Está en la página 1de 25

DEFINICIONES DE

LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO, SUS
SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
E TI V O S D E
OB J
R E N D IZ A JE
AP
 Definir los enfoques
cuantitativo y cualita
investigación. tivo de la

e lo s e nfo ques c ua n ti tati vo


as d
 Reconocer las característic
ación.
y cualitativo de la investig
 Identificar los proces
os cuantitativo y cua
investigación. litativo de la

ud es y d if e re nci as e n tr e los
 Determinar las similit
e s c u a n ti tati vo y cu al it a ti vo de la
enfoqu
investigación. 2

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
TE S IS
SÍN

En este tema se definen los enfoques cuantitativo y


cualitativo de la investigación, sus similitudes y
diferencias. Asimismo, se identifican las características
esenciales de cada enfoque, y se destaca que ambos han
sido herramientas igualmente valiosas para el desarrollo
de las ciencias. Por otro lado, se presentan en términos
generales los procesos cuantitativo y cualitativo de la
investigación.

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
D E FI N E L A
¿CÓMO SE Ó N ?
IG A C I
INVEST Sistemáticos
Críticos
 La investigación es una Empíricos
conjunto de procesos:

Aplican al estudio de un
fenómeno.

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
E S S E H A N
E NF O Q U ÓN
2.- ¿QUÉ A IN V E S T I GA CI
A D O E N L
PR ESE N T
 Desde el siglo pasado las corrientes se han “polarizado”
en dos aproximaciones principales para indagar: el
enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la
investigación.

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
IL A R E S
SES SI M
FA
1. Llevan a cabo la
observación y evaluación de
fenómenos.

2. Establecen suposiciones o
ideas como consecuencia de la
observación y evaluación
6
realizadas.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
ILA R E S
ES S IM
FAS
3. Demuestran el grado en que las
suposiciones o ideas tienen fundamento

4. Revisan tales suposiciones o ideas


sobre la base de las pruebas o del análisis

5. Proponen nuevas observaciones y


evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones o ideas; incluso
7
para generar otras
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
U A N T ITATIVO
EL E N F OQU E C

Usa la recolección de datos para probar


hipótesis con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento
y probar teorías

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
N T ITAT I VO
C E SO C U A
P RO

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5

REVISIÓN DE LA ELABORACIÓN
LITERATURA Y DE HIPÓTESIS Y
IDEA PLANTEAMIENTO VISUALIZACIÓN
DEL PROBLEMA DESARROLLO DEFINICIÓN DE
DEL MARCO DEL ALCANCE VARIABLES
TEÓRICO DE ESTUDIO

FASE 10 FASE 9 FASE 8 FASE 7 FASE 6

ELABORACIÓN DEFINICIÓN Y DESARROLLO


DEL REPORTE SELECCIÓN DE DEL DISEÑO DE
DE LOS ANÁLISIS DE RECOLECCIÓN LA MUESTRA INVESTIGACIÓN
RESULTADOS LOS DATOS DE DATOS

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
3.- ¿QU
É CARA
ENFOQ CT
UE CUA ERÍSTICAS P
NTITAT OSEE E
IVO DE L
INVEST
IGACIÓ
N ?
 El investigador plantea un problema de estudio delimitado y
concreto.
 Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha
investigado anteriormente. (revisión de la literatura); Construye
un marco teórico; Formula una hipótesis; Somete a prueba la
hipótesis
 Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos
La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta
recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos
estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
 Las mediciones se transforman en valores numéricos que se
10
analizarán por métodos estadísticos.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles,
sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
Fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del
problema
Lainvestigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se busca
minimizar las preferencias personales
Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta que
las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.
Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una
colectividad mayor
Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos.

3.- ¿QU
É CARA
ENFOQ CTERÍS
UE CUA TI
NTITAT CAS POSEE EL
IVO DE 11
INVEST
IGACIÓ
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra N ?
lfernandez@coesi.com.pe
3.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL
ENFOQUE CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN?

 Los datos generados poseen los estándares de validez y


confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.
 Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas
hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
 La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y
causales
 La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.

12

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
EJEMPLOS

ElClima Organizacional y su influencia con el Desempeño


Laboral del personal administrativo del Gobierno Regional de
Tacna.
ElMarketing como factor de influencia en la Demanda de
Seguros en la ciudad de Tacna.
Los factores motivacionales y su influencia en el desempeño
laboral del personal del área de producción de la empresa
Don Pio Seafood S.A. de Tacna.
13
El nivel de estrés y su relación con la satisfacción laboral del
personal
Ing. Luis A. Fernández
lfernandez@coesi.com.pe
Vizcarra contratado de la municipalidad provincial de Tacna.
4.- DATO
S CUALITA
TIVOS

 Descripciones detalladas de situaciones, eventos,


personas, interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones

14

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
PROCESO CUALITATIVO
Fase 1 Fase 2 Fase 3

Planteamiento del Inmersión inicial


Idea
problema en el campo

Fase 9
Elaboración del
reporte de
resultados Fase 4
Literatura
existente (marco Concepción del
Fase 8
de referencia) diseño del estudio
Interpretación de
resultados
Fase 5

Fase 7 Fase 6 Definición de la


muestra inicial del
Análisis de los Recolección de los estudio y acceso a
datos datos esta 15

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL
ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?

