Está en la página 1de 6

SHI T Z U

D ORMILONES P ER O
BU ENOS
COMP A ÑE ROS
HECHO POR: MARCELO EGUILUZ
HISTORIA

El Shih Tzu es originario de China donde había sido un


animal sagrado en los palacios. Sus ancestros son unos
perros procedentes del Tíbet llamados Lhassa Apso, que el
Dalai lama habría regalado a los emperadores chinos hacia
el siglo XVII. Debido al aislacionismo chino, los cruces de
razas se llevaban muy en secreto, pero se supone que estos
perros tibetanos se cruzaron con el Pekinés dando como
resultado el Shih Tzu. Hasta principios del siglo XX el Shih
Tzu no se conoció fuera de China.
ALIMENTACIÓN
• Comida que debes darle: • Comida que NO debes darle
• Frutas: Refrescantes y con buenas • La cebolla: es potencialmente toxica por
proteínas para el perro su contenido de alicina
• Carnes frescas: Fortalecen los huesos y les • Café, te y chocolate: Los ponemos juntos
da energía porque tienen en común un alcaloide
• Pollo: Limpia sus dientes y estimulan la llamado metilxantina que actúa sobre el
felicidad sistema nervioso central.
CUIDADOS

• El Shih Tzu requiere un cuidado de pelo diario, ya sea


para prevenir que se le enmarañe o para evitar rasguños
en los ojos. Es un perro que también demanda una
limpieza regular de la dentadura. Es recomendable que no
esté expuesto a altas temperaturas y limpiar las
deposiciones para evitar que se las coma.
• Necesita paseos de 2 o 3 veces al día 15 minutos
• Bañarse cada 7 días y usar hidratante y acondicionador
• Ir a la peluquería una vez por mes y estar bien cepillados
RAZONES PARA TENER UN SHI TZU

• Son una gran compañía.


• Requieren poco ejercicio.
• Buenos para dueños principiantes.
• Buen temperamento.
• Beneficios cardiovasculares.
• Disminuyen la depresión y soledad.
• Te mantienen activo.
• Mejoran tu vida social.
DATOS CURIOSOS
• 1- Esta raza procede de China, y aunque no se sabe exactamente la fecha de su origen, en algunos murales de los siglos V y VI
aparecen retratados, por lo que no es de extrañar que sean considerados un emblema del país.
• 2- Los monjes tibetanos consideraban a los shih tzu animales sagrados y de hecho solían vivir con ellos.
• 3- Este perro también se asociaba a la realeza, siendo la mascota oficial de algunas dinastías como la Ming.
• 4- En chino su nombre significa ‘perro león’ por diversos motivos. Por un lado porque aunque se trate de una raza pequeña es
bastante fuerte e independiente, por otro, porque según las leyendas del país Buddha recorrió la tierra montado en un león, de ahí
que se considere sagrado.
• 5- Aunque no es seguro, muchos afirman que procede de un cruce del lhassa apso, aunque éste posee mayor tamaño y el pelo más
largo.
• 6- Hasta principios del siglo XX no salieron de China, por lo que en el resto del mundo son relativamente nuevos. A Inglaterra
llegó en los años 30 y desde entonces su popularidad ha sido tal, que se ha consolidado como una de las favoritas.
• 7- En cuanto a su cuerpo, aunque se trate de una raza pequeña tienen una constitución bastante robusta, con espalda y piernas
anchas, y pueden llegar a pesar incluso 8 kilos.
• 8- Es importante que cuides de su pelo porque al ser tan fino y suave se enreda con facilidad. También es una raza que goza de
buena salud, aunque puede padecer problemas de displasia en la cadera, hernias inguinales, infecciones en los ojos y otitis entre
otros.
• 9- Son animales muy sociables y les gusta sentirse incluidos dentro del grupo familiar. Les encanta que los mimen aunque
también adoran tener su tiempo de independencia, pero lo que tienes que tener claro antes que nada es que no les gusta mucho la
soledad.

También podría gustarte