Está en la página 1de 12

Cefaleas

Industrias de Alimentos el Trébol


Lic Jesús Alejandro Oropeza Kilzis
Enfermero en salud Ocupacional.
¿Qué es dolores de cabeza?
 Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el
cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son
raras.
Origen
 La cefalea puede deberse al estrés, al malestar emocional o a un
trastorno médico, como una migraña, hipertensión, ansiedad o
depresión, aunque también puede deberse a otros problemas.
 La cefalea es un dolor o molestia en la cabeza, es uno de los trastornos más
comunes del sistema nervioso. dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o
migraña, la cefalea tensional y brotes, el cuero cabelludo o el cuello. Las
causas graves de los dolores de cabeza son raras.
¿Tipos de cefaleas?
1. Cefaleas primarias.
2. Cefaleas tensional.
3. Migrañas (jaqueca).
4. Cefaleas en racimos.
5. Cefaleas secundarias.
Descripción.
1. Cefalea tensional: Afecta más a mujeres y comienza a cualquier edad. El dolor, leve o moderado, es
episódico y puede durar varios días.
2. Migrañas (jaqueca): Cefalea reiterada de gran intensidad, que impide al enfermo desempeñar sus
actividades. Puede durar varios días. Duele la mitad de la cabeza y se siente como un latido. A veces
conlleva náuseas, vómitos, e intolerancia a la luz y el ruido.
3. Cefaleas en racimos: Poco frecuente. Afecta más a varones jóvenes. Son crisis de cefalea muy intensas,
unilaterales y breves (menos de 3 horas), repetidas en el día y unos meses al año. Suelen despertar al
paciente. También pueden presentar enrojecimiento ocular, lagrimeo.
Causas
 No se conocen bien las causas de la migraña, aunque un 70% de los pacientes que presentan
este problema tienen antecedentes familiares, por lo que cabe pensar en una causa genética del
trastorno.
Estos factores varían para cada persona, por lo que cada paciente debe identificar los suyos e
intentar evitarlos. Algunos de esos factores desencadenantes residen en: alcohol ( sobre todo
vino), olores intensos, luces brillantes, cambios de tiempo, alteraciones del ritmo de sueño,
variaciones hormonales (menstruación, ovulación) y estrés.
En el caso de las cefaleas secundarias: Algún trastorno craneal o cerebral (hemorragias, infartos,
tumores.), aunque también pueden estar causadas por infecciones o la automedicación.
Síntomas de la cefalea
 Cefalea Primaria:
Edema palpebral: párpados más cerrados.
Párpados caídos,
Anisocoria: diferencias entre la dilatación de las pupilas.
Enrojecimiento de ojos.
Náuseas y vómitos,

Cefalea Tensionales: Cuello, músculos o rostro


 Dolor de cabeza, dificultad para quedarse dormido, miedo a sonidos fuertes o sensibilidad a la luz.

Cefalea Migrañosa: Cuello o rostro


Dolor de cabeza agudo ,aturdimiento ligero, mareos , sensibilidad a la luz.
Sensibilidad al sonido , náusea o vómitos

Cefalea Racimos: Caída del párpado superior, enrojecimiento, ojos hinchados, ojos llorosos , pupilas pequeñas, rubor o sudoración.
Cefalea Secundaria: Edema palpebral: párpados más cerrados.
Espasmos faciales.
Párpados caídos.
Anisocoria: diferencias entre la dilatación de las pupilas.
Lagrimeo.
Fisiopatología
 La cefalea o cefalalgia (término empleado más en algún síndrome en el que
la cefalea es violenta o paroxística) aparece como resultado de la
inflamación o distorsión (tracción o compresión) de las estructuras
encefálicas sensibles al dolor.
Tratamientos
 El tratamiento consiste con AINES ( analgésicos no esteroideos).
1.  Ibuprofeno.
2.  Naproxeno 
3. Combinación de tratamientos.
Prevención.
1. Busque ayuda.
2. Evite los desencadenantes del dolor controlando la alimentación, el estrés,
durmiendo con un horario regular y practicando ejercicio regularmente.
3. Evite la automedicación.
4. Su médico decidirá cual es el fármaco más adecuado para cada tipo
de cefalea.

También podría gustarte