 El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso


claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos
como en el enfoque cuantitativo.
 En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”, el
investigador comienza examinando el mundo social y en este
proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué
ocurre. Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en
un proceso inductivo. Van de lo particular a lo general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose
conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
16

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL
ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?

El
 enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados.
Utiliza
 técnicas para recolectar datos como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro
de historias de vida, interacción e introspección con grupos o
comunidades.
El
 proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y
su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
El
 enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos,
es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la
17
realidad.
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
5.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS POSEE EL
ENFOQUE CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN?
Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del
significado de la acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus
instituciones.
Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los
participantes de la investigación respecto de sus propias realidades. Además son
realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio. Estas realidades
son las fuentes de datos.
En el centro del a investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades
únicas de los individuos
No buscan que sus estudios lleguen a replicarse.
El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Es naturalista e interpretativo. 18

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
EJEMPLOS

n co n e l p rin ci p io d e m o ralidad de
Los valores humanos y su
relació
alcal día d e la ci u d ad d e Tacna
los candidatos a la tidad y
n el se nti d o de la ho n es
La carga laboral y su relaci
ón co
b ajad ore s de la e m p re sa Corporación
Responsabilidad de los tr a
ADC S.A.C. nducta de
r y su relaci ón con la co
Análisis de la violencia en
el hoga
s en los h oga res de l AA .HH “Viñani"
los hijo
valo re s p ara m e jora r la autoestima
Influencia de un Program
a de
s d e la Un ive rs id ad P ri va da de Tacna.
en los alumno
19

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
5.- DIFERENCIA ENTRE LOS ENFOQUES
CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 La investigación CUANTITATIVA nos ofrece la
posibilidad de generalizar los resultados más
ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos,
así como un punto de visto de conteo y las magnitudes
de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de
réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales
fenómenos, además de que facilita la comparación entre
estudios similares.

20

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
5.- DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES.-

 La investigación CUALITATIVA proporciona


profundidad a los datos, dispersión, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o entorno,
detalles y experiencias únicas. Aporta flexibilidad. El
método cuantitativo es el más usado por ciencias como
la Física, la Química y Biología; propio de las llamadas
ciencias “exactas o naturales”. El cualitativo se ha
empleado más en las disciplinas humanísticas como la
Antropología, la Etnografía y la Psicología social

21

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
6.- COMPARACIÓN DE LOS ENFOQUES
Características cuantitativas Procesos fundamentales del proceso Características cualitativas
general de investigación
 Orientación hacia la descripción,  Orientación hacia la exploración, la
predicción y explicación Planteamiento del problema descripción y el entendimiento
 Especifico y acolado  General y amplio
 Dirigido hacia datos medibles u  Dirigido a las experiencias de los
observables participantes

 Rol fundamental  Rol secundario


 Justificación para el Revisión de la literatura  Justificación para el planteamiento
planteamiento y la necesidad del y la necesidad del estudio
estudio
 Instrumentos predeterminados  Los datos emergen poco a poco
 Datos numéricos Recolección de los datos  Datos en texto o imagen
 Número considerable de casos  Número relativamente pequeño de
casos

 Análisis estadístico  Análisis de textos y material


 Descripción de tendencias, Análisis de los datos audiovisual
comparación de grupos o relación  Descripción, análisis y desarrollo de
entre variables temas
 Comparación de resultados con  Significado profundo de los
predicciones y estudios previos resultados

 Estándar y fijo  Emergente y flexible 22


 Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados  Reflexivo y con aceptación de
tendencias
7.- ¿CUÁL DE LOS DOS ENFOQUES ES
EL MEJOR?
Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportes al
avance del conocimiento.
Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro.
La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los
resultados más ampliamente, otorga el control sobre los fenómenos, así
como un punto de vista de conteo y magnitudes de éstos. Este método
ha sido utilizado por ciencias como la física, química y biología.
La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos,
dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. Este método se ha empleado por
disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la
psicología social. 23

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
TAREA 01

1. Revise los resúmenes de un artículo


científico que se refiera a un estudio
cuantitativo y un artículo científico
resultante de un estudio cualitativo,
preferiblemente de un tema similar.
2. A raíz de lo presentado en esta
primeras exposición y los resúmenes
de los artículos encontrados, ¿cuáles
serían las diferencias entre ambos
estudios?
24

Ing. Luis A. Fernández Vizcarra


lfernandez@coesi.com.pe
I A S !
GR A C

25

También podría gustarte