuestos por acción de la temperatura
De la parte más alta de la columna hasta
la zona que se encuentra a menor
temperatura se extraerán los gases. De
las partes intermedias se extraerán los
productos líquidos. Finalmente de la parte
inferior de la columna se extrae los
líquidos untuosos.
Todos estos productos se utilizarán, en su
mayoría, como combustible pero una
parte de ellos se destinara a la industria
petroquímica, mediante la cual se
fabricarán los polímeros
1.2-Monómeros y polímeros
El proceso de formación de la mayoría de
los polímeros consiste en emplear una
molécula llamada monómero y tratar de
replicarla y unirla formando una larga
cadena o una estructura reticulada : este
proceso se llama polimerización
2-Tipos de polímeros
Termoplásticos. Están formados por
largas cadenas lineales de polímero. Las
cadenas so fáciles de desmontar aplicando
calor y vuelven a formarse al enfriarse.
Termostables. Están formados por cadenas
de polímero entrelazadas en tres
dimensiones. Se construyen en dos fases,
en la primera se forman cadenas lineales de
polímero, en la segunda se moldea el objeto
por medio de calor y presión, lo que
entrelaza las cadenas. En ocasiones se
acelera el proceso de curado por medio de
aditivos químicos. Los objetos no se pueden
quemar para reciclar
Elastómeros. Salvo raras excepciones, se
trata de polímeros termoestables que,
debido a una particular distribución de sus
ramificaciones, logran un alto grado de
elasticidad a temperatura ambiente. Su
estructura molecular es intermedia entre
la de dos termoplásticos y la de los
termoestables.
2.1-Los polímeros termoplásticos
Se emplean en una gran variedad de
objetos cotidianos, como juguetes,
tejidos, envases ,etc. Además, son
materiales fácilmente reciclables, tanto es
así, que se ha diseñado un marcado
especial para estos materiales que facilita
la labor de separado en los centros de
reciclaje.
2.2-Los plásticos termoestables
Los plásticos termoestables, también
denominados termo endurecibles, se
emplean en una amplia variedad de
objetos cotidianos. En ellos se buscan las
siguientes propiedades:
-Que tengan una dureza y rigidez que los
haga indeformables y resistentes a
impactos
-Resistencia a altas temperaturas. Esto
requiere un proceso final, denominado
curado, que fija la estructura
tridimensional de cadenas de polímero y
que se realiza a más de 200ºC o por
medio de una reacción química. El proceso
de curado es irreversible.
Por su propia naturaleza, los plásticos
termoestables tienden a ser más fuertes,
duros y rígidos que los termoplásticos, lo que
trae consigo que sean más frágiles. Además,
resisten mejor las temperaturas elevadas, lo
que hace que sea muy difícil repararlos por
medio de soldadura. Sin embargo, no son
materiales fácilmente reciclables
El curado se realiza por dos métodos distintos:
Por compresión. Se introduce el material
plástico en un molde, donde es calentado
y comprimido para darle la forma
deseada.
Por impregnación de resinas. Sobre un
molde se extiende delgadas capas de
resina de poliéster que se refuerzan con
otros materiales. Esta técnica es
empleada para lograr materiales muy
ligeros a la vez que rígidos
2.3-Los elastómeros
Sus principales propiedades son su gran
elasticidad, baja dureza y alta adherencia.
Las dos primeras propiedades se pueden
verificar sometiendo a un objeto fabricado
con elastómeros a una fuerza que los
comprima o estire y comprobando que, al
cesar la fuerza, el objeto recupera su
forma y dimensiones originales
3.1- Extrusión
La extrusión consiste en forzar el paso del
material plástico fundido a través de una
boquilla que tiene la forma que deseamos
dar al polímero
3.2-Calandrado
Se emplea en la fabricación de planchas y
láminas de material. La calandra es una
máquina que tiene una serie de rodillos
que atrapan y presionan el material a
medida que lo hacen avanzar
3.3-Inyección
Esta técnica es muy parecida a la
extrusión, la diferencia está en que la
boquilla de salida está acoplada a un
molde que se debe rellenar. Una vez en el
molde, el polímero se enfría y adopta la
forma deseada
3.4-Soplado
Mediante la técnica de inyección o la de
extrusión se crea un cilindro de plástico
caliente; a su alrededor se cierran las dos
piezas que forman el molde para el
envase. A continuación, por medio de una
boquilla se introduce aire a presión que
obliga al polímero a adoptar la forma del
molde, dejando hueco todo el interior. Por
último de enfría y se abre el molde
3.5-Compresión
Solo se usa para los termoestables. El material
es vertido en un molde compuesto por dos
partes con la forma que se desea dar al
material. Las dos mitades se cierran y son
sometidos a calor y a presión. Pasado un
tiempo, que dependerá del material empleado,
se abre el molde y se extrae la pieza.
3.6-Conformación al vacío
Se utiliza con láminas de material
termoplástico que se colocan en un molde
cerrado provisto de provisto de
calentadores. Cuando la lámina está
caliente, se activa una bomba de vacío
que obliga a la plancha a adquirir la forma
del molde
3.7-Centrífugo o rotomoldeo
Se introduce el polímero en polvo o líquido
en el interior de un molde. Se introduce en
un horno y el molde empieza a girar sobre
los ejes perpendiculares. Después se saca
para enfriarlo y desmoldarlo.

También podría gustarte